ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Seminario De Investigacion

xy3dvaacq31 de Agosto de 2013

490 Palabras (2 Páginas)659 Visitas

Página 1 de 2

Ensayo

Seminario de investigación.

Proceso sistemático, reflexivo y crítico, que tiene como intención reforzar en el aprendiz la capacidad necesaria en el uso de la información y la comunicación para progresar en la investigación científica, utilizando lo aprendido para el trabajo en equipo y personal y único en un asunto determinado, de igual forma busca empezar el aprendizaje de nuevos elementos de investigación de interés.

En este curso de seminario de investigación consta de dos unidades comprendidas cada una por 3 capítulos más 15 lecciones en cada unidad.

La unidad uno, universidad e investigación, el capitulo uno, contexto de la investigación y sus respectivas lecciones son: reflexión inicial, la producción de conocimiento, la cultura investigativa, investigación formativa, la investigación en sentido estricto.

Capitulo dos, investigación y desarrollo. Cuyas lecciones son: investigación y desarrollo experimental, investigación básica e investigación aplicada y desarrollo tecnológico, tecnología e innovación, política nacional de ciencia y tecnología, la calidad y la acreditación de la investigación.

Capitulo tres, sistemas de investigación. Y sus lecciones sistema nacional de ciencias y tecnología e innovación, áreas del conocimientos y programas, sistemas de investigaciones (UNAD), líneas y proyectos de investigación, redes de investigación,

Unidad dos gestión de la investigación.

Capitulo cuatro, el progreso investigativo. Lecciones el proyecto, la formulación del problema, descripción del proyecto, la formulación, la justificación.

Capitulo cinco. El protocolo de investigación. Sus lecciones, manejo metodológico para la propuesta investigativa, resumen de la propuesta, descripción del proyecto, los objetivos, metodología.

Capitulo seis. Evaluación de la propuesta. Sus lecciones, resultado/productos, criterios de evaluación para la descripción del proyecto, criterios de evaluación para los objetivos, criterios de evaluación respecto a la metodología, criterios de la evaluación para los resultados esperados.

Con un sistema de evaluación, que nos facilita llevar el control de nuestras calificaciones, que se logran por la realización de diferentes actividades donde cada una tiene su fecha de inicio igual la fecha de finalización de cada tarea subida a la plataforma. Sus tipos de evaluación son: autoevaluación, donde el aprendiz autoanaliza su proceso de aprendizaje logrando así determinar los alcances de su educación obtenida. Coevaluación, dándose en los trabajos colaborativo donde podemos identificar debilidades y fortaleza, se realiza en grupo consiguiendo su calificación de forma cualitativa. La heteroevaluación, su finalidad reunir todas las actividad elaboradas en el trascurso de todo el curso obteniendo una calificación cualitativa o cuantitativa representadas en el 60% y el 40% en la evaluación final.

para lograr las metas propuestas es necesario que haya un aprendizaje desde la función personal hacia el trabajo en equipo en lo cual cada estudiante debe examinar sus interés, forma de estudio, su disposición para educarse en la forma de trabajar en conjunto, debe apoderarse de manera y herramientas en las cuales se le facilite efectuar las actividades, con el objetivo de lograr un excelente entendimiento con el resto del grupo cuando llegue el momento de intervenir, analizar y corregir las ideas que surjan de la investigación, se debe crear un entorno de cooperación mutua.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com