Dinamica Sociologica
leoyescorrea12 de Marzo de 2013
511 Palabras (3 Páginas)1.006 Visitas
Unidad 2. Dinámica sociológica del fenómeno turístico.
Presentación de la unidad
Propósitos
Competencia específica
2.1. Interculturalidad.
2.1.1. Concepto de cultura, subcultura e interculturalidad.
2.1.2 Influencia de la idiosincrasia en la conducta del turista.
2.1.3. Aculturación y transculturación.
2.1.4. Efecto de la cultura en el turista.
2.2. Identidad social.
2.2.1. Características de la identidad social
2.2.2. Percepción y actitudes de los residentes hacia el turismo y el turista.
2.2.3. Relación turista – residente.
2.2.4. Relación turista – prestador de servicio.
Psicosociología del turismo
Unidad 2. Dinámica sociológica del fenómeno turístico
Ciencias Sociales y Administrativas Administración de empresas turísticas 3
Presentación de la unidad
En la primera unidad estudiaste la importancia de la sociología como ciencia social, así como su objeto de estudio, el cual es el conocimiento de las relaciones sociales, las costumbres, los grupos y sus instituciones, esto es, las formas sociales de convivencia entre personas, así como las etapas de cambio por las que un grupo o sociedad transitan.
Comprendiendo el objeto de estudio de la sociología, podemos ver que su campo de estudio es muy amplio y variado, tanto como lo son los grupos humanos con sus costumbres y organización, a la sociología le compete, el origen, evolución y los problemas inherentes a la sociedad lo cual la ha llevado a diversificar o focalizar distintas áreas o disciplinas en particular, que analizan y estudian diferentes grupos e instituciones sociales, como la sociología del derecho, de la religión, de la cultura, en prácticamente todos los ámbitos de la actividad humana serán susceptibles el análisis sociológico, el lenguaje, el arte y por supuesto el turismo, fenómeno inminentemente social.
En esta segunda unidad de la materia psicosociología del turismo, tocaremos dos temas fundamentales para comprender la dinámica en la relación de los protagonistas de la actividad turística, la Interculturalidad y la Identidad social.
El turismo es y ha sido siempre un proceso que incide en la construcción, en la reconstrucción y en la modificación constante de la cultura. Por su parte el turismo cultural, implica relaciones de poder evidentes en la interacción, relación, dialogo y prácticas de los actores del proceso turístico, en cuanto a su implicación en lo histórico y social de los pueblos, impactando e influyendo en las formas de acercarse al otro.
Entender los sistemas cognitivos-valorativos, así como los sistemas simbólicos que constituyen formas humanas de actuar, evidentemente distintas, entre una cultura y otra, nos permitirán generar espacios y formas de interacción donde las comunidades y los turistas entiendan mutuamente el universo de significaciones de sus culturas, así como sus diferencias con el propósito de que la experiencia turística deje a las partes beneficios que van desde la satisfacción de las necesidades del visitante hasta el desarrollo, en diferentes niveles, para la comunidad receptora.
Cualquier intento por aportar, incidir, transformar o gestionar espacios, actividades o productos turísticos será inútil si no comprendemos la dinámica de la sociología del turismo, desde la ética, que parte de la idea de respeto por la diversidad cultural de la humanidad hasta comprensión de contextos que van de lo global a lo particular, y que implican procesos psicológicos, socio-económicos históricos todo ello parte al fin de la cultura, si consideramos que ésta abarca todos los fenómenos humanos.
...