ENFOQUE BIOLOGICO DE LA VIOLENCIA
inlusove20 de Noviembre de 2014
553 Palabras (3 Páginas)466 Visitas
ENFOQUE BIOLÓGICO DE LA VIOLENCIA
RESUMEN:
Desde la biología especialmente desde una de sus ramas más importantes: la etología la violencia (o la agresión, en el caso de los animales no humanos) ha sido un asunto central. El criminólogo Cesare Lombroso creía, hacia 1870, que “la mayor parte de los delincuentes eran degenerados o anormales desde el punto de vista biológico”. El alma está en el cerebro, que en el marco de un reduccionismo biologicista ciertamente discutible, sostiene argumentos que sin duda serán del agrado de quienes prefieren tratar la violencia como una enfermedad que como un problema social.
El profesor Adrian Raine se atreve a publicar que la conducta criminal debe tratarse como una enfermedad clínica. Efectivamente nos dijo Adrian Raine, en la conducta delictiva y en la violencia hay una base biológica. Vamos a concretar: hay muchos factores que conforman el comportamiento de los adultos; algunos los conocemos bien, como los malos tratos en la infancia, la falta de educación por parte de los padres o la pobreza, pero las nuevas investigaciones parecen demostrar que también hay factores genéticos y biológicos que contribuyen a la conducta delictiva y a la violencia’”.
La gran pregunta que se hace desde la biología y que sigue sin responderse es si hay en las raíces biológicas de los individuos factores que, por naturaleza, lo induzcan a agredir a sus semejantes. De todos modos, lo que no puede negarse es que los seres humanos tenemos una dimensión biológica que nos conecta con las demás especies viviente y, en lo más cercano desde un punto de vista evolutivo, con los primates superiores. Y lo que la evidencia arroja sobre estos parientes cercanos es que su agresividad no es descontrolada y constante, sino fuertemente defensiva y ligada a su sobrevivencia.
El biologicismo es un riesgo (es decir, pretender que el ser humano es por naturaleza violento), pero no por evitarlo se debe dejar de lado que el ser humano tiene una dimensión biológ
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
ica ineludible que debe ser conocida de la mejor manera posible. También tiene que evitarse la visión de la conducta violenta como manifestación de una enfermedad mental (cerebral), pues llevada a sus extremos esa visión no sólo supone que de lo que se trata es de aplicar el medicamento apropiado a los pacientes “enfermos de violencia”, sino que se exime a los agentes violentos de responsabilidad alguna por sus acciones. ...
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Suscríbase a ClubEnsayos
Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 2.185.000+ documentos
Ensayos relacionados
Conocimiento Enfoque Biologico
Enfoque Biológico De La Motivación: Hambre, Sed, Sexo, Sueño, Olor.
VIOLENCIA MEDIATICA Y OSTETRICA FORZADA
salida a bolsa
Las Migraciones En La Historia De La Humanidad: Un Enfoque Cristiano
Qué Es La Biología
Bolsa De Valores
Historia De La Biología Molecular
Casas De Bolsa
Enfoque Humanista
Laboratorio Biologia
Violencia Familiar
La Violencia
ENSAYO SOBRE GENERALIDADES E HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
ENFOQUES SOCIOGENETICOS ESCUELAS ANTROPOLÓGICAS
Enfoque Hacia El Reconocimiento De La Pluralidad De Culturas.
Cuadro De Enfoques
Bioelementos Y Caracteristicas - BIOLOGIA
EL ENFOQUE SOCIO JURÍDICO DEL DERECHO
Trabajo Biologia
Preguntas De Biologia
Violencia Intrafamiliar
Biologia: Ciencias De La Biologia,la Celula, Divicion Celular, Composicion Celular, Funcion De La Celula
Guia Ceneval (biologia Y Psicologia)
Más Allá Del género. Nuevos Enfoques De “nuevas”
...