ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Intervencion En Contexto Educativo

angel17alonso17 de Noviembre de 2012

576 Palabras (3 Páginas)836 Visitas

Página 1 de 3

Las implicaciones de la intervención Psicosocial en el contexto educativo desde mi punto de vista involucra sumergirse y observar al ser humano como persona e individuo que interactúa y aprende; el proceso de aprendizaje se inicia en la infancia, los niños aprenden de forma individual y colectiva de manera espontanea y autónoma como necesidad básica del ser humano . El desarrollo de diferentes modelos educativos que enmarcan el aprendizaje en patrones impuestos que deben evaluarse hasta qué punto son efectivos, con el fin de hacer una crítica constructiva y empoderar cambios reales y efectivos que ayuden a lograr un mejor modelo educativo.

El mundo actual está rodeado de información, miles de libros, medios de comunicación, internet, organismos internacionales, expertos, todos conciben la importancia de la educación, invirtiendo en capacitación, investigación, se imitan modelos extranjeros, para mejorar la educación creando escuelas y colegios de diferentes enfoques, dirigidos a diferentes grupos, como población marginal, reinsertados, clase media, profesionales, colegios públicos y privados, creados para contener la mayor cantidad de estudiantes, se concentran en formar trabajadores técnicos en diferentes áreas; Algunos colegios se preocupan por los resultados de excelencia académica, buscando una escuela ideal común que no se sabe hasta qué punto contribuye a desarrollar el aprendizaje individual y colectivo, es importante establecer si realmente este paradigma educativo busca que las personas tengan calidad de vida y en realidad trabajen en pro de la comunidad, es una afirmación para desarrollar en las intervenciones educativas y una búsqueda sobre cual es la naturaleza del aprendizaje y la educación, encontrando los errores que se cometen y que ideas se pueden implementar para seguir en la búsqueda de un modelo educativo efectivo y eficaz.

El tedio y el aburrimiento en las clases es un factor dominante en los colegios donde se sigue un modelo, en el cual el maestro esta en el tablero dictando clase, y los alumnos sentados horas interminables, en el cual la distracción es factor preponderante donde solamente se dicen palabras y los alumnos tienen que callar y obedecer limitando la enseñanza al contenido curricular, sin salirse del lineamiento donde solo importa el enfoque hacia los conocimientos formales con el supuesto de que algún día estos conocimientos serán necesarios, hoy por hoy los conocimientos aprendidos no de manera experimental, si no teórico tienen baja prevalencia, los paradigmas cambian rápido y hacen que los estudiantes pierdan la curiosidad por aprender.

El conocimiento se cuantifica por comparación y se mide por números o calificaciones que enmarcan a los estudiantes en números, creando ganadores y perdedores, haciéndolos competir entre ellos, la competencia alimenta el individualismo, discriminación, no propicia la igualdad, solidaridad, armonía en comunidad, e influye a que haya más escenarios de violencia. Esta situación hace que se pierdan los principios y valores, haciendo impersonal la educación como parte de un sistema que se limita a reproducir los conocimientos, lograr hacer de la escuela un espacio de crecimiento personal, emocional, y cognoscitivo y no estudiantes dóciles, obedientes que se preparen simplemente para la universidad y para ser trabajadores útiles al sistema, y que la cultura prevalezca siempre igual y se repita, sea cíclica y conservar la estructura actual de la sociedad, alimentar los modelos elitistas y la desigualdad de clases sociales.

Los modelos de aprendizaje necesitan adaptarse a las nuevas generaciones, comenzando por disponer a los docentes a escenarios creativos de enseñanza que estén a la altura de los procesos cognitivos de los niños y jóvenes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com