ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Couseling Y La Pscioterapia Breve

onironauta6610 de Febrero de 2013

17.650 Palabras (71 Páginas)468 Visitas

Página 1 de 71

EL COUNSELING Y LA PSICOTERAPIA BREVE

Por Marcelo Rodriguez Ceberio

Indice

• El counseling

• La psicoterapia

• Psicoterapia breve: un breve acercamiento a la terapia familiar

El MRI

La Cibernética y Teoría General de los sistemas La pragmática de la comunicación humana Aportes del Constructivismo

La hipnoterapia de Milton Erickson

Terapia breve

• Conclusión: Sea breve

INTRODUCCIÓN

La psicoterapia breve estratégica, es uno de los modelos sistémicos más efectivos en lo que atañe a la resolución de problemas. Creada y desarrollada en el Mental Research Institute (MRI) de Palo Alto, California, de la mano fundante de John Weakland, Dick Fisch y Paul Watzlawick, la terapia breve se ha utilizado para diversas patologías, entre las que se hallan los trastornos de pánico, obsesivos, depresiones, psicosis, etc.; como también ha adoptado la forma de terapia familiar, de pareja o individual. Además, su radio de acción se ha extendido no solo al área clínica, sino que en las organizaciones, tales como escuelas, empresas, instituciones, etc., se implementa su pensamiento y gran pragmatismo.

Pero son, también, diferentes las profesiones que utilizan su modelo de pensamiento. Por ejemplo, educadores, economistas, entrenadores, empresarios, directivos de empresas, sociólogos, políticos, gobernantes, etc. Y, como modelo psicoterapéutico, es aplicable en las diferentes profesiones que trabajan con los problemas humanos, a saber: la Psiquiatría, la Psicología y el Counseling (Married Family Child Counseler –MFCC-).

El presente trabajo se centralizará en la profesión del counseling. Fundamentalmente, en cómo el modelo de la terapia breve sistémica es coherente con los principios y características de la consultoría psicológica: focalización del problema, brevedad en la duración del trabajo terapéutico y efectividad en los resultados. Con esta finalidad, el tema será analizado en tres módulos generales: El Counseling, la Psicoterapia en general y por último la Brief Therapy.

En el primer bloque, desarrollaremos la concepción del Counseling, su historia, su nacimiento, su radio de operatividad, sus objetivos. En el segundo, describiremos qué es la psicoterapia en rasgos generales, su definición de acuerdo a diferentes autores, sus diversos modelos de abordaje y su finalidad. Y por último, el módulo más extenso especifica el modelo del M.R.I., su gesta histórica, su relación con la Terapia Familiar, el M.R.I. y su historia, su fundamentación epistemológica esbozando sistemáticamente la Teoría General de los Sistemas y la Cibernética, los aportes del Constructivismo, la Hipnoterapia ericksoniana y los estudios sobre la pragmática de la comunicación humana. Esta parte se cierra con la estructura del modelo, los pasos del trabajo terapéutico y su florida gama de tácticas y técnicas. Finalmente, se esbozarán algunas reflexiones a manera de conclusión, que nos acercarán a pensar el modelo y su articulación y aplicación en la especialidad investigada: el Counseling

El COUNSELING

Resulta dificultoso poder diferenciar la especialidad de la consultoría psicológica y la Psicoterapia Breve, ya que se redundan en similitud. Son dos formas de abordaje terapéutico que, generalmente, cuando tratan de definírselos se tergiversan en su explicación, llevando a criterios equivocados no solamente en su aplicación sino en la divulgación de su campo específico.

Poder discriminar ambos campos no resulta simple (cuándo es psicoterapia breve y cuando consultoría??), ya que dicha diferencia parece encontrarse más en la palabra misma que titula ambas disciplinas que en su desarrollo pragmático. No obstante, en el intento de no emitir juicios a priori, vayamos en búsqueda de la propuesta, comenzando a delinear algunos puntos específicos de las especialidades.

En principio, es importante diferenciar que el counseling es un estudio terciario que habilita de manera legal al desarrollo de ciertas acciones específicas. La psicoterapia breve es una formación de posgrado, aunque no solo de psicoterapia sino, más aún, de pensamiento, factible de aplicarlo pero insertado dentro del marco de una carrera de grado. Pero más allá, de esta distinción de índole académico, es interesante trazar la diferencia entre los límites de qué se considera y hasta donde llegan los alcances profesionales del counseling y dónde los de la psicoterapia breve.

