Donde Estan Los Lideres
wsusano12 de Diciembre de 2014
950 Palabras (4 Páginas)229 Visitas
¿Dónde están los líderes?
Quizás el título de este ensayo pueda parecer un poco ambiguo, lo cierto es que trato de enfocarlo hacia la eterna búsqueda de esa raza especial de seres llamados líderes y me refiero a raza especial no porque sean capaces de saltar edificios con un solo pie, ni de surcar el cielo volando. Tal vez su principal cualidad sea su resistencia al cambio o más bien la búsqueda del mismo.
Dicen que la vida es un constante cambio y las organizaciones no viven exentas de él, de hecho deben vivir con él, si quieren sobrevivir en el feroz mercado global. Al cambio en una empresa le podemos llamar innovación, es muy probable que como muchos dicen ya no hay nada que inventar ya que todo está creado, tal vez debamos cambiar los conceptos y comenzar a pensar en reinventar.
Esa es la misión de los líderes llevar a las organizaciones a reinventarse a sí mismas. Hemos hecho mención en demasía de los líderes, pero no debemos dejar de lado a otra raza de seres especiales llamados gerentes, estos seres llevan en sus hombros soportar y mantener la tradición en las empresas es decir mantenerlas vivas hasta que mueran.
A todo esto quizás la pregunta sea ¿Cuál es la diferencia entre un líder y un gerente? Abraham Zaleznik en su artículo “Managers and Leaders are they Different?” (Gerentes y líderes ¿Son ellos diferentes?) (Zaleznik, 1977), opina que “ambos son diferentes en las concepciones que ellos tienen del caos y el orden. Los gerentes básicamente buscan estabilidad y control en sus procesos e instintivamente tratan de resolver los problemas lo más rápido posible antes de que puedan comprender el problema en su totalidad. Los líderes en cambio toleran el caos y los errores en la estructura. También intentan entender los problemas de manera más completa. En este sentido Zaleznik argumentaba, que los líderes de negocios tienen mucho más en común con artistas, científicos y otros pensadores creativos”.
Quizás a grandes rasgos la principal diferencia entre un gerente y un líder, es que el gerente busca la eficiencia en la organización mientras que el líder busca crear causa en común y compartirla. Algunos autores han escrito sus propios conceptos de liderazgo como por ejemplo: Bowditch Huse, quien dice que el liderazgo es el proceso de influir en las actividades que realiza una persona o grupo encaminados a establecer y alcanzar una meta. En las organizaciones el liderazgo se define como, el esfuerzo que se efectúa para influir en el comportamiento de los otros o para cambiarlos en orden y alcanzar los objetivos organizacionales, o personales.
Shein, dice la influencia directa y personal que pueda tener en sus subordinados o la habilidad para incidir en alguna forma en todos los cargos que están bajo el líder, aunque para hacerlo sea en forma directa (Schein, 1985). Cattel, el líder es la persona que crea el cambio más efectivo en el desempeño del grupo. Cowleg, el dirigente es la persona que logra hacer que otros lo sigan. Robbins & Coulter, el liderazgo es el proceso que consiste en influir en un grupo para orientarlo hacia el logro de objetivos. El líder posee un conjunto de características que hacen que los miembros de un grupo lo sigan por convicción y no tanto por deber.
Sin embrago en el Perú, vemos que muchos de los denominados líderes, o personas con capacidad en la opinión y de influir en las demás personas; utilizan en su mayoría de casos sus cualidades de liderazgo para beneficio propio y de sus seguidores más cercanos. Somos uno de los pocos países en los cuales cada presidente luego de terminar su mandato termina investigado por corrupción u enriquecimiento ilícito. Esta situación se repite en los demás organismos de gobierno como alcaldías, congresistas, y la lista de casos similares es larga. Entonces como podemos lograr formar lideres con valores éticos y
...