EL HOMBRE Y LAS CONSTRUCCIONES DE SU IDENTIDAD
dayana15152825 de Septiembre de 2013
504 Palabras (3 Páginas)384 Visitas
ACT.2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES
ANTROPOLOGÍA
KAREM DAYANA RIVERO ARRIETA
GRUPO NO. 100007_577
PSICOLOGIA
BARRANCABERMEJA
22 DE SEPTIEMBRE DE 2013
EL HOMBRE Y LAS CONSTRUCCIONES DE SU IDENTIDAD
Las relaciones de género
Sistemas de regulación
Sistemas económicos y de mercado
Sistemas de reproducción y construcción de cultura
Territorios culturales
El motivo por el cual escogí el capítulo el hombre y las construcciones de identidad se debe a que el ser humano es diferenciado por su particular forma de construir herramientas frente a la relación con el mundo.
No podemos dejar de lado la diferenciación tan importante que significa la interacción del hombre con el mundo para hacerlo más agradable y llevadero. Nuestros escenarios de interacción han sido moldeados por el hombre, allí a pesar de compartir con las demás personas somos únicos y tenemos cada uno nuestra identidad y eso es maravilloso. Muchas veces trabajamos en conjunto pero cada quien busca una meta y construye su propio camino. De allí la relación de genero que nos permite mantener una diferencia en lo sexual como es el caso de la femineidad y la masculinidad. Sus vivencias sus comportamientos, sus experiencias frente al cambio y sus estructuras en las diferenciaciones económicas.
Como futuro tecnólogo en administración me interesa como el hombre busco una interacción frente a lo económico primero como el trueque aquellos intercambios mercantiles y la evolución que ha tenido hasta ahora.
REFLEXION DE LA ANTROPOLOGIA PARA MI FORMACION PROFESIONAL
Partamos de que la antropología, es el estudio del ser humano, desde sus inicios en el pasado hasta el presente en el cual vivimos. Gracias a la antropología, podremos conocer más a fondo acerca de donde proviene nuestra especie, de donde nacemos, como hemos evolucionado a través de tiempo, hasta el estudio de su anatomía, genética, nuestra cultura, sociedades, lenguas e idiomas y demás factores antropológicos.
La Antropología, nos permite crecer como seres humanos e individuos de una sociedad, ya que por medio de esta ciencia, obtendremos toda la información necesaria acerca de nuestro origen, podremos analizar al individuo como psicólogos e indagar, acerca de diversos comportamientos innatos que nuestros pacientes presente. Por lo tanto, el estudio de esta ciencia en nuestra formación profesional, es totalmente necesario para conocernos a nosotros mismos y fundamentalmente, al ser humano en general. Por medio de esta ciencia podremos indagar con autoridad, que comportamiento asume un determinado sujeto y por qué lo hace, es decir, tendremos el conocimiento necesario para dar un criterio como profesionales de la psicología.
Por lo tanto, podremos comprender los orígenes de una sociedad, conocer sus diferentes grupos culturales, comportamiento y forma de pensar, como se ha constituido a través de tiempo. Inculcaremos conciencia cultural a raíz de este conocimiento, para hacer de nuestra comunidad, una comunidad tolerante y comprensiva. En conclusión, la antropología y la psicología van de la mano en el estudio del ser humano, ya que encierra una amplia temática enfocada en el individuo y sus factores a través del tiempo, como ha evolucionado hasta ahora y como podremos mejorar a futuro.
BIBLIOGRAFÍA
Audiovisual: el problema de la Antropología
http://www.youtube.com/watch?v=bYrP35aYWjE&feature=youtu.behttp://
...