ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Estrés

lu_o21511 de Diciembre de 2012

3.399 Palabras (14 Páginas)598 Visitas

Página 1 de 14

TABLA DE CONTENIDOS

Justificación (3)

Introducción (4)

Marco metodológico (5)

Marco teórico (6)

Objetivo general y objetivos específicos (7)

DESARROLLO

¿Qué es el estrés? (8)

Los estresores (10)

Síntomas de estrés (11)

Estrés postraumático (13)

Conclusión (14)

Referencias (15)

JUSTIFICACION

Se tratara en este trabajo, las causas que producen estrés, se explicara el significado del estrés y su relación con la psicología así mismo cuales pueden ser algunas situaciones que producen estrés extremo en los individuos también se mencionara como evitar momentos de estrés y así reducir dicho padecimiento ya que es un factor que daña la salud y hasta puede producir problemas cardiacos.

Se abarcaran diversos temas sobre el estrés que afecta a las personas por lo tanto la importancia de este trabajo es que brindara información y conocimiento sobre un suceso que está presente en la vida de cada ser humano en ciertas situaciones el grado en que este llega a influir en la vida y como hace actuar de cierta manera al cuerpo. Se realiza este proyecto con el fin de explicar cómo se produce el estrés frente a situaciones de presión, angustia entre otros.

INTRODUCCION

Millones de personas se ven afectadas en todo el mundo por el estrés, en este trabajo se desarrollara, que detonantes hacen que el estrés aparezca y se quede con las personas, formando parte de las vidas de muchos seres humanos. Se abarcara los síntomas del mismo y como evitar que se apodere de cada persona. Se mencionara como se puede ver afectada la salud a causa de este mal, y las consecuencias que causa este mal, y las consecuencias que acarrea este padecimiento. Este trabajo tiene como objetivo determinar las causas de estrés en las personas para poder reducirlo y evitarlo informando a las personas, analizar cuáles son algunos consejos para reducir el estrés para mejorar la salud, observar como el estrés afecta la salud y así prevenirlo.

MARCO METODOLOGICO

Para metodología, se realizaran investigaciones para comprender las causas de estrés en las personas. Se investigara en libros y páginas de Internet para ampliar el conocimiento sobre este tema, saber de qué manera afecta a la población, conocer algunos síntomas de señales de estrés, como afecta a largo plazo al individuo que lo padece.

Proporcionar una lista de cómo evitar o reducir el estrés para mejorar la calidad de vida ya que este suceso puede legar a afectar terriblemente el cuerpo humano. Se realizara y desarrollara cada tema desde la definición de estrés, los estresores, síntomas de estrés, estrés postraumático para el desenvolvimiento del trabajo.

Se realizara justificación, introducción, desarrollo y conclusiones para demostrar el propósito y entendimiento del trabajo igualmente se brinda el marco teórico para saber que dicen los teóricos sobre el tema y objetivos para ver en que se basa dicha investigación.

MARCO TEORICO

El autor Charles G. Morris, del libro de psicologíadecimotercera edición, dice: el estrés no se limita a situaciones de vida o muerte o a experiencias desagradables incluso las ocasiones felices generan estrés porque requieren que hagamos cambios o adaptaciones para satisfacer nuestras necesidades.

Los autores Francisco Labrador y María Crespo., del articulo estrés: trastornos psicofisiológicos de la página CEU biblioteca dice: a pesar de la importancia dada al estrés y los trastornos asociados a él, los recursos y procedimientos para hacerles frente no parecen estar a la altura de las necesidades sus efectos negativos reiterados así lo señalan. Encontrar solución a esta situación se ha convertido en uno de los retos más importantes para las ciencias de la salud.

El autor tango, del artículo estrés y ansiedad de la página medline plus dice: Lo que alivia el estrés no es igual para todos. Hacer ciertos cambios en el estilo de vida es el mejor comienzo.

