ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo del libro la Madre de Máximo Gorky

betolocoEnsayo7 de Septiembre de 2011

688 Palabras (3 Páginas)3.786 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo del libro la Madre de Máximo Gorky

La madre una palabra tan grande y pesada en nuestra cultura, la ver el titulo de la obra, se puede imaginar diversas situaciones, por un lado este arraigo cultural donde desde niños madre es sinónimo de amor de proyección de gratitud.

Durante la lectura del texto también identifique puntos importantes como el querer cambiar ser un agente de cambio y como con constancia y el hacer lo que nos toca para seguir nuestros ideales y como durante una este proceso de cambio se pierden cosas , me recuerda a al movimiento el 68 en México donde se busco e cambio el luchas por convicciones y que paso represión por los que están en el poder, y como Gorky tiene esa visión de poder mediante una narrativa expresar su inconformismo con la situaciones de poder, y también es de reconocer la capacidad de llevar experiencias de su exilio a los estados unidos y todo lo que vivo durante esta su lucha por ser libre y llegar establecer su pensamiento y sus necesidad expresar lo que se piensa .

Durante la narración Gorky se manejan términos como equidad o igualdad donde la equidad tiene que ver con la justicia , en esa necesidad que la búsqueda de ser escuchado de ser revolucionario desde la parte intelectual y esto nos obliga a plantearnos los objetivos que debemos alcanzar para generar una sociedad más justa ya que si solamente aplicaríamos la igualdad de manera absoluta no tomaríamos en cuenta las diferencias existentes entre personas y grupos. Desde mi punto de vista es seria el quehacer de psicólogo comunitario en los conflictos sociales, ayudando a las personas a que se reconozcan como iguales respeten sean partes de la sociedad y con este libro tan significativo Gorky nos lo hace ver que las personas debemos vivir como iguales.

A partir de esto otro punto a destacar en la narración es el conflicto de la equidad de género cuando Pavel se caso con su esposo a la fuerza y no pudo ella hacer nada, esto solamente es un ejemplo y reflejo de cómo anteriormente la mujer ha sido discriminada y menospreciada por la sociedad. Incluso seres importantes e intelectuales de la historia han promovido esta desvalorización de la mujer.

Y de aquí viene la perspectiva de la madre que plantea el libro una madre diferente, debido a su inocencia e ignorancia le hace ver las acciones de su hijo peligrosas y no comprende las motivaciones e intenciones que llevan a este grupo de jóvenes en su mayoría, a luchar contra el poder, contra el Zar y en consecuencia con la policía.

Por ello la novela describe a la madre anciana pobre , humillada, esposa de un obrero que se emborracha y la castiga. Este corresponde la realidad social y humana en la que nos desenvolvemos dia a dia, ya que a pesar de que pasan loa años la obra es una radiografía clara de la sociedad actual.

Donde unos queremos proponer le cambio pero como vivismos por desgracia en un mundo de capitalistas no es factible y que es lo que pasa nos desaparecen, nos corren con el dinero, con la presión, con el hostigamiento, por ello la propuesta de Gorky en esta obra de proponer de buscar un cambio abrirnos los espacios buscar que nos escuchen, en esa necesidad de abrir la mirada y hacer lo imposible en posible ser agentes pensantes de cambio y no quedarnos con las miserias que los que están en el poder nos ponen.

La obra narra como el lector puede entender en su máximo esplendor el extremo de lo que nos identifica con cada uno de los personajes de la obra.

El mensaje explicito en la obra es debemos hacer jóvenes en la actualidad es luchar por nuestros ideales pero siempre evitando la fuerza bruta, para ello debemos ser consientes de nuestra preparación constante, manifestar el cambio abriéndose espacios queriendo hacer las cosas bien organizado y solo de esa forma se llegara a conseguir el éxito y el respeto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com