ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El INCREÍBLE CEREBRO HUMANO.

jorgescalante27Tarea14 de Noviembre de 2016

4.388 Palabras (18 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 18

El INCREÍBLE CEREBRO HUMANO

El increíble cerebro humano 1:

En una masa de tejido de un kilo y trescientos gramos, aproximadamente del tamaño de un pomelo, el cerebro humano guarda los secretos de lo que nos hace ser nosotros. Hasta hace muy poco al cerebro se le consideraba una especie de caja negra, cuyos secretos estaban muy lejos de cualquier alcance.

Pero actualmente los científicos están creando una revolución en imaginería genética y biología molecular, la cual está abriendo dicha capa a medida que la destapamos, estamos comenzando a comprender el logro más milagroso de la evolución y a medida que el cerebro nos va ofreciendo sus secretos, nuestra habilidad de descubrir su verdadero potencial podría estar al alcance de nuestra mano.

Estamos comenzando a aprovechar la increíble habilidad del cerebro de inventarse a sí mismo y luego de continuar reinventándose a lo largo de toda la vida.

Ejemplo: Joury Miller

Esta niña es un testimonio de la impresionante flexibilidad del cerebro humano, la joven joury miller lleva una vida idílica típica de una niña de nueve años, uno jamás imaginaria que ella fue sometida a la cirugía más drástica que existe.

Los primeros tres años de joury fueron absolutamente normales, luego aproximadamente seis semanas después de su tercer cumpleaños, una tormenta de ataques epilépticos se apodero de su cerebro, ella casi no podía usar su brazo izquierdo ni su pierna izquierda, la cual sufría múltiples tipos de ataques la mayor parte del tiempo. La vida cotidiana se convirtió en algo imposible, los remedios no surtían efecto y los ataques amenazaban con tornarse mortales, desesperados los padres de joury la llevaron donde la neuróloga pediátrica, la Dr. Eileen Vining, quien descubrió que todos sus ataques provenían de su hemisferio derecho y sabía que prácticamente lo único que podría producir dicho cuadro en un niño era el síndrome de Rasmussen, es un desorden cerebral degenerativo, el cual desorganiza la actividad eléctrica que hace funcionar nuestro cerebro, diminutas explosiones eléctricas estallaban en el hemisferio derecho de joury, los ataque eran casi constantes, perdió el control de su lado izquierdo, la única opción que quedaba era un tratamiento radical.

Dr. Eileen Vining:

Sabíamos que jamás controlaríamos sus ataques con remedios y también sabíamos que ella y su familia deberían enfrentarse a la extirpación de esa mitad de su cerebro, la doctora Vining recomendó una osada cirugía llamada hemisferectomía, y el neurocirujano pediátrico, el Dr. Benjamín Carson la ejecutaría.

Dr. Benjamín Carson:

A la mayoría de la gente el concepto completo de extirpar la mitad del cerebro de una persona le parecería algo casi imposible, los seres humanos son criaturas increíbles con un cerebro impresionante en términos de sus capacidades hasta el punto que podemos extirpar la mitad de él y aun continua funcionando en forma normal.

Dr. Benjamín Carson:

El cerebro humano es algo impresionante y cada vez que lo miro me digo a mi mismo, esto es lo que hace que cada persona no sea única, es maravilloso encontrar a una jovencita que ahora puede seguir adelante con su vida, que ya no tendrá más ataques y se está desarrollando en forma normal, comparo lo bueno y lo malo y digo que esto es algo potencialmente malo que debemos hacer por una causa extremadamente buena.

El 85 % de nuestro cerebro está constituido por la corteza cerebral, la cual está divida en 2 hemisferios, cada uno de los cuales posee 4 lóbulos principales, la corteza maneja gran parte de nuestras funciones, zonas en ambos lados controlan el pensamiento, el movimiento y las sensaciones, pero el lado derecho controla nuestro lado izquierdo y viceversa, joury perdería casi todo su hemisferio derecho y la cavidad seria rellenada con fluido cerebral espinal, la operación debía efectuarse con gran precisión para evitar dañar las partes del cerebro que controlan las funciones vitales de joury, tales como sus latidos cardiacos y su respiración, la cirugía fue impecable.

Pero como pudo funcionar joury con un solo hemisferio, gracias a una milagrosa habilidad del cerebro, llamada plasticidad, nuestros cerebros realemente pueden cambiar de forma, creando nuevas conexiones entre neuronas o células cerebrales, para remplazar las dañadas o pérdidas, el cerebro izquierdo de joury comenzó a reconectarse casi de inmediato.

