El Alcoholismo
mario88822 de Julio de 2013
2.375 Palabras (10 Páginas)287 Visitas
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................. 1
PARTE 1
EPIDEMIOLOGIA..........................• • • • • .............. 6
CAPITULO 1
HISTORIA DEL ALCOHOUSMO ................ ........... ...... 10
ALCOHOL EN LA BEBIDAS .......................................12
¿ QUE ES EL ALCOHOSUSMO 7 ................................... 13
CAPÍTULO II
CLASIFICACION ............................................ 14
TIPOS DE ALCOHOLICOS ....................................... 15
CAPÍTULO III
ETIOLOGIA E INCIDENCIA ................................... 19
CAUSAS QUE PROPICIAN EL ALCOHOLISMO .......................... 21
PERSONA COMO PRIMER FACTOR ................................. 22
COMO ACTUA LA PUBLICIDAD ............ . ................. . ..... 23CAPÍTULO IV
CUADRO CUNICO .27
EFECTOS DEL ALCOHOLISMO .................................... 27
INTOXICACION AGUDA ......................................... 28
INTOXICACION CRONICA ....................................... 30
CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO ..............................37
CAPÍTULO V
DIAGNOSTICO ............................................... 55
SEÑALES DE PELIGRO ......................................... 60
CAPÍTULO VI
TRATAMIENTO ............................................. 62
TRATAMIENTO DE LA SUPRESION DEL ALCOHOL. . .................... 62
TRATAMIENTO DE LARGO PLAZO PARA EL ALCOHOLICO ................ 67
MEDICAMENTOS PARA MANTENER LA ABSTINENCIA ................... 72
CAPÍTULO VII
PREVENCION ............................................... 78
ALCOHOLICOS ANONIMOS ...................................... 82
CONCLUSION ............................................... 98
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................. 105INTRODUCCION
Desde tiempos muy remotos el hombre aprendió a fermentar granos y
jugos para obtener una sustancia que le provocaba un estado especial. Este
estado varía en las diferentes personas de acuerdo a la cantidad ingerida y
de acuerdo a las motivaciones de su injerencia. Nos referimos al estado de
Intoxicación alcohólica.
Existen reportes escritos dl uso de cerveza, vinos y otras bebidas
alcohólicas que datan desde 3000 años antes de Cristo. Pero el proceso de
destilación aplicado a las bebidas fermentadas se remonta alrededor del año
800 después de Cristo. Este proceso ha permitido la preparación de licores
altamente potentes que se consumen actualmente. La influencia del alcohol
en la sociedad ha tenido gran peso como factor problemático en la
conformación y funcionamiento de la familia, Individuo y por ende de la
sociedad. La Influencia del alcohol se ha visto reflejada en las diferentes
esferas de la historia de la sociedad desde tiempos muy remotos.
"El consumo del alcohol, ha sido reconocido como un factor de
integración social y favorecedor de la convivencia". Esto es, el alcohol es una
de las bebidas embriagantes, consumidas con moderación y en los contextos
permitidos, reduce la tensión, desinhibe y provoca sensaciones de bienestar.
Los bebedores "normales" disfrutan de las bebidas por esos efectos
placenteros y aprecian diferentes calidades de bebidas. Desafortunadamente,
proporciones variables de individuos en la población presentan problemas en
su salud y en sus relaciones interpersonales a causa del consumo
inmoderado de alcohol.El alcohol es una de las drogas que por su fácil acceso y poderosa
propaganda que recibe, se ha convertido en un verdadero problema social en
casi todos los países y en todas las edades a partir de la adolescencia. El
alcohol es la droga más ampliamente empleada por los adolescentes en E.U.
y México, aunque no tenemos estadísticas, existen evidencias de un elevado
índice de alcoholismo entre los jóvenes. Sin embargo, ¿cuáles son los
trastornos provocados por el uso excesivo de alcohol? Quizá mucha gente
piense que mientras no se convierta en alcohólico típico, las consecuencias
de beber frecuentemente y en altas dosis no son tan alarmantes. Pero los
estragos del alcohol pueden ser graves y muchos de ellos Irreversibles. A
continuación hablamos de algunos de los efectos a corto plazo provocados
por el alcohol.
