Alcoholismo
natittaa21 de Junio de 2013
8.545 Palabras (35 Páginas)258 Visitas
Introducción
Estudios recientes muestran que aproximadamente una de cada cinco personas presenta un trastorno mental en algún momento de su vida, siendo los más frecuentes el episodio depresivo mayor, la fobia especifica, la distimia y el abuso de alcohol.
Las mujeres, las personas jóvenes, los que tiene menos educación y los desempleados son grupos poblacionales con mayor riesgo y que precisan una mayor atención sanitaria, El abuso del alcohol constituye un grave problema de salud física, psíquica o social, en bebedores ocasionales, habituales, excesivos o alcohólicos.
El alcoholismo es una "droga dura", muy perjudicial para la salud y para la sociedad. Un 10% de la población tiene problemas con el alcohol y un 70% lo consume con asiduidad; un tercio de los jóvenes gastan el 90% de su dinero en alcohol; de un 10% a un 15% de las consultas de medicina y urgencias generales y, entre un 25% y un 50% de los accidentes de tráfico, de los suicidios y de los accidentes familiares, tienen su origen en un consumo excesivo del alcohol.
Los estudios e investigaciones realizados en los últimos años han modificado el ámbito de los efectos perjudiciales de las bebidas alcohólicas, ampliándose al entorno social del alcohólico o bebedor ocasional. Desde esta óptica, los efectos del alcohol comprenderán un grupo heterogéneo de problemas de salud de índole física, psíquica o social, derivados del consumo del alcohol de manera regular o puntual y por bebedores ocasionales, habituales, excesivos o alcohólicos.
Casi el 20% del alcohol que entra en el cuerpo llega directamente a la sangre, a través de las paredes del estómago y del intestino delgado. La velocidad de incorporación del alcohol a la sangre depende de la graduación de la bebida, de los alimentos ingeridos y de la mezcla de bebidas.
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol.
Características
Hasta el momento no existe una causa común conocida de esta adicción, aunque varios factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo y las evidencias muestran que quien tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir esta enfermedad, una puede ser el estrés o los problemas que tiene la persona que lo ingiere.
Eso puede deberse, más que al entorno social, familiar o campañas publicitarias, a la presencia de ciertos genes que podrían aumentar el riesgo de alcoholismo.
Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar la ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima, facilidad para conseguir el alcohol y aceptación social del consumo de alcohol.
Adición: Concepto e indicadores
Es una necesidad o dependencia obsesiva y compulsiva hacia una sustancia, un objeto, una relación, una actividad o una cosa.
Existen 6 indicadores de la adicción:
1. Un objeto de deseo. Siempre hay un objeto que se desea, pudiendo ser, sustancia, cosa, actividad, o relación que conduce a la adicción (alcohol).
2. Preocupación. Exista una necesidad de la cosa que provoca la adicción.
3. Comportamientos guiados. Es decir, se tiene que actuar para reducir la ansiedad y satisfacer la obsesión que provoca el comportamiento adictivo.
4. Falta de control. La adicción siempre implica una pérdida de control sobre los pensamientos, sentimientos, ideas o comportamientos cuando aparece la cosa deseada.
5. Dependencia. Hay dependencia respecto a lo que se anhela, física o psicológicamente, y sólo esa cosa puede satisfacer el deseo del adicto (al menos temporalmente)
6. Consecuencias negativas. La adicción siempre va acompañada de consecuencias negativas.
Tolerancia y dependencia
Tolerancia: En la mayoría de las adicciones, el uso repetido crea una “tolerancia” por la cual se necesita más y más sustancia o actividad para sentir la satisfacción que la adicción facilita.
Dependencia: Eventualmente, el adicto tiene que utilizar la cosa (o realizar la actividad) sólo para sentirse normal. Esto es lo que realmente significa “dependencia”.
Tipos de alcoholismo
Los adultos pueden clasificarse, según la cantidad de alcohol que consumen, en:
1.- Abstemios.
Serían aquellas personas quienes no disfrutan o muestran un desagrado activo al gusto y a los efectos del alcohol y en consecuencia, no tienen interés en repetir la experiencia.
2.- Bebedores sociales
Beben con sus amigos. El alcohol es parte de su proceso de socialización, pero no es esencial, y no toleran una embriaguez alteradora. Esta embriaguez es rara, puede ocurrir sólo durante una actividad de grupo espontánea, momento en que se permite bebida en exceso.