Durante décadas hemos sabido que los genes dictan la estructura básica de las redes cerebrales, pero recién hemos comenzado a comprender que nuestras experiencias son las que completan el cerebro y hacen que nosotros seamos quienes somos, las sensaciones el movimiento e incluso los juegos moldean el cerebro del niño, cada experiencia refuerza algunas conexiones, esta son las que serán retenidas a través de toda la vida, creando nuestros sentidos, nuestra habilidad de imaginar, de aprender e incluso de amar, en otras palabras eso nos hace ser quienes somos.

La capacidad de aprendizaje es mayor cuando somos muy jóvenes pero a medida que envejecemos disminuye, existen periodos críticos para efectuar las conexiones adecuadas de algunas de nuestras funciones más importantes.

Ejemplo: Liz orner

Corre el peligro de perderse algunos de aquellos críticos periodos, ella fue adoptada cuando tenía solo dos meses de edad y sus padres pronto comenzaron a sospechar que era sorda.

Su mama:

(Incluso hicimos la prueba perfecta, todos los niños estaban dormidos excepto ella, que generalmente se vuelve loca cuando su papi llega a casa, yo le dije que cuando entrara la llamara desde atrás, el entro le grito, la llamo por su nombre, se paró a 30 cm de ella y ella ni se dio cuenta, pero apenas la toco ella se volvió loca y se alegró de verlo, entonces supimos que algo andaba mal).

Normalmente las vibraciones de los sonidos son convertidos en impulsos eléctricos en el oído interno, las señales viajan por la red neuronal, hasta la zona del cerebro que persigue los sonidos, la cual se encuentra dentro del lóbulo temporal y se conoce como corteza auditiva, pero los oídos de Liz habían sido dañados por una infección antes de su nacimiento y su cerebro no está recibiendo estimulo alguno de sonido, su Dr. John Niparko sabe que aquello puede afectar mucho más que su audición.

Dr. John Niparko:

Existe un periodo muy temprano en la vida, en la cual la madre naturaleza entrega recursos gigantescos para el desarrollo del cerebro, normalmente durante ese tiempo los circuitos cerebrales están siendo perfeccionados y aquel proceso permite que el niño desarrolle el lenguaje, pero sabemos que la ausencia de estimulaciones de sonidos provocan un estrechamiento del potencial del cerebro para utilizar información auditiva más adelante y por lo tanto este importantísimo periodo de desarrollo se pierde.

Liz es uno de los niños más jóvenes que ha recibido un implante coclear, con lo cual tendrá la mejor oportunidad posible de ponerse al día, la operación demora solo dos horas, el implante fue un existo y Liz necesita tiempo para sanar, a los 4 meses los padres de Liz regresan al hospital, le hacen unas pruebas de sonido y Liz orner ha escuchado sus primeros sonidos, ahora su cerebro puede comenzar el proceso de conectarse para la audición y el lenguaje, si todo sigue bien ella debería estar hablando dentro de 2 años.

El increíble cerebro humano 2:

Durante la niñez el cerebro fabrica millones de millones de conexiones, muchas más de las que llegara a utilizar aportándonos así numerables opciones respecto a los que aprendemos y en que podemos sobresalir, pero si no se utilizan se pierden, al final de la niñez ocurre un dramático proceso de poda. Las conexiones utilizadas con frecuencia son reforzadas y los eslabones poco utilizados desaparecen.

Cuando llegamos a la adolescencia solo queda la mitad de ellos, pero esa es solo una parte de la historia, hay muchas más cosas ocurriendo dentro del cerebro adolescente, aunque a veces aparenten ser menos. Recientemente la ciencia ha confirmado lo que los padres han sospechado durante décadas, el cerebro adolescente realmente es diferente. La Dr. Deborah Yurgelun – Todd, ha observado algunas profundas diferencias entre la forma en que los adolescentes y los adultos procesan la información emocional

Dr. Deborah Yurgelun – Todd:

Cuando comparamos cerebros adultos con cerebros adolescentes, descubrimos que los adultos usan su corteza frontal para procesar información y los adolescentes usan una zona más antigua del cerebro la amígdala para hacerlo.

La amígdala fue una de las primeras estructuras en desarrollarse durante la evolución de nuestro cerebro, allí es donde residen las reacciones instintivas tales como la rabia y el miedo, quizás no sea para sorprenderse que el cerebro adolescente la utilice mucho más que el cerebro adulto. A medida que maduramos se va efectuando conexiones más firmes entre las distintas estructuras de nuestro cerebro, las reacciones instintivas de la amígdala son moderadas por la corteza frontal, la cual constituye el logro máximo del cerebro, ahí residen la planificación, la razón y el juicio moral, una corteza frontal activa es señal tanto de madurez emocional como de inteligencia, entonces como se vería el cerebro de un genio y más aún si él o ella fuera un adolescente.

Nosotros trajimos al niño prodigio Michael Corning a Boston acompañado por su padre para un examen único. Nadie jamás había atisbado dentro del cerebro operativo de un genio. Se vería más conexiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (153 Kb) docx (22 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com