ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En la vida cotidiana, nosotros como seres racionales, autónomos y con la capacidad de resolver

DuvanRBApuntes24 de Noviembre de 2016

762 Palabras (4 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 4

En la vida cotidiana, nosotros como seres racionales, autónomos y con la capacidad de resolver conflictos tenemos diferentes tipos de comunicación que nos identifican en cualquier contexto, además, de que nos identifican nos deja entrever como somos, como nos sentimos y como podemos resolver conflictos. Claro está que como humanos algunas veces no actuamos de la mejor manera, ni mucho menos manejamos una situación de la mejor forma posible. Gracias a los tipos de comunicación se pueden llegar a resolver conflictos, discusiones o peleas de rangos mayores, tan solo con la correcta forma de hablar y de expresarse.

Tipos de comunicación:

  • Comunicación pasiva: es propia de una persona con baja autoestima, lo que lleva a la persona a no creer en sí misma ni en sus propias ideas, lo que hace que el individuo se vuelva sumiso en las cuestiones de resolver conflicto entre los demás. Cuando esta persona se comunica, transmite un hilo de inseguridad, del que las personas se aprovechan para su propio beneficio. Esto conlleva a que las relaciones sean frustantes y desiguales, porque la persona es consciente de la posición inferior que ocupa. Su discurso se caracteriza por la incoherencia y su tono de voz es muy titubeante; y muestra un sometimiento a la negación de derechos que la imposición de los mismos, esto demuestra que el estilo pasivo es autodestructivo.
  • Comunicación agresiva: esta comuncacion viene a ser contraria con respecto a la pasiva, las personas que adquieren este tipo de conducta no tienen en cuenta los sentimientos de los demás, ya que por lo general ni piensan las cosas que dicen porque son explosivos, también asocian la asertividad con la agresividad, algo que confunde mucho en cuestiones de solución de conflictos y genera falta de credibilidad que perjudica a las personas y la comunicación entre otros; estas personas solo tienen en cuenta sus derechos propios, no los comunes.
  • Comunicación asertiva: hablamos de la mejor comunicación entre todas, la comunicación asertiva abarca la firmeza en las decisiones, obviamente sin llegar a la pasividad, y también implica no llegar al extremo contrario, la agresividad. Mediante la asertividad, podemos comunicarnos de una forma clara concisa y clara, este tipo de comunicación es el ideal para la toma de decisiones y guiar a las personas a llegar a ser asertivos, es la forma de exresarse correctamente en todos los ámbitos, y poder llegar a soluciones mas fáciles de la mejor forma posible, sin llegar a conflictos o roces.

En cuestiones personales, la comunicación asertiva me ha ayudado mucho en solucionar los problemas o los conflictos que se me presentan con las personas, porque se trata de entender el punto de vista de la otra persona, y por medio del conocimiento de las partes llegar a una solución, sin afectar ni distorsionar la relacion entre unos y otros. La asertividad muestra el como nos debemos comportar ante una sotuacion, y como afrontarla de la mejor manera.

  • Tecnicas para decir no:

En algunas circunstancias nosotros, somos muy complacientes con los demás, generando negación a nuestras solicitudes, objeciones o requerimientos. La gente piensa que decir no es malo ya que esto aparentemente generaría que quedaramos mal con los demás, y por eso en ocasiones inventamos una excusa o una mentira para evitar decir NO.

Cuando se trata de decir no, nunca somos asertivos al intentar hacerlo, todo por el simple hecho de perder la amistad, o por el miedo de que ya no tengan en cuenta a esa persona. Lo mas acorde seria tener una postura coherente, que a veces generara choques entre las personas, pero evitara decir mentiras mal pensadas, o en su defecto llegar a herir personas. Pero tampoco hay que mentir para tapar un “No quiero”, porque tampoco seria lo mas acorde a las situaciones.

Es recomendable que cuando se vaya a decir no, no dar ningún tipo de explicación del porqué, ya que no tenemos que rendirle cuenta a nadie, es mejor decir la verdad sin detalles. Tambien hay que tener argumentos validos para poder decir que no, porque estos tienen como objetivo clarificar las decisiones. Cuando se tiene claro esto podemos ser mas consecuentes con nuestros actos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (45 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com