ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre La Pediatria Perinatal

cosibebe24 de Mayo de 2015

1.131 Palabras (5 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 5

ETAPA PERINATAL

La unidad 2 nos hace referencia sobre la etapa perinatal esta etapa es muy importante, la madre con sus situaciones psicoafectivas forma en el feto sus propias líneas de vida, por medio de esta etapa el niño recibe los primeros mensajes de vida.

Esta etapa abarca desde la concepción hasta el nacimiento, el comienzo de la vida humana tiene lugar cuando un espermatozoide se uno a un óvulo, durante este periodo existe una serie de factores condicionantes que van a depender de que esta etapa se logre con éxito tal como el estado nutricional de la madre si hay un bajo peso por desnutrición o un sobre peso, si existe la exposición a medicamentos o algún tipo de radiación, algún tipo de evento durante el embarazo como son las infecciones partos prematuros así como amenazas de aborto. Esta etapa se clasifica en 3 periodos el primero en periodo embrionario esta comprende desde la fertilización hasta las 8 semanas, la segunda etapa llamada periodo fetal comprende desde las 9 semanas hasta el trabajo de parto , la tercera y última etapa se llama periodo prenatal que es desde el inicio del parto hasta la expulsión.

En el periodo embrionario se subdivide en 5 etapas que es la fertilización, la segmentación, implantación aquí al sexto día las células trofoblastas penetran entre las del endometrio, gastrulación al quinceavo días aquí se forma el endodermo el ectodermo y mesodermo, y por último la organogénesis esta última es bastante importante ya que se dan las malformaciones por diversos agentes como el alcohol las drogas, fármacos, exposiciones virales o la exposición química al mercurio radioterapia o radiografías.

Así se continúa con la etapa fetal a partir de la novena semana y finaliza cuando el bebé nace. Los órganos, que ya se han formado en el periodo embrionario, en esta fase crecerán, madurarán y perfeccionarán su funcionamiento. En la semana 10 se forman los ojos y los oídos el palar se cierra y los genitales comienzan a diferenciarse, también la frecuencia cardiaca es registrada mediante el dopple. Dentro de la semana 16 se desarrolla los riñones, la cara se puede reconocer útero vagina huesos, y determinar grupo sanguíneo o el factor RH. Semana 18 los riñones fetales comienzan a eliminar pequeñas cantidades de orina hacia el interior de la cavidad amniótica, se puede observar si hay algún golpe. En la semana 20 la hipófisis se remplaza a la placenta en la producción de hormona luteinizante. Sobre la semana 28 está totalmente formado puede sobrevivir fuera del útero llamado prematuros extremos. Pasando de la semana 38 a 42 llamado término el cráneo es más grande que el cuerpo con un peso aproximado de 3600 y 3500 kg y una talla de 50 cm sus características sexuales se encuentran bien definidas. El aumento ponderal desde la concepción es de alrededor de seis millones de veces y el peso se calcula en base a las proporciones del embrión, del feto y del recién nacido. El gestograma este es un disco móvil que se basa en el calendario obstétrico, con la finalidad de calcular la fecha probable de parto.

La etapa perinatal es la que abarca el momento del parto. Comienza con la primera contracción que tiene la madre, pasando por la dilatación del cuello uterino y la expulsión del bebé y acabando 48 horas después de dicha expulsión. Esas horas forman también parte de esta etapa, porque en ellas se comprueba que el recién nacido funciona bien fuera de su madre, en el entorno terrestre, realizando por si mismo todas sus funciones vitales. El trabajo de parto se clasifica en 3 etapas, la primera en borramiento y dilatación progresiva en el cérvix, la segunda expulsión del feto y la tercera expulsión de la placenta. El parto es proceso por el cual el feto es expulsado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com