ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACION

ingridyolanda23 de Septiembre de 2013

691 Palabras (3 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Este curso académico aparece en el primer semestre de los programas formales y noformales que ofrece la Universidad para que los miembros de su comunidad académicatengan un referente de primera mano sobre los propósitos institucionales que orientan eldesarrollo académico y administrativo de la institución.

Referenciar desde la experiencia vital del estudiante significados de conceptoscomo Proyecto, Persona, Familia, Comunidad, Valores, Creatividad, Estudio,Profesión, de modo que le ayuden a concretar sus necesidades y le permitacomprometerse a formar parte de la Comunidad Universitaria.

Dar cuenta del Proyecto Académico Pedagógico y asumir plenamentesu rol como estudiante y miembro de la comunidad académica que participa yayuda a construir su cultura institucional, su proyección social y en la formulaciónde soluciones viables.

Frente a lo anterior, utilizar Competencias comunicativas como medio de manifestación individual, de aprender aparticipar en comunidad para ayudarle en su desarrollo y lo más importante, sersolidario.

Ensayo

Podemos asimilar que gran parte de nuestra vida profesional consiste en tener que enfrentarse a dificultades y conflictos para los que no existe una solución estándar, el enfoque de la solución de problemas y del aprender haciendo es clave para estimular el aprendizaje. El aprendizaje será mucho más efectivo si el Aprendizaje puede relacionarlo con algo que previamente conoce por su propia experiencia, y ocurre dentro de un contexto funcional.

Mediante los textos asignados en el programa yo como estudiante de la unad he aprendido a identificar y ordenar las ideas a través de la cual yo adquiero nuevos conocimientosque implica una modificación de conducta, y que resulta beneficioso para mi persona, el aprendizaje debe significar aprendizaje para quien la experimenta. El aprendizaje en adultos es más eficiente cuando es activo; generalmente los adultos tienen poca tolerancia a simplemente sentarse y escuchar sin poder intervenir o interactuar.

Muchos instructores, especialmente aquellos orientados a las sesiones de entrenamiento tipo conferencia o discurso, se abstienen de hacer participar a sus Socios de Aprendizaje entre otras razones, porque tienen mucho contenido que cubrir, y la participación no daría tiempo para ello. Nuestra opinión es que la función de nuestro facilitador no es cubrir todo el contenido, sino habilitar a sus socios de aprendizaje para que su desempeño en un área específica mejore.

Por otra parte, en cuanto a las experiencias positivas del aprendizaje en la modalidad presencial son muchas, ya que por lo general son constantes los debates entre compañeros y tutores, donde existe la posibilidad de explicar las actividades al frente de los compañeros y salir de las inquietudes al instante por parte del tutor o compañeros.

Referente a lo negativo, soy muy parcial pues se presentan ocasiones que no asisten los tutores y compañeros a los encuentros que están programados permanentemente.

Respectoa las experiencias positivas en la modalidad virtual, observo un compromiso permanente por parte de los tutores y compañeros, relacionado con el cumplimiento de las actividades pendientes del rol académico, se observa la intervención de algunos tutores en relación a las actividades que se suben a la plataforma de la universidad.

Finalmente, las experiencias negativas de aprendizaje que he tenido en el programa de psicología de la UNAD en la modalidad virtual, está relacionada que cada vez que realizamos actividades y son insertadas en la plataforma por lo general no recibimos respuestas de corrección por parte de los tutores que tienen asignado los diferentes cursos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com