EL RACISMO DEL MUNDO ACTUAL Y EL PSICOANALISIS
Paola QuinteroTrabajo27 de Noviembre de 2022
726 Palabras (3 Páginas)87 Visitas
EL RACISMO DEL MUNDO ACTUAL Y EL PSICOANALISIS
El racismo un tema de conversación e interés que creíamos se había acabado siglo XX, siendo la distinción, exclusión, restricción basado en las características de una persona como el color, etnia, linaje, raza o nacionalidad una manifestación que ha afectado a la humanidad desde la antigüedad, ideología que se ha ido transformando con el transcurrir de tiempo, en la época de la antigua griega, el historiador israelí Benjamín Isaac publicó en 2004 el libro The invention of Racism in Classical Antiquity con el cual surgió controversia porque afirmaba que “el racismo no existía en la Antigüedad clásica, bajo la forma moderna de un determinismo biológico”, “ciertos rasgos del racismo se encuentran ya en los textos de la literatura antigua, y las lecturas que han sido hechas sobre ellos en períodos anteriores de la historia occidental les han dado, bajo diferentes formas, una influencia que no hay que pasarla por alto”, el historiador afirmaba la existencia de un pensamiento racista pre-moderno entre los griegos y los romanos antiguos.
En la edad media con la llegada del cristianismo este le trajo un nuevo concepto al mundo la verdad absoluta o universalismo utilizando este término para generar una separación en la población entre la comunidad cristiana que había sido bautizada y las personas en ese tiempo llamadas los paganos siendo una de estas formas en cómo se podía percibir el racismo y discriminación, en los tiempos del descubrimiento de América con la llegada de los españoles al nuevo continente se realizaron la limpieza de sangre como una manera de control por parte de la elite y convirtieron a la sociedad en una en la que prima el color de la piel, con cada paso que daba el ser humano en su historia marcaba de diferentes maneras la discriminación y superioridad de una raza o grupo social en especial siendo en siglos más recientes como el siglo XIX en donde fue una época en la que la esclavitud y segregación racial de Estados Unidos en donde se recurrió a la intimidación ,violencia, prohibiciones a la mezcla racial siendo una época muy oscura en este tema.
En años posteriores esta ideología tuvo una evolución trascendental en la historia de la humanidad con la llegada del partido nazi liderado por Adolf Hitler ocasionando el estallido de la segunda guerra mundial por su pensamiento de superioridad de una raza aria en la que consideraba a los alemanes la raza superior que extermino a más de 12 millones de personas, victimas que hoy en día las reconocemos como parte del Holocausto, esta catástrofe dio un punto de inflexión a deslegitimizar el racimos en la conciencia de las personas pero dando a su vez un nuevo concepto a este término siendo en la actualidad utilizado como racismo cultural, discriminación entre otros términos.
Por medio de la psicología desarrollaremos más a fondo este tema tan particular en la que descubrimos como el ser humano ha tenido como objetivo acabar con lo más profundo del ser de otra persona, desde el psicoanálisis de busca entender una expresión tan compleja y difícil de la psique humana, observando que desde épocas anteriores los hombres blancos exponían sus profundos deseos acusando a los hombres negros de mirar de manera sexual a las mujeres blancas siendo esta manera que proyectaban sus yo deseo y sus odios en una cultura en la cual era común defender odio en contra de una raza en especial transformando su deseo propio en una defensa a nosotros odiamos.
El generar una conciencia de “nosotros y ellos” se da un fenómeno natural en la que el grupo que perjudica al ser que consideran inferior, se sienten en una superioridad y autoestima elevada que les brinda satisfacción y comodidad dando una calma momentánea al sentimiento de soledad y aislamiento, cuando son decenas de personas las que comparten este mecanismo de defensa se da un prejuicio psicológico exagerado en la cuales se mezclan procesos sociales, culturales y políticos en una sociedad en específico, teniendo como principal función odiar el ser más íntimo del otro, el sujeto asume una posición de odio frente al mundo sin cuestionar su responsabilidad hacia el otro y hacia sí mismo.
...