El Alcoholismo
Sissy19729 de Agosto de 2013
704 Palabras (3 Páginas)324 Visitas
Alcoholismo
Definición:
La American Medical Society on Alcoholism del National Council on Alcoholism define al alcoholismo como: “Una enfermedad crónica, progresiva y potencialmente mortal. Se caracteriza por tolerancia y dependencia física o por cambios orgánicos patológicos o por ambos: todas las consecuencias directas e indirectas del alcohol ingerido.”
Características del alcoholismo
“La embriaguez es un motivo de gran preocupación por que el cerebro sigue desarrollándose en los primeros años de la tercera década de la vida. La investigación ha demostrado que los adultos jóvenes que beben demasiado licor pueden perder hasta el 10 por ciento de su poder cerebral, sobre todo su capacidad cerebral, sobre todo su capacidad de memoria” (Brown et al., 2000, citados por Conn, D. (2005)).
“Tales pérdidas tienen una repercusión a largo plazo en las probabilidades de llevar una vida exitosa. En pocas palabras emborracharse es una forma lenta, pero segura de volverse estúpido” (Oberneir et al., 2002; Wechsler y Wuethrich, 2002, citados por Conn, D. (2005)).
“Los hijos de alcohólicos y los que tienen otros parientes alcoholices están muy expuestos a caer en el vicio. En parte, el aumento de riesgo parece ser genético. Se basa en el hecho de que algunos sienten mayores deseos de alcohol después de beber” (Hutchison et al., 2002, citados por Conn, D. (2005)).
“También las mujeres enfrentan un riesgo especial. (…..) absorben el alcohol más rápido y que lo metabolizan más lentamente, de ahí que se intoxiquen con menos cantidad que los varones. (…) están más propensas a enfermedad hepática, a osteoporosis y depresión. Bastan tres tragos a la semana para que el riesgo de cáncer mamario aumente 50 por ciento.” (Conn, D. 2005, p.194-195).
Manifestaciones en el organismo
Rossi, P. (2008) manifiesta que a nivel cerebral el alcohol: “deprime las funciones superiores; en primer lugar, las de los lóbulos frontales que gobiernan la conciencia, los valores del individuo, el juicio, la toma de decisiones, la coordinación neuromuscular, las reacciones y todo lo que tiene que ver con las funciones cognoscitivas.” (p.44).
“Cuando las dosis de alcohol son muy elevadas, se deprimen las funciones cerebrales primitivas y se puede llegar a afectar el centro respiratorio. (….) antes de llegar a esa instancia, se activa el centro del vómito; ello salva al bebedor de morir por sobredosis de alcohol.” (Rossi, P. 2008, p.44).
“Con frecuencia se da el caso de usuarios que mesclan el alcohol con marihuana, esto provoco al supresión del centro del vomito y queda expuestos a la muerte por sobredosis.” (Rossi, P. 2008, p.44).
“Los efectos del alcohol sobre el cerebro lo mismo sobre los órganos dejas secuelas irreversibles”. (Rossi, P. 2008, p.44).
Enfermedades que causa la ingesta de alcohol
Rossi, P. (2008) manifiesta que ya sean: “enfermedades que de forma directa o indirecta que puede causar el alcohol son: la anorexia, la gastritis, ulceras en el aparato digestivo, neuritis periférica, epilepsia alcohólica, síndrome amnésico de Kolsakov, alucinosis paranoica, delirium tremens, varios tipos de enfermedades mentales.” (p.45).
Síndrome de abstinencia
“El delirio tremens, una de las afecciones más dramáticas, provoca confusión, desorden mental, miedo, agitación y aturdimiento. Las alucinaciones son tan nítidas que se confunden con la realidad.” (Rossi, P. 2008, p.44).
“El enfermo pasa de la extrema agitación al pánico, se siente amenazado y trata de sacarse de encima objetos imaginarios. Se le dilatan las pupilas,
...