ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Cognitivo

katifi10 de Abril de 2014

526 Palabras (3 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 3

¿SABÍAS QUÉ?

 Un año antes de que se llevara a cabo la firma de la constitución, Venustiano Carranza nombró a Querétaro como capital provisional de México y trasladó los poderes del estado.

 A la llegada de los diputados a Querétaro, la ciudad se transformó: se remodelaron calles, plazas y muchos comercios prosperaron y otros cuantos se prepararon para alojar el Congreso Constituyente.

 Se considera la primera Constitución Social del mundo, por el impacto que tuvo la inclusión de 3 artículos específicos: el artículo 3 que garantizó el derecho a la educación; el artículo 27 que plasmó los derechos de los trabajadores y el 123 que garantizó los derechos de los campesinos.

 La Constitución Mexicana ha sido reformada en 539 ocasiones y tiene 205 decretos. En cada reforma se han modificado varios artículos, algunos de ellos se han reformado varias veces.

Artículo 2o. La Nación Mexicana es única e indivisible.

II. Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la educación básica, la capacitación productiva y la educación media superior y superior. Establecer un sistema de becas para los estudiantes indígenas en todos los niveles. Definir y desarrollar programas educativos de contenido regional que reconozcan la herencia cultural de sus pueblos, de acuerdo con las leyes de la materia y en consulta con las comunidades indígenas. Impulsar el respeto y conocimiento de las diversas culturas existentes en la nación.

Artículo 3o. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La Educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina

II. religiosa;

II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.

Artículo 31. Son obligaciones de los mexicanos:

I. Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o privadas, para obtener la Educación preescolar, primaria, secundaria, media superior y reciban la militar, en los términos que establezca la ley en el artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece principalmente tres garantías constitucionales de gran importancia para el desarrollo y superación para obtener una mejor calidad de vida de los mexicanos:

a) Garantía de recibir educación.

b) Garantía de que toda la educación que imparta el Estado sea gratuita.

c) Garantía de que el Estado imparta la educación.

La primera de dichas garantías se encuentra perfectamente especificada en la primera oración del artículo a estudio porque menciona textualmente que “Todo individuo tiene derecho a recibir educación”, por lo tanto, expresamente se establece ese derecho para todas las personas sin hacer alguna discriminación por creencias, discapacidades, país de origen, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com