ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Dia Que Nieche Lloro

cheko02593 de Junio de 2015

928 Palabras (4 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 4

El doctor Breuer, está de vacaciones con su mujer en Venecia, cuando recibe una nota de Lou Salomé pare verse en un café, ya que quiere su ayuda para que trate a un viejo amigo, que quería suicidarse y lo cure de desesperación. Este trato lo hace a espaldas de Nietzsche. Al principio se muestra indispuesto, pero al final de la reunión acepta la propuesta seducido por los encantos de Lou.

Sin embargo Nietzsche no admite su problema psicológico y no acepta la ayuda, por lo que Breuer deberá cumplir con la misión de curar su problema sin que éste lo sepa. Pronto acude Nietzsche a su consultorio, pero pensaba que asistir a este tipo de terapia suponía una vergüenza y una pérdida de poder frente al doctor.

Cada intento por parte del médico con intención de que Nietzsche revele algo de sí mismo se ve frustrado debido a su agudeza mental, que siempre parece estar un paso más adelante que la suya.

Por lo que Breuer inventó una estrategia para poder tratarlo: le pidió a Nietzsche que le ayudara a él mismo a curar su desesperación mientras él cuidaba de su cuerpo. No lo logró y progresivamente fue dándose cuenta de que su desesperación era muy profunda y difícil de extirpar.

La historia cambia su curso cuando Breuer termina transformándose de médico a paciente, y Nietzsche, por su parte, brinda al médico su confianza.

Uno de los puntos del libro que llamo mi atención fue la discusión que tuvieron Westphal y Meyer sobre la localización de un cáncer de cerebro, todo delante del paciente; a pesar de que este suceso se dio en el área médica, también puede ser común en la práctica psicológica. Y considero que no se desarrollo de la mejor forma debido a que se debió notificar al paciente de este punto, pero de utilizar herramientas de acompañamiento para que no le llegue de golpe la notica al paciente.

El mal de amores no compete a la medicina; esta frase me llamó la atención porque decían que el problema que tenía Nietzsche no era físico, sino que se debía a un desamor del pasado, y Breuer era médico. Considero que Breuer hizo bien en ayudar a Nietzsche, ya que éste tenía algunos conocimientos sobre psicología y que en un futuro le ayudarían para extender sus estudios hacia otras ramas, al mismo tiempo ayudando a las personas que lo necesitaban.

Cuando estudio una historia clínica, siempre encuentro la oportunidad de deslizarme hasta el reino psicológico; para poder realizar un diagnóstico lo más completo posible la enfermedad, este necesita el apoyo de ciencias auxiliares, entre ellas la psicología, ya que gracias a ésta es posible conocer las causas que llevaron a dicho padecimiento, lo mismo ocurre en el plano psicológico, ya que no debe estar alejado de la medicina.

Los perros pueden tener pulgas y también piojos; aquí Breuer se refiere a que un paciente no necesariamente tiene que padecer una sola enfermedad a partir de los síntomas diagnosticados, sino que en diversas ocasiones, implica tener la mezcla de varias enfermedades, pudiendo presentar síntomas de ambos padecimientos.

Ningún médico tiene derecho a ocultar al paciente lo que a éste le pertenece, pero hay situaciones que el médico oculta por el bien del paciente. Los enfermos tienen derecho a saber lo que ocurre con el funcionamiento de su organismo, sin embargo, los médicos, como muchos otros profesionistas, deben tener cierta ética y saber hasta qué punto es correcto informar o decir la verdad, ya que pueden generar problemas mayores, en estos casos lo correcto es omitir esos detalles hasta que el paciente esté preparado física y mentalmente para recibir la noticia. Pero eso sí, nunca mentir.

Breuer estaba tan involucrado en atender y revisar a sus pacientes que descuidó a su familia; este punto es primordial, ya que es importante separar las obligaciones personales y profesionales, asignando un tiempo necesario a cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com