Desarrollo De Los Adolescentes
lopezsilva18 de Julio de 2013
763 Palabras (4 Páginas)278 Visitas
Desarrollo de la personalidad y de la identidad, formación de la identidad.
Desarrollo de la personalidad y de la identidad:
Supongamos que pedimos a una típica niña de 15 años ¿Qué rasgos recalcaría como adolecente.
¿Cómo soy como persona? ¡cumplida¡ soy sensible, amistosa comunicativa.
Las expectativas evaluaciones y exhortaciones de los padres también tienen un papel importante y bien puede entrar en conflicto con los valores de la cultura de los compañeros “EN BUSCA DE SU IDENTIDAD”.
La adolescencia representa un fascinante periodo de transición , marcado por la emergencia de nuevas capacidades cognoscitivas y cambiantes expectativas sociales que en conjunto moldean y afectan profundamente la propia naturaleza del concepto de si mismo.
las publicaciones revelan que el autoestima positiva sirve de defensa ante la tención y suele apropiarse con una amplia gama de estrategias productivas de adaptación,
Los individuos de baja autoestima corren más riesgos de trastornos emocionales y de conducta tales como la ansiedad, depresión y falta de motivación o energía.
La naturaleza del concepto de si mismo del adolecente.
Los adolescentes describen en general emociones, deseos, motivos, aptitudes y creencias, como en la narración introductoria donde la adolescencia se describía a si misma apenada.
El periodo al que llamo Piaget pensamiento operativo form, es decir ahora el adolecente puede incorporar descripciones concretas de su personalidad, por ejemplo el buen escuchador, capaz de considerar el punto de vista del otro.
La identidad es una construcción social es decir el concepto de si mismo representa en gran medida, la incorporación de las actitudes de la personalidad que personas importantes consideren fundamentales, los padres , los compañeros de clase, los amigos íntimos, en particular representan una fuente principal de dicha retroalimentación.
diferenciación de la personalidad en múltiples campos.
La identidad pasa también por una diferenciación, un proceso que caracteriza a la mayoría de los sistemas de desarrollo.
HARTER para los adolecentes identifica ocho campos específicos(COMPETENCIA ESCOLAR, COMPETENCIA LABORAL, COMPETENCIA ATLETICA, ASPECTO FISICO,ACEPTACION SOCIAL, AMISTAD CERCANA, ATRACTIVO ROMANTICO Y COMPORTAMIENTO.
Integración de múltiples conceptos de si mismo en una teoría unificada de la persona.
Un tema importante en la literatura acerca de la personalidad adulta es la necesidad de integrar nuestros múltiples atributos en una teoría de identidad o de la personalidad que sea coherente y unificada.
Los jóvenes enfrentan riesgos potenciales a medida que avanzan por estas etapas del desarrollo de la diferenciación y después integración de múltiples conceptos de si mismos.
Elaboración de las personalidades real o ideal.
La mayoría de los estudios han examinado tanto los ideales o aspiraciones positivos como la falta de conciencia entre las personalidades ideales y reales.
Los hallazgos de las investigaciones revelan que durante la adolescencia media, la diferencia entre personalidad ideal y real es más grande que en la adolescencia temprana o en la tardía,
Markus y Nurius introdujeron el concepto de personalidad posibles sugiriendo una función motivacional, es decir las personalidades posibles representan la personalidad tanto deseada como temida y funcionan como incentivos que aclaran las personalidades que deben ser aceptadas y las que an de ser evitadas.
Preocupación acerca de su identidad.
El periodo de la adolescencia origina un cambio dramático hacia la introspección, la aceptación de si mismo.
Erikson observo que
...