ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Moral De Kholberg

caterincitah8 de Julio de 2014

518 Palabras (3 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 3

DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG

1) Lawrence kohlberg :

-Psicólogo Norteamericano .

-Obtuvo en Chicago el título de “Bachelor of Arts” y el doctorado en filosofía.

-En 1958 presentó su tesis doctoral acerca del desarrollo del juicio moral.

-Ejerció docencia en la Universidad de Chicago y Yale.

-En 1968 se incorpora a la Universidad de Harvard.

-En Harvard desarrolla la parte más importante de su reflexión acerca del desarrollo moral y de la autonomía.

-Para su investigación comienza de los aportes de Jean Piaget al estudio de la moral dentro de la Psicología.

-Su trabajo se continuó en el “Centro para el Desarrollo y la Educación Moral” fundado por él en Harvard.

-Muere en circunstancias dramáticas, debido a una depresión que le aquejaba.

2) Figura más importante en el campo de la psicología moral:

a) Enfoque cognitivo-evolutivo: Uno de los marcos teóricos más sólidos y vigentes en la psicología moderna del desarrollo.

b) Teoría más completa sobre el desarrollo del razonamiento moral: Descripción y fundamentación de sus postulados, y en cuanto abarcar el razonamiento del niño, del adolescente y del adulto.

c) Bases para una teoría y una práctica de la educación moral evolutiva: Que tiene como meta el desarrollo moral.

3) ETAPAS DEL DESARROLLO MORAL SEGÚN KOHLBERG:

NIVEL 1. PRECONVENCIONAL (4 -10 años): El niño es receptivo a las normas culturales y a las etiquetas de bueno y malo, justo o injusto. Interpreta estas etiquetas en función bien sea de las consecuencias físicas o hedonistas de la acción o en función del poder físico de aquellos que emiten las normas y las etiquetas.

Estadio 1. Obediencia y miedo al castigo: Lo correcto es hacer lo que dice la autoridad.

La buena conducta se premia, la mala se castiga.

Estadio 2. Favorecer los propios intereses: Está bien aquello que reporta beneficios y satisface necesidades eventualmente las de los otros.

NIVEL 2. CONVENCIONAL (10-13 años): La actitud de la persona es de conformidad a las expectativas y al orden social. El mantenimiento de las expectativas de la familia, el grupo o la nación del individuo es algo valioso en sí mismo. Actitud de lealtad hacia él.

Estadio 3. Expectativas interpersonales: La conducta empieza a ser valorada por sus intenciones. El buen comportamiento es aquel que complace y ayuda a los otros y recibe su aprobación.

Estadio 4. Normas sociales establecidas. La conducta correcta consiste en:

Cumplir con el deber, mostrar respeto a la autoridad y acatar el orden social.

NIVEL 3. POSTCONVENCIONAL (13 años en adelante): Los principios y valores morales se conciben independientemente de los grupos sociales que los profesan. Nivel autónomo o de principios. Esfuerzo por definir los valores y principios morales, que tienen validez y aplicación con independencia de la autoridad que los grupos o personas, y con independencia de la identificación del individuo con tales grupos.

Estadio 5: Derechos prioritarios y contrato social: La acción justa tiende a definirse en función de derechos generales e individuales y de pautas que se han aceptado por toda la Sociedad.

Estadio 6: Principios éticos universales: La orientación de principios éticos universales.

Lo justo se define por una decisión de la conciencia.

Respeto por la dignidad de los seres humanos como individuos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com