El exito no llega por casualidad
Mayerlin GonzalezEnsayo15 de Diciembre de 2021
3.033 Palabras (13 Páginas)329 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
Facultad de Agronomía. Departamento de Economía Agrícola y Ciencias Sociales
Cátedra Gestión del Conocimiento
Asignatura Autoestima y Asertividad
Ensayo 2. El éxito no llega por casualidad
Profesor: Alonso Camacaro
Br. Mayerlin, González
Maracay, 2016
El siguiente ensayo está basado en el libro del autor Lair Ribeiro “El éxito no llega por casualidad”; refiere el mencionado autor que su libro está enfocado en los trabajos de Napoleón Hill (Escrito estadounidense y uno de los mejores autores de autoayuda y superación más prestigioso del mundo, además de ser asesor de varios presidentes de los Estados Unidos), quien fue contratado por Andrew Carnegie para una investigación que duraría 25 año, donde tenía como objetivo evaluar lo común entre personas con éxito, el cual acepto y completo dando como resultado el libro titulado “The law of Success” (La ley del Éxito).
No hay tanta diferencia de una persona que alcanzó en éxito de otra que no. Simplemente el éxito viene a ti mediante las oportunidades se presenten en la vida, el problema es saberlas elegir.
Las oportunidades son las que nos permiten marcar la diferencia y que se ha esta las que nos impulse al éxito. Pero hay momentos y circunstancias en que no nos permitimos ver aquellas maneras de aprovechar esas oportunidades, esto se debe a aquellos paradigmas que nos ciegan, nos afectan en nuestra forma de ver las cosas.
Ejemplo: En una carrera de autos al llegar a la meta 1° es el que obtiene el éxito y el 2° no. ¿Por qué? Si el 2° hubiera aprovechado las oportunidades en el recorrido en la pista fuera obtenido en primer lugar solo hubo diferencias en segundos y esa pequeña fracción de tiempo es la diferencia que marcas la diferencia.
Esto quiere decir, que en la vida es cuestión de un momento para aprovechar las oportunidades sin aferrarse a los paradigmas. Es evidente entonces, que hay más de mil manera de ver o percibir las oportunidades.
Por una parte, la realidad es algo subjetivo, pues solo existe mientras las personas crea que exista.
Las ilusiones afecta lo que es nuestra visión ante alguna situación, es decir; distorsionan las diferentes apreciaciones visuales ante un fenómeno e interpretar cualquier hecho como bueno o malo según el punto de vista de cada persona.
Unas de las ilusiones que tenemos es pensar que:
<<Lo que vemos, es>> no es verdad; ya que no todo lo que vemos puede ser cierto. Ejemplo: una persona con un bolso amarillo esta distante de mí, pero al acercarme en realidad el bolso es de color naranja.
No todo la que vemos es verdad todo puede cambiar, debemos enfocarnos bien en las cosas ya que tienen muchísimos puntos de vista. Apreciar las oportunidades es algo parecido y poderlas encontrar en el momento nos hará personas de éxito.
<<Lo que es; siempre es>> Tampoco es verdad; porque todo a nuestro alrededor está en un constante cambio y nada va hacer igual para siempre.
Por otro lado, el autoestima es parte fundamental de cualquier individuo; pues una autoestima alta nos permite ver las cosas de forma positiva y sentirnos bien, aceptándonos por uno mismo tal y como somos. Una autoestima baja, nos da las características de visualizar las experiencias de manera negativa y por ello nos cohibimos al hacer muchas cosas.
Para aumentar nuestra autoestima es necesario saber aplicar el método de relajación este se realiza a través de técnicas como: la respiración, meditación, yoga, entre otros.
El estrés y el diestrés son conceptos diferentes y que muchas personas tienden a confundirlos, el estrés se relacionas con las emociones o sentimientos y las maneras de hacer las cosas con mucha energía o entusiasmo, mientras que el diestres, es la ansiedad que se tiene cuando se quiere lograr algo.
Por otro lado la visualización, con tan solo visualizar algo en nuestra mente el cerebro no sabrá si es o no real, con imaginación podemos desarrollar a un mas nuestros cerebro aumentando nuestras habilidades y mejorando en cualquier experiencia en nuestra vida o para resolver problemas, conflictos en cualquier situación.