El autor jean benjamín, del artículo El estrés de la página monografías dice: Lo que en situaciones apropiadas puede salvarnos la vida, se convierte en un enemigo mortal cuando se extiende en el tiempo. Para muchos, las condiciones de hacinamiento, las presiones económicas, la sobrecarga de trabajo, el ambiente competitivo, etc., son circunstancias que se perciben inconscientemente como amenazas. Esto les lleva a reaccionar a la defensiva, tornándose irritables y sufriendo consecuencias nocivas sobre todo el organismo

El autor Esteban López, del artículoestrés y problemas cardiacos de la página el corazón dice: se ha demostrado que existe un aumento del riesgo de infarto agudo de miocardio (doble de lo normal) durante las dos horas siguientes a un episodio significativo de alteración emocional (estrés).

Objetivos generales:

1. Analizar las causas que producen estrés.

Objetivos específicos:

1. Determinar las causas de estrés en las personas.

2. Analizar cuáles son algunos consejos para reducir el estrés

3. Observar como el estrés afecta la salud.

¿QUE ES EL ESTRÉS?

El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.

El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando problemas graves de salud.

Cuando esta respuesta natural se da en exceso se produce una sobrecarga de tensión que repercute en el organismo y provoca la aparición de enfermedades y anomalías patológicas que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano. Algunos ejemplos son los olvidos (incipientes problemas de memoria), alteraciones en el ánimo, nerviosismo y falta de concentración, en las mujeres puede producir cambios hormonales importantes como hinchazón de mamas, dolores en abdominales inferiores entre otros síntomas.

Hans Selye observó que todos los enfermos a quienes estudiaba, independientemente de la enfermedad que padecieran, presentaban síntomas comunes: cansancio, pérdida del apetito, bajada de peso y astenia, entre otras. Por ello, Selye llamó a este conjunto de síntomas el síndrome de estar enfermo.

En 1950 publicó la que sería su investigación más famosa: Estrés. Un estudio sobre la ansiedad... El término estrés proviene de la física. Hace referencia a la presión que ejerce un cuerpo sobre otro, siendo aquel que más presión recibe el que puede destrozarse y fue adoptado por la psicología, pasando a denominar el conjunto de síntomas psicofisiológicos antes mencionado, y que también se conocen como síndrome general de adaptación. Los estudios de Selye con posterioridad llevaron a plantear que el estrés es la respuesta inespecífica a cualquier demanda a la que sea sometido, es decir que el estrés puede presentarse cuando se da un beso apasionado.

La gente experimenta estrés cuando se siente amenazada física o psicológicamente, cuando se pregunta si puede afrontar las demandas del ambiente, cuando su corazón late con fuerza y siente el estómago revuelto. En este contexto, el termino estrés se refiere a la tensión o presión psicológica, es decir, a las respuestas emocionales y corporales incomodas a situaciones estresantes.

En la actualidad existe una gran variedad de datos experimentales y clínicos que ponen de manifiesto que el estrés, si su intensidad y duración sobrepasan ciertos límites, puede producir alteraciones considerables en el cerebro. Éstas incluyen desde modificaciones más o menos leves y reversibles hasta situaciones en las que puede haber muerte neuronal. Se sabe que el efecto perjudicial que puede producir el estrés sobre nuestro cerebro está directamente relacionado con los niveles de hormonas (glucocorticoides, concretamente) secretados en la respuesta fisiológica del organismo. Aunque la presencia de determinados niveles de estas hormonas es de gran importancia para el adecuado funcionamiento de nuestro cerebro, el exceso de glucocorticoides puede producir toda una serie de alteraciones en distintas estructuras cerebrales, especialmente en el hipocampo, estructura que juega un papel crítico en muchos procesos de aprendizaje y memoria. Mediante distintos trabajos experimentales se ha podido establecer que la exposición continuada a situaciones de estrés (a niveles elevados de las hormonas del estrés) puede producir tres tipos de efectos perjudiciales en el sistema nervioso central, a saber:

Atrofia dendrítica

Es un proceso de retracción de las prolongaciones dendríticas que se produce en ciertas neuronas. Siempre que termine la situación de estrés, se puede producir una recuperación de la arborización dendrítica. Por lo tanto, puede ser un proceso reversible.

Neurotoxicidad

Es un proceso que ocurre como consecuencia del mantenimiento sostenido de altos niveles de estrés (durante varios meses), y causa la muerte de neuronashipos campales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com