ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura Familiar Desde La Perspectiva Psicoanalítica

434108670420 de Junio de 2014

531 Palabras (3 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 3

Estudio de la estructura familiar desde una perspectiva psicoanalítica

A lo largo de la vida del niño, están presentes influencias decisivas, que marcaran su personalidad y comportamiento, una de las primeras atribuciones es la familia, los elementos constituidos en el hogar; la personalidad de la madre, la relación entre padres e hijos; así como las preocupaciones y relaciones dominantes.

Entre las características de la familia del delincuente podemos señalar la clasificación clásica de familias desintegradas e integradas.

• Familia desintegrada: El niño crece en un ambiente contradictorio que lo conduce a la marginación, a la desconfianza y la violencia.

• Familia integrada: El niño crece con carencias afectivas.

Familia del delincuente por robo

- Es un individuo inestable. Relación interpersonal agresiva y autodestructiva.

- A los diez años manifiesta conductas antisociales

- Historia familiar traumática (abandonos, maltrato, castigo)

- Instituciones con padres adoptivos

- Familia desorganizada

- Familia inestable y sin protección al menor

- La familia no colabora en el tratamiento penitenciario

Familia del delincuente sexual

- Historia de conflictiva sexual

- Inmadurez emocional, desequilibrio afectivo

- Comportamiento tímido e inhibido. Paradójico al ataque sexual.

- Hogar desintegrado.

- Exterioriza hostilidad y resentimiento a las figuras de autoridad

Familia del delincuente por homicidio:

- Crisis emocional ,al momento del delito

- Hábitos y normas sociales bien adaptadas

- Privaciones internas y externas (alcoholismo, deterioro, pobreza)

- La familia es pasiva ante la desorganización psíquica del individuo. Generalmente el homicidio es impulsivo y no planificado.

Familia del delincuente estafador

- Necesita satisfacer fantasías de grandeza

- Asume identidad para cumplir sus fantasías

- No soporta ni la tensión ni la frustración

- Crea situaciones en las que todos creen y confían en él. (Bergler, 1998)

- Proviene de una familia de status socioeconómico y cultural medio. Sin embargo su infancia es desfavorable. Con prohibiciones severas.

- La familia justifica su comportamiento.

Familia del drogadicto

- Inestabilidad laboral, rebeldía frente a normas sociales.

- Un padre, estricto y una madre lábil, creciendo en un entorno ambivalente.

- Inmaduro, sentimientos de omnipotencia, evasivo y dependiente.

- La drogadicción como autodestrucción. Niega el mundo

DELITO DENTRO DEL GRUPO FAMILIAR

Existen varios tipos de delitos que son cometidos dentro del núcleo familia, esto complica el diagnóstico y tratamiento. Debido a que estas conductas transforman las relaciones de todos los integrantes de la familia, y así mismo todas las relaciones intrafamiliares, entrelazan la conducta criminal.

EL INCESTO

La conducta se produce cuando la esposa no cumple con su rol de pareja, ante en padre (ya sea por muerte, abandono o rechazo), quien busca como sustituto una relación de pareja con su hija, pero únicamente en el plano sexual, en el resto de las relaciones, sigue fungiendo su rol de padre. La violencia raramente está presente en este tipo de delitos. Lo notable en los casos de incesto, es que la madre no ignora la relación, parece por su pasividad, estar de acuerdo con la relación.

Personalidad del autor del incesto

- Escolaridad baja

- No tiene antecedentes

- Pensamiento ilógico, inmadurez

- Comunicación infantil con dificultades para establecer relaciones interpersonales

Personalidad de la victima

- La niña lo permite en búsqueda de reacción afectiva

- No acusa a por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com