El Ambiente Sociafectivo
marykris30 de Junio de 2014
306 Palabras (2 Páginas)369 Visitas
El ambiente socioafectivo
Para aplicar la ética del cuidado se requiere una gestión escolar que construya un ambiente socioafectivo, solidario, incluyente y protector que motive al alumnado, le haga sentir bienvenido, acompañado por adultos en quienes confía, arropado por la protección de los demás, que le invite a aprender y a desarrollar su potencial
¿Qué quiere decir… ambiente socioafectivo?
Es enseñar con cariño, con sensibilidad, tratando a cada uno como persona valiosa, única e irrepetible; evitar la violencia y la competitividad; propiciar la construcción y reconstrucción de la autoestima; forjar identidades sólidas, individuales y colectivas, basadas en la conciencia de la dignidad; propiciar el trabajo con las emociones y promover relaciones interpersonales cálidas; establecer relaciones de confianza y de respeto; así como buscar la congruencia y la consistencia emocional
Una escuela que aplica el enfoque socioafectivo en el trabajo académico y en la vida cotidiana del aula puede convertirse en un espacio que…
PREVIENE
PROPICIA
CONTRIBUYE
• Violencia interpersonal
• El individualismo
• La apatía
• La discriminación
• La solidaridad
• El respeto
• La cooperación
• La responsabilidad social
• La autoestima
• La creación redes de apoyo
• La empatía
• La asertividad
• La capacidad de afrontar
• Resolver los conflictos
• Madurez social y emocional del alumnado
• Posibilita el aprendizaje significativo.
En las situaciones didácticas socioafectivas se emplean recursos didácticos como dramatizaciones, juegos sensoriales, discusiones en equipo y en grupo, ejercicios de expresión corporal, las actividades artísticas, los debates, el análisis literario y la reflexión sobre el lenguaje televisivo.
Acciones que favorecen un ambiente socioafectivo
En las situaciones didácticas socioafectivas se deben emplear recursos didácticos como:
• Dramatizaciones
• Juegos sensoriales
• Discusiones en equipo y en grupo
• Ejercicios de expresión corporal
• Las actividades artísticas
• Los debates,
• El análisis literario
• La reflexión sobre el lenguaje televisivo.
• Juegos basados en la cooperación y en el fortalecimiento de la autoestima
• Organizar equipos de trabajo
• Propiciar la colaboración más que la competencia
• Propicie que se brinde apoyo a quienes tienen algún rezago.
...