Ensayo De Psicologia Analitica
iseala084 de Noviembre de 2013
681 Palabras (3 Páginas)589 Visitas
UNIVERSIDAD DEL
GOLFO DE MÉXICO
Licenciatura en psicología
Tema:
Ensayo de la teoría de Carlos Gustav Jung
Presenta:
Nincy Ariana Montalvo Espinosa
Catedrático(a):
Lic. Claudia Gómez Madrigal
Tierra Blanca, Ver. 03 de Octubre 2013
Carlos Gustav Jung
Carlos Gustav Jung fue un medico psicoterapeuta creó su propia escuela de psicología, en la teoría analítica Jungiana mencionaba que las mascaras, son esenciales para la vida efectiva aunque no son la personalidad completa ni mucho menos son la parte más importante el creo la psicología individual donde mencionaba las 7 etapas de esta Inferioridad, Superioridad, Estilo de vida, Yo creador, Yo inconsciente, Interés Social, Y Metas Fantasiosas. También menciona que la teoría de Jung esta dividida en tres partes:
El yo._ Definida como la mente consciente
El inconsciente personal._ Todo lo presente en la conciencia
El inconsciente colectivo._ Nuestra Herencia Psíquica es el conocimiento con el que nacemos y compartimos pero que nunca somos plenamente consciente de ello Por ejemplo: Lo que llaman amor a primera vista, el deja vu y reconocimiento inmediato de símbolos y significados de mitos. Por ejemplo en las tribus en las tribus donde existía una curandera, se dice que las hijas de sus hijas y muchas generaciones más nacerán con la herencia del conocimiento adquirido por sus ancestros.
ARQUETIPOS.
El arquetipo materno._ Dice que hemos evolucionado y hemos sido creados desde los ancestros en un ambiente que ah incluido una madre y nacemos buscando y reconociendo una madre, aquellos que han carecido de este arquetipo buscan cubrir su necesidad en lo que llaman la “La Tierra Madre” o en la meditación sobre la figura de María
Mana._ Da relación a que los símbolos o sueños no tienen necesariamente relación al sexo, si no a lo espiritual.
La sombra._ Le da nombre como “La sombra” las partes de los instintos y el sexo, lo ve como el lado obscuro del yo. Ni buena ni mala relacionada con un instinto animal
La persona._ Es como la máscara que nos ponemos antes de salir al público.
Anima y Animus._ Pensaba que todos somos bisexuales por naturaleza, dice que nos define como hombres o mujeres el desarrollo social por el cual fuimos influenciados. Define como ANIMA al aspecto femenino presente en el inconsciente femenino del hombre y ANIMUS al aspecto masculino presente en el inconsciente colectivo de la mujer. Este arquetipo sugiere Jung es el responsable de nuestra vida amorosa, el que nos hace buscar nuestra otra mitad.
DESCRIBIÓ TAMBIÉN OTROS ARQUETIPOS:
El padre._ Guía o figura de autoridad
Familia._ Hermandad de sangre
El niño._ Representa el futuro, la evolución, el renacimiento y la salvación
LOS PRINCIPIOS
El principio de lo opuesto._ Se refiere que cada deseo inmediatamente tiene su opuesto, es decir que conocemos lo bueno y lo malo, lo blanco y lo negro. Y aunque escojas uno siempre tendrás en la mente la otra parte
El principio de entropía._ Se refiere a que toda la energía distribuida eventualmente, es decir, que con el tiempo empezamos a sentirnos cómodos con nuestras facetas, incluso con la vejez los hombres y las mujeres tiende a parecerse más.
El principio de equivalencia._ Es cuando tus pensamientos los distribuyes en forma equitativa ya sea una dirección u otra, es decir, aquí se define si escoges lo bueno o lo malo.
Para tener equilibrio tienes que reconocer que puedes tener pensamientos de robar, mentir, engañar y matar, porque si los reprimes entonces se crea un completo que te atormentara siempre. Si el complejo dura mucho
...