ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Abuso Infantil

28 de Noviembre de 2013

860 Palabras (4 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 4

19 Noviembre-Día Mundial para la Prevención del Abuso infantil

El problema del abuso y maltrato infantil es una realidad que compete a todos los países del mundo. Por ello el 19 de noviembre se celebra el Día Mundial para la prevención del abuso del Niño/a

Es importante señalar que la Convención de los Derechos del Niño establece en su artículo 19 que “es obligación del Estado parte proteger a los niños de todas las formas de violencia y maltrato, que hayan hecho padres, madres o cualquier otra persona dedicada a su cuidado”. Argentina ha incorporado esta Convención con rango constitucional en 1994. Sin embargo, este problema está presente y golpea a muchos pequeños y pequeñas, incluso dentro de sus propios hogares.

En América Latina no menos de 6 millones de niños, niñas y adolescentes son objeto de agresiones severas y 80 mil mueren cada año por la violencia que se presenta en el interior de la familia (Fuente UNICEF).

Los niños y las niñas pueden tener demasiado miedo para denunciar el maltrato sexual, pero pueden exhibir una variedad de síntomas en su comportamiento y en su apariencia física. Cualquiera de estos síntomas puede ser significativo:

Los abusos y la explotación a los niños, niñas y adolescentes son un problema alarmante que no distingue país, raza, cultura o condición social, por tal motivo se ha hecho cada vez mas indispensable pronunciarse frente a este tema y tomar las medidas que sean necesarias a nivel familiar, local, nacional o internacional.

Amparados en los artículos 19 y 34 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, se hace necesario que los Gobiernos y las Organizaciones de la Sociedad Civil jueguen un papel importante en la protección contra toda forma de abuso infantil. De allí que desde el año 2000 se haya designado el 19 de Noviembre como el Día Mundial para la Prevención del Abuso contra los Niños, un día en el que se pusiera en evidencia el problema de los abusos a la infancia, se instaran acciones urgentes, pertinentes y eficaces por parte de los Estados y paralelamente se conmemorara este día en sinergia con el Día de los Derechos del Niño que se celebra el 20 de noviembre.

En consonancia con esto, Aldeas Infantiles SOS Argentina se une plenamente a esta iniciativa y con base en su Política de Protección Infantil, se compromete a generar y mantener un entorno afectivo y protector para la infancia, prevenir y pronunciarse enérgicamente en contra del abuso y la explotación infantil en el marco de nuestra esfera de influencia.

Es un compromiso de parte de todos aquellos que integramos Aldeas Infantiles SOS proteger a los niños y a las niñas de cualquier forma de abuso, abandono, explotación, violencia y discriminación, y es nuestro interés trabajar de forma articulada con todos los actores corresponsables en esta meta.

Día de la Alimentación en Venezuela

El 18 de noviembre de cada año celebramos en toda Venezuela el Día de la Alimentación.

El 18 de noviembre de 1949 se creó, por decreto presidencial de Rómulo Gallegos, el Instituto Nacional de Nutrición (INN) como una respuesta al grave problema nutricional que vivía gran parte de la población venezolana. Dos años más tarde, el 18 de noviembre de 1951, en conmemoración de la fecha de creación del Instituto Nacional de Nutrición (INN), se celebró por primera vez el Día de la Alimentación.

A partir de ese momento, en toda Venezuela se escogió esa fecha como Día de la Alimentación.

Cuando se habla de la Alimentación debemos distinguirla de la nutrición.

La Alimentación es el proceso mediante el cual el ser humano ingiere alimentos para su crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la vida y la salud.

La Nutrición por su parte, es el conjunto de funciones a través del cual el organismo utiliza, transforma e incorpora a sus tejidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com