Otro punto clave para el aumento de la autoestimas es aceptar nuestros error, aceptar que nos hemos equivocado y rectificarlos, ejemplo como los bebes que cuando caen se levanta y así hasta que logran andar y caminar. Debemos ser persistentes y constantes en cada unas de nuestras metas u objetivos para que todos surjan por medio del trabajo y la energía que les pongamos. De esta manera podemos desarrollar en nosotros seguridad y confianza.
A demás el Sonreír nos hace personas más felices, más sociables, nos hace ser más aceptado en nuestro entorno, al sonreír libraremos en nuestro cerebro endorfinas, y estas nos hacen sentir felices llenándonos de mensajes positivos.
La concentración es una cualidad para el desarrollo de nuestros puntos débiles ya que esta tiende a aumentar aquello en que nos enfocamos, si nos concentramos en nuestra autoestima esta aumentara. Y por ello tenemos que concentrarnos en aquellas cosas que somos buenos como en una habilidad o talento (memorizar, correr, cocinar leer, escribir, entre otros) para que este aumente y tengan un gran beneficio para nosotros.
Las Experiencias son lecciones de aprendizaje, nos ayudan en las tareas del día a día, nos enseñan lo que podemos hacer, cuando y como.
Por consiguiente, el éxito lo puede conseguir cualquier persona que se lo proponga, solo es necesario que instalen el éxito en su cerebro para obtener buenos resultados. Saber utilizar ambos hemisferios del cerebro en conjunto con pensamientos de éxitos, el aumento de nuestra capacidad mental será considerable.
Las limitaciones son la principal causa de no usar sino 4% y 5% de nuestro cerebro.
Tener creencias que se contradicen una de la otra, interviene en nuestro sistema al no ser consientes de lo que hacemos, ya que tenemos conflictos internos que nos impiden obtener una acción aceptable.
Si nos contradecimos a nosotros mismos es poco probable acertar en nuestras decisiones. Ejemplo: aunque las personas saben que la adicción al alcohol, al cigarrillo u otros tipos de drogas, en sí es malo y sabiéndolo se intentan engañarse a sí mismos para que sea lo contrario pero aun así sigue siendo dañino.
El éxito también se encuentra en el valor que todas y cada una de las personas se dan a sí mismos en la realidad. Leyendo logramos enriquecer nuestros conocimientos aumentando nuestras capacidad pensar y tomar decisiones. Estamos en una constante evolución de conocimiento y es difícil mantenerse al día; todo, está en aprender a manejar el inconsciente ya que es la mayor parte de nuestro cerebro.
El éxito vine a ti siempre y cuando lo tengas en la mente. Si en la mente se tiene odio recibirás odio, Si tienes amor recibirás amor. Ejemplo: Cuando se lanza una pelota contra d una pared esta vendrá de nuevo a ti, es la fuerza de acción y reacción en el universo, lo que tu das es lo que recibes.
Creer que el mundo puede cambiar solo está en usted, sin embargo debemos empezar cambiándonos a nosotros, en nuestras acciones.
Es importante recalcar, que los hemisferios del cerebro tienen la capacidad de trabajar juntos obteniendo como resultado procesar información de manera distinta a la habitual, comprensión de la sociedad y el universo (nuestro entorno).
Hemisferio Izquierdo: Este trata lo que es el cálculo mental las matemáticas, detalle y el lenguaje.
Hemisferio Derecho: Trata de la capacidad de creatividad, es más sociable, generoso y posee parte de artistas.
En la sociedad predominan más personas que tienen desarrollado en hemisferio Izquierdo, la educación recibida con lleva a esto, excluyendo el desarrollo hemisferio derecho; es importante equilibrar ambos hemisferios más aun el derecho ya que es el enlace hacia el inconsciente, es la puertas a la mayor parte del cerebro e ir abarcándolo para su aprovechamiento.
Con la integración de ambos hemisferios de nuestro cerebro comenzamos a ver todo desde una nueva perspectiva, con el aumento de nuestras acciones y de mensajes positivos llenos de energía, podamos ir incorporándolo a nuestro sistema he ir modificando nuestra conducta sustituyendo las cosas negativas por positivas, mejorando nuestra autoestima podemos mejorar también nuestro entorno.
Durante los primeros días de nuestras vidas nos van añadiendo paradigmas que van formando parte de nuestra conducta y nuestro carácter. Estos nos hacen ver de manera común nuestro día a día, dado que nos hacen establecer una conducta negativa con todas las cosas o experiencias que podamos tener impidiéndonos tomar nuestras decisiones y pensar positivamente sin juzgar a los demás y a nosotros mismos.
...