El Aborto
perlaavitia26 de Marzo de 2014
697 Palabras (3 Páginas)208 Visitas
La drogadicción
Introducción
Paszkowski (2007) No creo que las drogas favorezcan la creación artística, sino más bien todo lo contrario. Suelo recomendar a mis alumnos que no las usen, y mucho menos para escribir: las oraciones y las escenas que en un estado parecen tener sentido, dejan de tenerlo cuando aquel estado se pierde. Creo que los grandes artistas son grandes artistas más allá del uso de drogas, e incluso a pesar de ellas.
Este escritor habla sobre drogadicción con sus alumnos, este no es un tema muy agradable dados los efectos que ocasiona en algunas personas, pero es un tema muy importante que se debe abordar continuamente porque siempre estamos al continuo asecho de las drogas.
Desarrollo
Instituto Nacional (2003) Insta a los padres a que aprendan más sobre el abuso de drogas y a que hablen con sus hijos sobre las drogas y sus peligros y presentan los diversos temas incluidos en los folleto.
No somos los únicos preocupados por saber al respecto de la drogadicción nuestros padres también se preocupan, por ello se han creado folletos y libros con la información para padres que nos puedan dar a los hijos.
Johnston (2005) explica que el propósito de la publicación es el de ofrecerle información científica acerca de los efectos de las drogas sobre la salud, que le servirá al los padres para hablar con sus hijos sobre las consecuencias que éstas puedan tener.
Aún cuando no deseáramos que fuese así, nosotros los hijos podemos tener acceso a drogas en muchos lugares. Aunque resulte difícil, es muy importante que los padres hable con sus hijos sobre las consecuencias del uso de drogas, y les urge hacerlo si ellos sospecha que ya están usándolas. Los padres conocen a sus hijos mejor que nadie. Quien mejor que ellos para ayudarlos. La mayoría de los padres desarrollan un sexto sentido sobre sus hijos que les ayuda a intuir hasta los cambios más pequeños en ellos. Pueden existir otras razones que expliquen los cambios que ellos observen, pero en general, cuando un niño o un joven experimenta con o consume drogas, puede mostrar alteraciones. Es entonces cuando los padres no deberían esperar mas y actuar. Los hijos pueden experimentar cambios en: la personalidad, el comportamiento, los amigos, el desempeño escolar, las actividades cotidianas. Por lo que le es mas fácil a nuestros padres darse cuenta o adivinar de que algo mal esta pasando.
Elustondo (2006) Asegura que La mayoría de los usuarios de drogas están en el grupo de 20 a 29 años, seguido por el grupo de 30 a 39. En los últimos 10 años ha aumentado el porcentaje de los menores de 20. Para que haya una adicción a una sustancia se necesitan tres cosas: una persona con problemas o predisposición, una sustancia y un entorno que favorezca el consumo. Si alguno de los tres falla, puede haber consumo pero no habrá dependencia.
La prevención es fundamental y creo que no debe hacerse hablando mal de las drogas, ya que esto genera inmediatamente curiosidad en los adolecentes o el joven adulto: la manera es estimulando hábitos y vida sana. A la vida sana, a la práctica de deporte, le falta publicidad. También es necesario que los padres tengan algún control sobre los hábitos y costumbres de sus hijos.
Conclusión
Páez (2009) Explica que las drogas no sirven para proveer al organismo humano del material necesario para su conservación y funcionamiento, ni para reparar pérdidas ni para proporcionarle energía química para el trabajo de los tejidos. No satisfacen necesidades fisiológicas normales, por lo que perfectamente puede pasarse (en la práctica miles lo hacemos) sin ellas.
Como dice Páez esto se puede para, las drogas no nos benefician en nada en todo caso son excesivamente dañinas para nuestra salud. Los padres deben darse cuenta ya de la importancia
...