ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades Mentales

duende203013 de Noviembre de 2014

713 Palabras (3 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 3

2. INTRODUCCION

El alzheimer, es una enfermedad neurogenerativa y se manifiesta por el deterioro cognitivo y los trastornos de conducta. Se caracteriza por la pérdida de memoria inmediata, y a medida que mueren las células nerviosas se colapsan diferentes zonas del cerebro. Esta enfermedad por lo general tiene una duración aproximada de diez años, puede variar con la severidad de la misma en el momento del diagnóstico.

3. CAUSAS DEL ALZHEIMER

La causa principal del Alzheimer, es desconocida, aunque las últimas investigaciones suelen asociar la enfermedad a la aparición de placas sensibles. Son depósitos extracelulares en la sustancia gris del cerebro y se encuentran asociadas con la generación de las estructuras neuronales y los ovillos neurofibrilares, son un conglomerado de proteínas compuestas por fibras entrelazadas dentro de las neuronas.

4. SIGNOS Y SINTOMAS

1. Cambios de personalidad.

2. Dificultad para recordar el nombre de objetos conocidos.

3. Desilusión, depresión y agitación.

4. Disminución de conocimiento de acontecimientos recientes.

5. Repetición frecuente de frases.

6. Olvido de hechos de su vida.

7. Convertirse en una persona pasiva y sin interés, por las cosas que antes disfrutaba.

8. Conducta violenta.

5. FORMA DE DIAGNOSTICO

Para emplear un diagnóstico, es recomendado ordenar exámenes para determinar si existe cierta condición tratable que pueda provocar la demencia o contribuyan a empeorar la enfermedad del Alzheimer, entre estas condiciones se puede mencionar la enfermedad tiroidea, la deficiencia de vitaminas, los tumores cerebrales, la intoxicación por drogas o medicamentos, las infecciones crónicas, y la depresión severa.

Por lo general la enfermedad de Alzheimer, tiene unos síntomas específicos y los médicos experimentados pueden diagnosticarla teniendo en cuenta los antecedentes y el examen físico, para esto hay ciertos exámenes que se hacen con frecuencia para evaluar o descartar otras formas de demencia, encontramos la tomografía computada y la imagen por resonancia magnética y los exámenes de sangre.

6. COMO SE DIAGNOSTICA (TRATAMIENTO)

El Alzheimer es una enfermedad que no tiene cura pero si es posible retardar el progreso, pero no detenerla.

El tratamiento que se puede manejar va destinado a retardar la evolución de la enfermedad, a manejar los problemas de conducta, la confusión y la agitación. Para llevar una vida manejable, a modificar el ambiente en el hogar, a brindarle una mejor calidad de vida del paciente.

Actualmente se está probando una nueva vacuna para prevenir el Alzheimer, el neurólogo GURUTZ LINAZAZORO que es el encargado de la misma. El principal objetivo de esta vacuna es detener la principal lesión cerebral vinculada al Alzheimer. La producción de placas amiloides la vacuna, produciría anticuerpos encargados de eliminar los beta amiloides 40 y 42 que son las causantes de la neurodegeneracion cerebral. Los ensayos de esta vacuna se están realizando en Asia donde 48 pacientes la probaron en las instalaciones de una empresa local especializada en monitorización de ensayos; de acreditarse esta vacuna no estará en el mercado hasta dentro de 6 o 7 años.

Tratamiento con medicamentos: Medicamentos que protegen el sistema colinérgico, actualmente existen tres medicamentos para retardar el desarrollo de la enfermedad, estos son: TACRINE (COGNEX), DONEPEZIL (ARICEPT), RIBOSTIGMINE (EXELON).

El Tacrine: Es el primer medicamento de este tipo aprobado, produce una elevación de las enzimas hepáticas.

Aricept: Este medicamento se toma una vez al día y su función es mejorar o estabilizar el funcionamiento cognitivo.

Exelon:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com