Enfoque Cualitativo Y Cuantitativo
nidia901026 de Enero de 2015
583 Palabras (3 Páginas)383 Visitas
LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Resumen
En base al primer capítulo del libro, Metodología de la Investigación (Hernández, Fernández, Baptista, quinta edición), el cual representa de manera clara la definición de los enfoques cuantitativo y cualitativo, identificaremos semejanzas y diferencias esenciales con las que se identifica cada enfoque, puestos que ambos enfoques han sido de ayuda valiosa para el desarrollo de las ciencias.
Palabras clave: enfoques, cuantitativo, cualitativo, variables, fenómenos.
(Hernández, Fernández, Baptista, quinta edición) nos define el concepto de investigación, el cual es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. Nos parece muy importante que conozcamos este significado porque nos permitirá avanzar con más facilidad en el presente ensayo.
En el transcurso de la historia se han presentado diversas corrientes de investigación, las cuales han construido para nuestro siglo dos métodos principales de investigación como lo son el enfoque cuantitativo y cualitativo de la investigación.
El libro (Hernández, Fernández, Baptista, quinta edición) refiere cinco puntos, que asemejan a estos dos enfoques, que son:
1. Llevar a cabo la observación y evaluación del fenómeno.
2. Establecer suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.
3. Demuestra el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
5. Propone nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.
(Hernández, Fernández, Baptista, quinta edición) nos da a conocer las diferentes características, que hacen de cada enfoque, camino de vital importancia para la investigación deseada.
El enfoque cuantitativo, según (Hernández, Fernández, Baptista, quinta edición), es secuencial y probatorio, de tal manera que considera que los datos deben ser medidos en forma numérica, consolida las creencias en una manera lógica, se establecen hipótesis y determinan variables, que deben de ser probadas, para que demuestren su validez y confiabilidad y el investigador mantenerse aislado de su objeto a investigar y sus resultados deben ser neutrales. Lo que a nosotras respecta es muy clave para la medición de estadísticas en una población “solo cantidades” pero sin tener en cuenta el porqué de la cantidad.
El enfoque cualitativo para (Hernández, Fernández, Baptista, quinta edición) utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación. No es secuencial, y el investigador suele tener contacto con su objeto a investigar, lo que antecede nos permite deducir que esta investigación va más lejos de los resultados, indagando en el porqué de los fenómenos.
CONCLUSIONES
Estas similitudes diferencias y conceptos nos pueden aclarar que los dos enfoques son valiosos para una investigación y que ninguno de los dos tiene más importancia que el otro, pero solo depende de nosotros como investigadores el método a utilizar en cada fenómeno. Por lo que a nosotras como psicólogas respecta, el método por el cual nos enfocaríamos más seria por el cualitativo, debido a que nos permitiría tener un conocimiento con más profundidad, dispersión, riqueza interpretativa, y de igual contextualizar con el ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas, porque comprendemos que cada consultante, caso o como lo indica el libro fenómeno es único.
...