ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo- Norman Bates Y La Psicosis

astrid.velez4 de Mayo de 2015

812 Palabras (4 Páginas)514 Visitas

Página 1 de 4

Película “Psycho”, 1950, Alfred Hitchcock

Tema: La psicosis

Existen muchos fenómenos sociales que me gustaría analizar. Sin embargo hay uno que me llama mucho la atención. Ese es cómo el cine utiliza personajes para reflejar conductas propias del ser humano moderno.

El cine desde sus inicios ha sido, además de fuente de entretenimiento, un medio artístico en el cual el ser humano puede reflejar elementos de la vida cotidiana, reflejar complejidades humanas y vivir la experiencia humana. Por esta razón quiero utilizar un personaje cinematográfico como modelo para mi ensayo.

Si hay un personaje cinematográfico que a mi entender refleja perfectamente el estado de la psicosis en Norman Bates, interpretado por Anthony Perkins en la película Psycho (1960). Como sabrá quien ha visto la película, ésta se desarrolla en Phoenix donde Marion Crane, interpretada por Janeth Leigh, es una mujer que huye con un dinero robado en búsqueda de una mejor vida con su amante. Su huída la lleva a pasar la noche en un motel solitario. Aquí conoce al dueño, Norman Bates, un hombre tímido, retraído y de extraño comportamiento. Esa misma noche Marion se mete a la ducha y es brutalmente asesinada. Se cree que la madre de Norman Bates, una anciana posesiva y celosa la ha matado, furiosa por la atención que su hijo pareció mostrar hacia la joven.

Al final de la película nos enteramos de que el asesinato de Marion, al igual que el de otras jovencitas asesinadas en ese motel, fueron cometidos por el mismo Norman Bates. La explicación que da el psicólogo al final del filme es la historia del joven trastornado. Norman se crió solo en ese motel aislado con su madre. Por muchos años vivieron como si no existiera nadie mas que ellos, hasta que ella conoce a un hombre. Norman sufre ese “abandono” y los mata a los dos. Reprime ese crimen en su cabeza y actúa como si nada hubiese pasado, como si su madre estuviese viva. Adopta la personalidad de su madre, vistiéndose como ella, y hablando como ella. Presumía que como él estaba celoso de su madre, ella estaba igual de celosa que él, por lo tanto “madre” mata a Marion en la ducha.

Analizando el comportamiento del propietario del hotel, desde un punto de vista psicoanalítico, Freud menciona en sus estudios sobre el psicoanálisis que: “El aparato anímico aprende a postergar las satisfacciones del placer como aprende también a soportar por un tiempo el displacer.” Esto personifica un compromiso: el hombre bajo la presión de la realidad de la vida, renuncia a la continua tendencia interna de buscar el placer y evitar del displacer. Esto no significa una solución irreversible: el alma en realidad solamente posterga el momento de encontrar la satisfacción, o sea, que busca un cambio indirecto para conseguirla.

¿Cómo podemos ver un ejemplo de esto en el filme Psycho? Norman Bates vive en carne propia el deseo de ser aceptado por el único mundo que ha conocido: el mundo donde existen él y su madre. Él busca desesperadamente la aceptación de su madre, y al sentirse rechazado por ésta, recurre a su modo indirecto de satisfacer su placer: matarla para así no ser rechazado por ella. En su desespero y deseo de ser aceptado por ella, la hace parte suya. Y de ésta forma, encuentra su satisfacción.

La madre es un subtexto importante de la película. Podría decirse que el personaje de Norma Bates es prácticamente inexistente, ya que está muerto durante toda la película y no existe ningún flashbacks, donde se le pueda ver hablando en tiempo pasado. Aún así, la presencia de ésta señora está siempre esta implícita durante la película. Esto se debe en parte a la fotografía de la película, que nos muestra su sombra mirando por la ventana. Además Norman Bates habla de ella constantemente, haciéndole creer a la audiencia que ella es un ser de carne y hueso. El papel de la señora

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com