El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo
mortal; es un trastorno primario y no un síntoma de otras enfermedades o
problemas emocionales. La OMS define el alcoholismo como la ingestión
diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 91 ramos en el hombre
(una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos de
alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto de litro de cerveza
15 gramos). El alcoholismo parece ser producido por la combinación de
diversos factores fisiológicos, psicológicos y genéticos. Se caracteriza por una
dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño
cerebral progresivo y finalmente la muerte.
El alcoholismo afecta más a los varones adultos, pero está
aumentando su incidencia entre las mujeres y los jóvenes. El consumo y los
problemas derivados del alcohol están aumentando en todo Occidente desde
1980, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea y los antiguos países del
este, así como en los países en vías de desarrollo.El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o
irresponsable de alcohol, ha sido considerado en el pasado un síntoma de
estrés social o psicológico, o un comportamiento aprendido e inadaptado. El
alcoholismo ha pasado a ser definido recientemente, y quizá de forma más
acertada, como una enfermedad compleja en sí, con todas sus
consecuencias. Se desarrolla a lo largo de años. Los primeros síntomas, muy
sutiles, incluyen la preocupación por la disponibilidad de alcohol, lo que
Influye poderosamente en la elección por parte del enfermo de sus amistades
o actividades. El alcohol se está considerando cada vez más como una droga
que modifica el estado de ánimo, y menos como una parte de la
alimentación, una costumbre social o un rito religioso. La química del alcohol
le permite afectar a casi todo tipo de célula en el cuerpo, incluyendo aquellas
en el sistema nervioso central. En el cerebro, el alcohol interactúa con
centros responsables del placer y de otras sensaciones deseables; después
de una exposición prolongada al alcohol, el cerebro se adapta a los cambios
que produce el alcohol y se vuelve dependiente de él. Para las personas con
alcoholismo, beber se convierte en el medio primario mediante el cual
pueden tratar con personas, el trabajo y sus vidas. El alcohol domina sus
pensamientos, emociones y acciones. La gravedad de esta enfermedad es
influida por factores como la genética, la psicología, la cultura y el dolor físico.
3ALCOHOLISMO
Enfermedad crónica y habitualmente progresiva producida por la
ingestión excesiva de alcohol etílico, bien en forma de bebidas alcohólicas o
como constituyente de otras sustancias. La OMS define el alcoholismo como
la ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos
en el hombre (una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40
gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto de litro
de cerveza 15 gramos). El alcoholismo parece ser producido, por la
combinación de diversos factores fisiológicos, psicológicos y genéticos. Se
caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y
produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte.
El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o
irresponsable de alcohol, ha sido considerado en el pasado un síntoma de
estrés social o psicológico, o un comportamiento aprendido e inadaptado. El -
alcoholismo ha pasado a ser definido recientemente, y quizá de forma más
acertada, como una enfermedad compleja en sí, con todas sus
consecuencias. Se desarrolla a lo largo de años. Los primeros síntomas, muy
sutiles, incluyen la preocupación por la disponibilidad de alcohol, lo que
influye poderosamente en la elección por parte del enfermo de sus amistades
o actividades. El alcohol se está considerando cada vez más como una droga
que modifica el estado de ánimo, y menos como una parte de la
alimentación, una costumbre social o un rito religioso.
4Al principio el alcohólico puede aparentar una alta tolerancia al alcohol,
consumiendo más y mostrando menos efectos nocivos que la población
normal. Más adelante, sin embargo, el alcohol empieza a cobrar cada vez
mayor importancia, en las relaciones personales, el trabajo, la reputación, e
incluso la salud física. El paciente pierde el control sobre el alcohol y es
Incapaz de evitarlo o moderar su consumo. Puede llegar a producirse
dependencia orgánica (física), lo cual obliga a beber continuamente para
evitar el síndrome de abstinencia.
5PARTE 1
E PID
...