ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El hombre y su identidad

facundovm28 de Octubre de 2013

856 Palabras (4 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 4

El hombre y su identidad

El hombre posee tres tipos de identidades a saber

La identidad física: dada por las características y particularidades de trasmisión genética y adquirida, que se exteriorizan en su morfología o constitución.

La identidad psíquica: constituida principalmente por las vivencias personales, equivalentes a la estructura del comportamiento a nivel individual e relación con el medio en que se desenvuelve, con directa intervención del ego o del yo y del superego, conformando personalidades propias y únicas.

La identidad biográfica: correspondiente a los datos de nacimiento en relación con la madre, el lugar, la fecha, el sexo, la instrucción, etcétera.

El concepto universal de la palabra “identidad” tiene un sinfín de aplicaciones. Debido a la falta de términos para conceptuar los casos diferentes en que se aplica al hombre la diferenciamos en tres conceptos: La identidad natural, política y la universal.

.

Identidad Natural

Un niño nace con identidad natural. sus rasgos faciales, su constitución física, sus huellas digitales, su ADN y demás características únicas determinan su identidad natural. Existen también potenciales normales o anormales como el intelecto y el talento que no se presentan al nacer, se presentan al ser adulto o antes de serlo, dependiendo si las circunstancias en la vida del niño son propias para que las desarrolle. Por ejemplo: si se si nace apto para la música, el padre es músico y en casa hay un piano, entonces el niño se sienta a practicar el piano y sus cualidades se presentan. En muchos niños se presentan cualidades extraordinarias a temprana edad como identidad natural para desarrollarse como un genio..

Identidad Política (documento)

La identidad política de una persona es su nombre, la dirección de su casa, su religión, su nacionalidad y todo lo que tenga relación con su identificación social. Soy hijo de tal o cual, mis hermanos son, mis hijos son, tengo ojos claros u oscuros, etc. La identidad política es otorgada por un acuerdo social.

La identidad Universal o Integral

Nuestras cualidades, nuestros talentos, nuestras cualidades espirituales, nuestra visión, hacen más distintiva nuestra identidad. Esta identidad que no alcanza a cubrir la identidad política es la “identidad universal”

La identidad política no identifica a un genio, inventor, o a una persona de extraordinarios sentimientos o sensibilidad.

La identidad debe de entenderse de otra manera: con los hechos, con los actos, el saber ver, razonar, calificar. Las cualidades morales, sentimentales, sobresalientes, nos dan una identidad única e incomparable, es lo que nos diferencia más de los demás.

Identificación por medio del nombre:

El nombre individual: desde los albores de la humanidad, el hombre se ha identificado con un apelativo o nombre individual, habiendo llegado, con el correr de los siglos, a los que hoy se denomina “nombre”. Pero este pierde su eficacia fuera del circulo de relaciones del individuo; está sujeto a contingencias, tales como: atribuirse el de otro o simplemente ocultarlo y usar uno imaginario.

Formas de identificación:

El tatuaje: la historia de la humanidad nos presenta al hombre empleando tatuaje desde el inicio de su existencia. Las etapas medico-religiosas y aun la filosofía del hombre son fecundas en el empleo de este medio de identificación: unas veces como signo identificatorio del grupo social y otras como identificación individual.

el tatuaje fue conocido por los griegos y romanos, entre cuyos soldados veteranos, su empleo era casi oficial. Los cristianos lo utilizaron como signo de identificación entre sí.

Posteriormente alcanza un grado de distinción ornamental entre la juventud de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com