Enfoque Cualitativo Y Cuantitativo
angelsf012 de Diciembre de 2014
608 Palabras (3 Páginas)290 Visitas
Enfoque cualitativo.
Da cuenta de la credibilidad de la comunicación, desde esta concepción, se cuestiona que el comportamiento de las personas esté regido por leyes generales y caracterizadas por regularidades los esfuerzos del investigador se centran más en la descripción y comprensión de lo que es único y particular del sujeto que en lo que es generalizable utiliza estrategias como la fenomenología, teoría fundamentada, etnografía, hermenéutica, estudio de caso y narrativa, investigación-acción participativa. Estas mismas cada una en su función nos ayuda a la compresión de la realidad.
Los métodos que utiliza para la obtención de información son preguntas abiertas, para obtener la información más descriptiva y detallada posible, aproximaciones emergentes para cualquier dato que con posterioridad no se pierda, y datos de texto o imagen, para precisamente explicar los comportamientos, en este enfoque se aplican diferentes tipos de técnicas como la observación, los debates, participante y las entrevistas no estructuradas es decir se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud, se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible.
Primeramente descubrir y afinar las preguntas de investigación, se basa en métodos de recolección de datos, como descripciones u observaciones sin medir numéricamente, su propósito es el de reconstruir la realidad, y no necesariamente tiene que existir una hipótesis planteada, no mide ninguna variable involucrada en el fenómeno, como consiste con el otro enfoque.
A pesar de la importancia del enfoque cualitativo, existen muchas limitaciones críticas, como la dificultad de juntar teorías y conceptos muy abstractos con los datos recogidos en campo, o el compromiso del investigador con sus valores descritos anteriormente en su investigación
Enfoque cuantitativo.
Su base filosófica es el positivismo, y utiliza estrategias tales como las mediciones y los experimentos, incluyendo todos aquellos instrumentos que sirvan de alguno u otro modo de medición, sus métodos pueden ser preguntas cerradas, aproximaciones predeterminadas y datos numéricos, sus usos prácticos ocurren o verificación de teorías o explicaciones, pues como bien recordaremos, toda producción de cualquier material depende de cálculos, modelos matemáticos y fórmulas, entre otros.
El enfoque cualitativo se utiliza para refinar preguntas de investigación, el
Investigador comienza analizando el mundo social y con esto desarrolla una teoría consistente con lo que observa que ocurre.
En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, estas se generan durante el proceso de la investigación. El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados, no se efectúa una medición numérica, por lo tanto, el análisis no es estadístico. Su propósito consiste en reconstruir la realidad tal y como la observan los actores de un sistema social previamente definido
Este enfoque emplear la recolección y análisis de los datos, confía plenamente en la medición numérica, como el conteo y usualmente datos estadísticos, para así llegar a conclusiones de comportamientos de algún tema de interés, al ya existir una idea, ésta se transforma en preguntas de investigación, y posteriormente se trabajan con variables e hipótesis, y después se establece un plan estadístico para analizar dichas variables, y así elaborar conclusiones respecto a las hipótesis planteadas,medir con firmeza y precisión las variables de estudio
Con estos dos enfoques se trató que se comprendieran las diferencias entre ambos enfoques, así como sus bases epistemológicas y sus usos y aplicaciones que precisamente ocurren actualmente, sin importar que su punto de partida haya existido hace siglos.
Los enfoques
...