ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACIÓN DE PRUEBA WPSSI


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2015  •  Informes  •  960 Palabras (4 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 4

EVALUACIÓN DE PRUEBA
WPSSI

                                                                                                                              19 de octubre del 2015


DATOS GENERALES
 
Á. A. A. H.,  4 febrero del 2011
segundo de kínder, jardín de niños “rosario castellanos”
viernes 25 de septiembre del 2015
primero de primaria, 4 años 7 meses
 
nombre de evaluador: Jesús adrián Eugenio de los Santos

MOTIVO DE LA CONSULTA 
Se evaluara el coeficiente intelectual de ad. Para saber su edad cronológica y su edad psicológica aplicando la prueba WPSSI III.

PRUEBA APLICADA 
El original WPPSI (David Wechsler, 1967) se desarrolló como una medida de inteligencia para Indianápolis en respuesta a una necesidad cada vez mayor para la evaluación de niños en edad prescolar. El WPPSI se dividió en once subpruebas, todos los cuales fueron retenidos en la revisión en 1989. El WPPSI-R amplió el rango de edad de 3-7 años 3 meses y ha introducido una nueva subprueba, la Asamblea de objetos. WPPSI-III (2002) incorpora una serie de cambios significativos.
El WPPSI-III consta de 14 tests: • Cubos • Información • Matrices • Vocabulario • Conceptos • Búsqueda de Símbolos • Adivinanzas. • Claves • Comprensión • Figuras incompletas • Semejanzas • Dibujos • Rompecabezas • Nombres

RESULTADOS
ad. Fue muy cooperativo durante la aplicación de todas las pruebas aunque en algún momento se desesperó pues él quería hacer todo  muy rápido, esto provoco  un ligero aburrimiento  y desinterés de su parte, pero no afecto la aplicación de las pruebas en general puedo decir que ad. Coopero muy bien y cumplimos con la conclusión exitosa de todas las pruebas.
Ad. Mide alrededor de 1.20 cm, es de test morena, y es de complexión robusta (llenito) y tiene  el cabello corto.

FIGURAS INCOMPLETAS  
En esta prueba
se pide al niño que observe un dibujo y señale o diga la parte que le falta. Por ejemplo: se le muestra un auto sin una llanta, el niño deberá mencionar o señalar la parte que le falta, o de igual manera se le muestra la imagen de una persona que le falta un zapato, y el niño debe decir que falta un zapato o señalar el pie descalzo.
Esta prueba evalúa la atención del niño y percepción visual
Su calificación en esta prueba fue de 22puntuacion natural) = 14(puntuación escalar)

MATRICES
Se le muestra al niño una serie de imágenes al niño donde se debe cumplir con una secuencia /seriación y él debe identificar la imagen faltante para completar la serie.
Este 
test mide la capacidad del niño para procesar la información visual y también la aptitud de razonamiento abstracto, además de evaluar también el pensamiento y el razonamiento del niño.
Su calificación en esta prueba fue de
14puntuacion natural) = 13(puntuación escalar)

PISTAS
Se le darán al niño pistas para que logre acertar en las preguntas que se le harán.
Por ejemplo: "¿dime que animal hace '
miau'?"
Conforme va avanzando la prueba las adivinanzas serán de mayor dificultad y de igual manera irán aumentando las pistas hay reactivos de dos pistas e incluso hasta de tres pistas.
Esta prueba evalúa el nivel de lenguaje  y comprensión den del niño.

Su calificación en esta prueba fue de 24(puntuación natural) = 17(puntuación escalar)

INFORMACIÓN
Se le harán preguntas de conocimiento general, que irán aumentando su dificultad progresivamente, el niño deberá intentar responder correctamente las 34 preguntas que se le aplicaran. 
Esta prueba evalúa la capacidad del sujeto para adquirir, conservar y recuperar conocimientos (información).
Su calificación en esta prueba fue de 24(puntuación natural) = 13(puntuación escalar)

CONCEPTOS CON DIBUJOS
 
Se le mostraran una fila con dibujos, y el niño debe elegir una de ellas que completara un grupo de dibujos con características en común. Los primeros ítems, son más fáciles, se resuelven mediante el razonamiento sencillo (por ejemplo, apariencia, color y forma), mientras va avanzando los ítems serán más difíciles necesita un razonamiento más complejo (por ejemplo, la función de un objeto). Esta prueba mide el razonamiento de agrupar y clasificar.
Su calificación en esta prueba fue de 24(puntuación natural) = 18(puntuación escalar)

CLAVES
se le entrega una hoja con figuras geométricas y consiste en copiar unos símbolos en el interior de unas formas geométricas. Cada uno de los símbolos es para una figura concreta, por ejemplo: la estrella lleva dentro un palito vertical, el circulo dos palitos horizontales etc.
El niño dispone de una “clave” que le muestra cómo debe realizar la prueba.
Esta prueba evalúa la psicomotricidad, atención y concentración.
Su calificación en esta prueba fue de 61(puntuación natural) = 18(puntuación escalar)

VOCABULARIO
La prueba está compuesta de 25 ítems. Los 5 primeros ítems son gráficos, y el niño debe decir el nombre de los dibujos. Los demás (del 6 al 25) son palabras que hay que leer al niño para que éste las defina.
Esta prueba evalúa la expresión del lenguaje
Su calificación en esta prueba fue de 18(puntuación natural) = 12(puntuación escalar)

CONCLUSIÓN 
C.I. VERBAL: pistas (17), vocabulario (12), información (13). Total 42  
C.I. DE EJECUCIÓN: conceptos con dibujos (18), matrices (13), figuras incompletas (14). Total 45
VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO: claves (18) Total 18
C.I. TOTAL: 105
EDAD CRONOLÓGICA: 4 años 7 meses
EDAD PSICOLÓGICA: 6 años 1 mes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (104 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com