Ejemplos De Denuncias
Stephany7rios18 de Octubre de 2013
601 Palabras (3 Páginas)502 Visitas
Alza en costo de canasta básica presiona a Gabinete Económico
El Banco Central considera que no existe proceso inflacionario, y que se trata de precios estacionales en algunos productos.
Foto: josé miguel lam > El periódico Baldetti, coordinadora del Gabinete Económico, se reunió ayer con ministros y el Presidente del Banguat para revisar alza de precios.
Mantienen expectativa
• El próximo lunes, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) al mes de junio, para evaluar el comportamiento de la inflación, que prevé cerrar en un rango entre tres y cinco por ciento.
• Edgar Barquín, presidente de la Junta Monetaria (JM), dijo que a mayo el ritmo inflacionario se ubicó en 4.27 por ciento; y que la expectativa es que cierre en 4.8 por ciento.
• Descartó que exista un proceso inflacionario, “lo que se tiene es la exacerbación en tres o cuatro productos”, dijo Barquín.
"Yo voy al mercado los sábados y le pregunto a quienes están comprando si subió el tomate, el maíz, el frijol y saber qué es lo que les molesta“,
Roxana Baldetti, vicepresidenta de la República.
El costo de la canasta básica presiona al Gabinete Económico en su revisión del ritmo inflacionario. Durante la reunión que se llevó a cabo ayer en el Banco de Guatemala, se concluyó que se trata de tres productos: pollo, carne y huevos. Al mismo tiempo, una protesta liderada por un grupo de sindicalistas manifestó lo contrario, que se trata de un alza que golpea los bolsillos de los consumidores.
A mayo, el ritmo inflacionario fue de 4.27 por ciento, pero en el caso de los alimentos el alza acumulada es del 8.68 por ciento, lo que ha llevado el costo de la canasta básica a Q2 mil 772 por mes, para una familia de cinco personas; y la canasta básica vital superó los Q5 mil mensuales. Este año el salario mínimo se fijó en Q2 mil 427.70, incluyendo la bonificación incentivo.
La vicepresidenta Roxana Baldetti, coordinadora del Gabinete, dijo que se ha logrado controlar el incremento en el precio de la carne de pollo y de los huevos, pero que en el caso de la carne de res a pesar de las denuncias presentada en el Ministerio Público (MP), no se ha avanzado para frenar el alza en el valor de este producto.
Se mantiene el trasiego de carne hacia México y Honduras, porque se registra un mejor precio, señaló la vicemandataria, al comentar que el país reactivará la producción ganadera con un programa de Q30 millones, que incluye la recuperación de vientres (Q2.5 millones), mejora de pastos (Q16 millones), y reproducción genética (Q8 millones), y valor agregado de la carne (Q3 millones).
“Más allá de la medición”
Fritz Thomas, decano de la Facultad de Economía de la Universidad Francisco Marroquín (UFM), explicó que si las personas perciben que están subiendo los precios o que está más caro, esa es la realidad. Según él, en esta materia la percepción lo es todo, más allá de las mediciones.
“Si la gente percibe que sale con la misma cantidad de dinero y no logra comprar lo mismo, eso es”, indicó Thomas, que critica el método de culpar a los especuladores y comerciantes como una respuesta del Gobierno, porque no resuelve el problema.
Los bajos salarios son otro factor que incide en que la población considere que el impacto de los precios es alto, indicó Adolfo Lacs, dirigente sindical. La inflación de un dígito es baja, pero el 40 por ciento de los trabajadores percibe el salario mínimo, que no alcanza para cubrir la canasta básica.
...