El Significado De La Teoría General De Los Sistemas
Kikemmm23 de Septiembre de 2014
957 Palabras (4 Páginas)370 Visitas
El significado de la teoría general de los sistemas.
La ciencia moderna se caracteriza por la especialización siempre creciente, impuesta por la inmensa cantidad de datos, la complejidad de las técnicas y de las estructuras teóricas dentro de cada campo.
Existen modelos, principios y leyes aplicables a sistemas generalizados o a sus subclases, sin importar su particular género, la naturaleza de sus elementos componentes y las relaciones o fuerzas que imperen entre ellos. Parece legítimo pedir una teoría no ya de sistemas de clase más o menos especial, sino de principios universales aplicables a los sistemas en general.
De aquí que adelantamos una nueva disciplina llamada ‘’Teoría general de los sistemas’’. Su tema es la formulación y la derivación de aquellos principios que son válidos para los sistemas en general.
El sentido de esta disciplina puede ser circunscrito como sigue. La física se ocupa de sistemas de diferentes niveles de generalidad. Se dilata desde sistemas bastante especiales hasta leyes especiales de disciplinas físicas como la mecánica o la óptica, y hasta leyes de gran generalidad, como los principios de la termodinámica, aplicables a sistemas de naturaleza intrínsecamente diferente.
Entonces, una teoría general de los sistemas sería un instrumento útil al dar, por una parte, modelos utilizables y transferibles entre diferentes campos, y evitar, por otra, vagas analogías que a menudo han perjudicado el progreso en dichos campos.
La teoría de la complejidad no organizada se arraiga a fin de cuentas en las leyes del azar y la probabilidad en la segunda ley de la termodinámica. La teoría general de los sistemas en capaz en principio de dar definiciones exactas de semejantes conceptos y, en casos apropiados, de someterlos a análisis cuantitativo.
Metas de la teoría general de los sistemas.
1. Hay una tendencia general hacia la integración de las varias ciencias, naturales y sociales.
2. Tal integración parece girar en torno a una teoría general de los sistemas.
3. Tal teoría pudiera ser un recurso importante para buscar una teoría exacta en los campos no físicos de la ciencia.
4. Al elaborar principios unificadores que corren verticalmente por el universo de las ciencias, esta teoría nos acerca a la meta de la unidad de la ciencia.
5. Esto puede conducir a una integración, que hace mucha falta, en la instrucción científica.
Sistemas cerrados y abiertos: limitaciones de la física ordinaria.
La termodinámica declara expresamente que sus leyes solo se aplican a sistemas cerrados. En particular, el segundo principio afirma que, en un sistema cerrado, cierta magnitud, la entropía, debe aumentar hasta el máximo, y el proceso acabara por detenerse en un estado de equilibrio. O sea que la tendencia hacia la máxima entropía o a la distribución más probable es la tendencia al máximo desorden. No ha sido sino hasta años recientes cuando hemos presenciado una expansión de la física orientada a la inclusión de sistemas abiertos.
Información y entropía.
Otra vía que está vinculada de cerca a la teoría de los sistemas es la moderna teoría de la comunicación. La noción general de la teoría de la comunicación es la de la información. En muchos casos la corriente de información corresponde a una corriente de energía. De modo que la información, en general, no es expresable en términos de energía. Hay, sin embargo, otra manera de medir información, a saber: en términos de decisiones.
Otro concepto céntrico de la teoría de la comunicación y el control es el de retroalimentación. El sistema comprende primero, un receptor u órgano sensorio. Hay luego un centro que recombina los mensajes que llegan y los trasmite a un efector. Por último, el funcionamiento del efector esta empalmado al receptor, lo cual
...