El terremoto en San Manuel de los Encinos
splashv8_23 de Noviembre de 2014
611 Palabras (3 Páginas)204 Visitas
Actividad
1. Lean cuidadosamente el escenario que se les propone, o en su caso revisen el material correspondiente.
2. mediante una lluvia de ideas, cuáles son los problemas en el escenario.
3. Formulen una o varias preguntas que abarquen dichos problemas.
4. Preparen una conclusión.
5. Elaboren un reporte escrito con sus conclusiones y comentarios a su investigación.
6. Envíen su reporte a través del Correo Electrónico. hzapata@uv.mx
Escenario
El terremoto en San Manuel de los Encinos
Pedro y Juan son jóvenes fuertes y entusiastas. Apenas escucharon en las noticias que hubo un terremoto en San Manuel de los Encinos y se fueron como voluntarios para rescatar a las víctimas.
Al llegar al lugar, el paisaje era desolador. Muchas viviendas se habían derrumbado y las calles estaban intransitables por tantos escombros. Afortunadamente el cuerpo de rescate y los voluntarios actuaron rápidamente y nadie murió. Los heridos fueron trasladados al hospital más cercano, en donde los atendieron cuidadosamente.
Don José Valencia, Gobernador de San Manuel de los Encinos, de inmediato estuvo en el lugar, y él mismo ayudó a rescatar a un niño que se encontraba atrapado. Juan y Pedro estuvieron presentes en ese momento.
A pesar de que toda la población había logrado sobrevivir, se percibía la angustia y el dolor por haber perdido sus pertenencias y sus viviendas. Todos los lugareños, una vez a salvo, se preguntaban desesperados qué ocurriría, y los muchachos comprendieron que limpiar y reconstruir el lugar sería una labor muy costosa.
Don José tomó la palabra, dirigiéndose a la multitud. “Ciudadanos, no teman, tengo la solución”. Recuerdo que hace algunos años hubo un terremoto muy similar a éste en la Ciudad de México, y el Gobierno emitió unos instrumentos llamados Bonos de Renovación Urbana (BORES). Con esos recursos se pudo indemnizar a los afectados...”
Y continuó. “Haremos algo similar, estoy seguro de que podremos ofrecer rendimientos atractivos a los inversionistas, reconstruiremos esta ciudad, y lograremos, además, crear más instrumentos para el Mercado de Capitales”.
Pedro se quedó un tanto extrañado ante la declaración de Don José, y le comentó a Pablo que él sabía que las acciones de las empresas eran los instrumentos del Mercado de Capitales, pero que no tenía idea de que los bonos también lo fueran. Don José escuchó el comentario y le dijo a Pedro que todo dependía del plazo, y que a lo largo de la historia, incluso en la actualidad, las acciones que cotizan en la Bolsa no son los únicos instrumentos del Mercado de Capitales.
Pedro y Pablo, curiosos, decidieron investigar al respecto.
Resolución
Los BORES son títulos de crédito emitidos por el Gobierno Federal en el mercado de capitales para indemnizar a los propietarios de los inmuebles del centro de la Ciudad de México expropiados a raíz del terremoto de 1985.El gobierno federal se obliga, a través del departamento del distrito federal, de liquidar, a la fecha de vencimiento, una suma fija de dinero al dueño de los bonos. Estos bonos se emitieron en 1986 en un monto de 25,000 millones de pesos a un plazo de 10 años, para 1998 habían desaparecido totalmente de la circulación.
Si bien es una buena idea, es una decisión que se debe tomar delicadamente y no las prisas al ver la escena de la catástrofe ya que es el capital del gobierno que se planea invertir , el cual puede o no generar beneficios, deben analizar bien que es más conveniente para realizar un buen proyecto financiero, y si bien Don José tiene razón y decidiendo un buen plazo de inversión el instrumento de los BORES será una inversión segura y productiva que no solo beneficiara a los habitantes de San Manuel de los encinos , sí no también a los inversionistas
...