Estadios De Wallon
perlla18 de Marzo de 2013
927 Palabras (4 Páginas)1.718 Visitas
Estadio Edades Función dominante Orientación
De impulsividad motriz y emocional (0-1 años)
La emoción permite construir una simbiosis afectiva con el entorno.
Hacia dentro: dirigida a la construcción del individuo.
Sensorio-motriz y proyectivo (2-3 a).
La actividad sensorio-motriz presenta dos objetivos básicos.
El primero es la manipulación de objetos y el segundo la imitación.
Hacia el exterior: orientada a las relaciones con los otros y los objetos.
Del personalismo 3-6 a.
Toma de conciencia y afirmación de la personalidad en la construcción del yo.
Hacia dentro: necesidad de afirmación.
Subperiodos:
- (Entre 2 y 3) oposicionismo, intento de afirmación, insistencia en la propiedad de los objetos.
- (3-4) Edad de la gracia en las habilidades expresivas y motóricas. Búsqueda de la aceptación y admiración de los otros. Periodo narcisista.
- (Poco antes de los 5a.). Representación de roles. Imitación.
Del pensamiento categorial 6/7 - 11/12 a.
La conquista y el conocimiento del mundo exterior
Hacia el exterior: especial interés por los objetos.
Subperiodos:
- (6-9ª) Pensamiento sincrético: global e impreciso, mezcla lo objetivo con lo subjetivo. Ej: un niño de 7 años asocia el sol con la playa y el juego en una unidad asociativa.
- (a partir de 9ª) Pensamiento categorial. Comienza a agrupar categorías por su uso, características u otros atributos. De la pubertad y la adolescencia
- 12 a. Contradicción entre lo conocido y lo que se desea conocer. Conflictos y ambivalencias afectivas. Desequilbrios. Hacia el interior: dirigida a la afirmación del yo
Estadios según Wallon:
• Impulsivo: (6 - 12 meses) Se caracteriza por descargas de energía muscular que son los movimientos que realiza, estos responden a las necesidades de tipo orgánicas (gritos, llorar,...).
• Sensomotor: (12 - 24 meses) Se organiza el movimiento en función del exterior, el niño tiene deseos de explorar.
• Proyectivo: (2 - 3 años) Se proyecta hacia el exterior, se caracteriza porque la motricidad se convierte en un medio de acción hacia el mundo exterior.
• Personalístico: (3 - 5 años) En el proceso de adquisición de experiencias son significativos “los otros” (padres y familia). Toma conciencia de su propia persona.
• De las diferenciaciones: (5 - 10 años) Desaparece el sincretismo de la persona y de la inteligencia. Sincretismo: percepción global de los elementos que forman un todo.
• Entre los 2 y los 3 años se produce el estadio de personalismo. Es común en casi todos los niños en esta edad. Consiste en que el individuo es consciente de su propia individualidad e intenta imponer su deseo. Entiende que todo lo que le rodea está ahí para “servirle” a él.
• Sobre los 4 años se desarrolla el periodo de la gracia, que consiste en atraer la atención de los demás , ya que el niño se da cuenta de que hace determinadas cosas que producen gracia en los adultos. Intentan llamar la atención porque saben que ellos son el centro de atención casi siempre.
• Alrededor de los 5 años se produce el periodo de imitación. El niño busca imitar a los adultos para así conseguir su aprobación. El premio emocional es mucho más importante que el material.
A este periodo Piaget lo denominó estadio sensoriomotor, porque consideraba que durante los primeros meses el bebé aprende a coordinar a información que proviene de los sentidos y a organizar la actividad motora en relación a su entorno. Es el estadio más complejo porque conlleva importantes cambios. Se divide en subestadios:
• Primeros subestadios (1 a 4 meses): el niño tiene reflejos innatos, repetición, combinación y diversificación-generalización. El niño
...