La traducción de la palabra inglesa Counseling al español, significa literalmente consejería. Pero en muchas ocasiones, las traducciones no reflejan la verdadera atribución de sentido que se les quiere dar en el idioma original. Por lo tanto, el término consejería no muestra completamente el significado que -principalmente en Estados Unidos- la especialidad posee. Consejería remite a la palabra consejo, que supone una orientación o guía. Implica la opinión adecuada, la ayuda eficaz para destrabar una situación complicada. También, esta palabra orientadora lleva implícita la constitución de un objetivo. Un objetivo que pueda considerarse el más apropiado de acuerdo a la problemática que plantee el sujeto que consulta.

Esta sugerencia, se inserta en un circuito relacional asimétrico en donde una persona (el paciente), agotadas las posibilidades e intentos por solucionar su problema, solicita a otra persona (en este caso un profesional capacitado), que se supone es un experto en resolver problemas, la ayuda en la búsqueda de solucionar su conflicto. Por otra parte, algunos autores señalan que el profesional que proporciona la orientación es la figura activa de la dupla, mientras que el consultante asume una actitud pasiva de recibir

dicha guía que lo orienta hacia la resolución. Tal vez, definir el Counseling en esta dirección sugiere un reduccionismo en su campo de acción, que difiere del que se ejerce en realidad.

En general, el cliente asiste a un especialista por la necesidad de buscar (y de encontrar) una solución a una dificultad que se ha convertido en problema desde su particular recorte de la realidad que efectúa en ese momento evolutivo (no obstante, la vida siempre está poblada de dificultades, el problema es cuando se transforman en problema). Pero en sí misma, la palabra Counseling tiene una acepción más amplia y más dinámica, que no se queda únicamente en la posición de consulta activo-pasiva, finalidad que resulta pobre como objetivo de trabajo.

O sea que, además de brindar orientación, implica también, apoyo, contención, discusión de temas en función de objetivos, desarrollo de una planificación, establecimiento de metas, etc. Por lo tanto, la traducción más acertada sería, como lo hemos señalado anteriormente, Consultoría Psicológica. Con lo cual, la amplitud de la significación refiere más a una relación activa por ambas partes, en donde el intercambio entre cliente y profesional posibilita resolver conflictos y generar resultados, explotando los recursos genuinos del cliente y trazar objetivos que permitan un salto evolutivo en el crecimiento.

El Counseling es una profesión que tiene por objetivo el desarrollo personal y de acuerdo a la capacidad del counselor, explota las habilidades y recursos del cliente para llegar a dicha meta. Esta definición, muestra un modelo que pragmáticamente no se diferencia del modelo psicoterapéutico tradicional o de los de corte sistémico, en los que la finalidad del trabajo con el paciente, coincide con los objetivos que se discriminan en la consultoría.

Históricamente, el surgimiento de esta profesión data de 1909, a través de las iniciativas del Movimiento de Guía Vocacional de Frank Person en Estados Unidos. Además de los desarrollos e investigaciones de Stanley Hall en el Instituto de Estudio de Salud Infantil. También, como antecedente se encuentra el Movimiento de Salud Mental de América del Norte y el impacto de las teorías psicoanalíticas freudianas, fundamentalmente desenvueltas durante los años 1920 y 1930 por autores de la talla de E. Fromm, K. Horney, S. Sullivan, C. Jung, entre otros notables. A posteriori de la Segunda Guerra Mundial, la movilización social, política y económica impregnó de revisionismo y redefinió distintas áreas, entre ellas, la salud mental y los sistemas sociosanitarios. Las secuelas de perturbaciones psíquicas y experiencias traumáticas

vividas en ese período nefasto de la historia, dejo a la intemperie la necesidad de expertos que trabajaran con ese sector de la población.

En Estados Unidos, el Counseling tiene status de título oficial: MFCC (Married Family Child Counseler), siendo una especialidad en las consultas acerca de problemas en la familia o en la pareja. Pareciera ser que Counseling surge como título y como modelo de abordaje al cliente, en donde el profesional cobra un rol más activo, dinámico y directivo, en contraposición con la perspectiva de la terapia tradicional, más aún el modelo psicoanalítico, que como tendencia terapéutica hasta el momento se venía desarrollando. Con lo cual, puede afirmarse que este modelo se transforma en título profesional, desestructurando los largos tratamientos dedicados a explorar el inconsciente, revisando las experiencias infantiles y buscando las causas en el pasado, bases teóricas que sostiene el tratamiento psicoanalítico.

Haley (1986) en Las tácticas de poder de Jesucristo y otros ensayos, señala que la crítica más frecuente que se efectuaba contra la formación del psicoanalista era que ésta llevaba tanto tiempo, que en el consultorio Sólo se veían cabezas grises, Cuando se le otorgaba el título, el analista tenía la vista tan cansada, que no podía leerlo. Estos, eran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (116 Kb)
Leer 70 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com