3.- Alcohólicos Sociales
Se intoxican con frecuencia, pero mantienen ciertos controles de su conducta. Un alcohólico social encontrará tiempo para una copa por lo menos, antes de la cena. Su bebida no suele interferir en su matrimonio ni gravemente en el trabajo mientras mantenga esta situación.
4.- Alcohólicos
Se identifica por su gran dependencia o adicción hacia el alcohol y una forma acumulativa de conductas asociadas con la bebida. El término alcoholismo se aplica al desajuste social que se presenta en las vidas de los individuos adictos y de sus familias.
Las principales causas que propician el alcoholismo: Las costumbres familiares, Las presiones personales y sociales, La educación y entorno social, Una autoestima no adecuada a las demandas sociales, que intenta suplir con el consumo de alcohol.
Consecuencias del alcoholismo prolongado
Los efectos o resultados adversos que se obtienen por el consumo de alcohol mantenido en el tiempo son múltiples, por lo que vamos a intentar destacar las complicaciones que van a impedir desarrollarse como personas libres en su ambiente familiar, laboral, social, etc.
Problemas y deterioro físico
Cuanto más tiempo y más cantidad de alcohol se haya bebido, mayores serán las consecuencias físicas negativas. Los problemas más conocidos como la cirrosis hepática o el “Cerebro Húmedo” (Síndrome de Korsakoff) suelen producirse después de 15 ó 20 años de beber mucho.
La ruta que sigue el alcohol y los efectos que produce son:
Sistema digestivo:
Esofagitis: Pasa a través de la boca al esófago, garganta y estómago, produciendo un efecto abrasivo sobre las capas protectoras.
Gastritis: inflamación de las paredes del estómago. Cuyos síntomas son: acidez, indigestión, vómitos y náuseas constantes. Si los daños continúan puede llegar a úlcera péptica.
Páncreas: el consumo de alcohol puede producir: Pancreatitis, Diabetes, Peritonitis
Sistema Nervioso y Cerebro
- Los daños que produce el alcohol sobre los tejidos nerviosos se deben a la acción combinada del alcohol como sustancia tóxica, y a la falta de vitaminas, concretamente la B1 o tiamina. Los problemas más comunes del sistema nervioso son:
Neuropatía periférica (debilidad muscular, dolor y calambres)
Enfermedad de wernicke (alteración en pensamiento sentimientos, y memorias)
Síndrome de korsakoff o cerebro mojado (no puede aprender cosas nuevas ni memorizar nada que se le diga)
Degeneración cerebelar (se producen dificultades para andar, ya el cerebelo se encarga de coordinar los movimientos.
Corazón
Cardiomiopatía Alcohólica: El corazón aumenta de tamaño y presenta un tono muscular fláccido. El pulso y la presión sanguínea aumentan.
A causa del exceso de trabajo, produciendo un Fallo congestivo cardiaco.
Hígado
A veces este órgano se ve influido por el efecto tóxico del alcohol
Hígado graso: aumento de la grasa en el hígado (hepatomegalia)
Hepatitis: Las células del hígado pueden inflamarse, produciéndose la Hepatitis.
Cirrosis: aumentará el número de células muertas y a veces se producen cicatrices en el hígado. Puede llevar a muchas complicaciones que son causa de muerte:
Varices esofágicas, Ascitis, Fallo hepático.
Sistema Respiratorio
Los alcoholes de alta graduación, suelen producir una baja resistencia a las infecciones debido a la tensión que someten al cuerpo. Son más susceptibles de las Neumonías y Tuberculosis. A la vez podemos encontrar enfisemas, una enfermedad que provoca dificultades respiratorias, así como Cáncer de pulmón.
Deterioro familiar
Las consecuencias que sufre y tolera una familia, son bastante graves y conflictivas. Los hijos en edades donde se dan cuenta del problema, uno de los primeros pasos que dan es de alejarse del enfermo.
El cónyuge, tiene que convivir con el problema del alcoholismo, sufriendo en muchos casos tratarnos psicológicos: afectivos, económicos, sociales, etc.
Complicaciones Laborales y sociales
Entre los consumidores de alcohol son más frecuentes los accidentes laborales, la disminución del rendimiento y las bajas laborales repetidas.
La mayor parte de los problemas relacionados con los efectos desinhidores, la pérdida de control, la disminución del rendimiento y la excitación psicomotriz en estado de embriaguez. Especial relevancia
...