ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructuración del acto suicida


Enviado por   •  9 de Abril de 2018  •  Ensayos  •  3.808 Palabras (16 Páginas)  •  96 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5]

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ENSAYO

ESTRUCTURACIÓN DEL ACTO SUICIDA

  • Alumno: Gómez Ayca, Jhon Steven
  • Profesor: Mansilla Vargas, Leónidas.
  • Asignatura: Psicología Social

2017


UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ESTRUCTURACIÓN DEL ACTO SUICIDA

Gómez Ayca, Jhon Steven

SUMILLA

El presente ensayo explica las diferentes interpretaciones sobre la organización previa que experimenta un individuo suicida.

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas se ha volcado la atención sobre el suicidio por los alcances e impacto que este fenómeno comenzó a generar en el plano social y político mundial (Organización Mundial de la Salud, OMS, 1969). En el 2012, el suicidio fue considerado como la segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años, estimando con ello que más de 800 000 personas se suicidan cada año, añadiendo que este fenómeno afecta a todas las regiones del mundo (OMS, 2016).

Según un diario local (La República, 2014), en el Perú el número de suicidios registrados durante el año 2012 fue de 942, la mayoría de estos (631) fueron varones. Mientras que las conductas suicidas, entendidas como aquellos comportamientos de autodestrucción, en la población peruana se calculan un aproximado de 2,7 millones de personas entre 15 y 24 años (Cerna, 2011). Por lo cual, el suicidio es uno de los fenómenos que se presenta en un alto porcentaje entre los jóvenes (García, 2006).

Los principales motivos en personas adultas figuran problemas de pareja y familia, mientras que en los adolescentes la causa principal son los conflictos con los padres revelaron estudios epidemiológicos de salud mental en diferentes regiones de nuestro país (Instituto Especializado en Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Nouguchi, 2009).

Esta problemática suele considerarse como un acto realizado con premeditación, ya que para el sujeto que lo ha intentado realizar o lo ha realizado, constituye la mejor opción para librarse de un problema o una crisis que le causa un sufrimiento intenso (Cerna, 2011). Por su parte, la conducta suicida se concibe como los comportamientos autodestructivos, que realizan los sujetos con el fin de causarse lesiones o la muerte, sea de una manera consciente o inconsciente. En esta conducta intervienen múltiples factores, formando un espectro de manifestaciones o cuadros que van en un continuum (Kaplan, 1994, citado por Cerna en el 2011).

Por ello, tales conductas pueden acompañar a muchos trastornos emocionales como la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar; además de ser una respuesta a acontecimientos que la persona percibe como abrumadoras como el aislamiento social, muerte de un ser querido, trauma emocional, desempleo, sentimientos de culpa y dependencia a alguna sustancia psicoactiva (Barrionuevo, 2009).

La conducta suicida presupone una categorización, iniciándose desde las ideas suicidas (pensamientos intrusivos y repetitivos sobre las circunstancias que se propone autoinfringirse), los parasuicidios (gestos o actitudes suicidas) y el suicidio como acto concreto (Cerna, 2011). Los pensamientos previos al acto suicida resultan ser tal vez la etapa más importante, ya que aquí se generan un conglomerado de esquemas autodestructivos que involucran al aparato psíquico y a situaciones que pueden ir más allá de lo consciente.

De esta forma, la intervención hacia esta primera fase de la conducta suicida puede ser el punto circunstancial para direccionar la conducta y así evitar cifras ostentosas referidas anteriormente por la OMS, cifra que se encuentra fuera de las tentativas de suicidio, que también tienen un alto índice en la población (por cada suicidio hay muchas más tentativas cada año) y que constituye el factor de riesgo más importante para prevenir futuros intentos (Saravia, 2014).

Como se mencionaba, en muchos casos suele partir de la incapacidad para tolerar las tensiones de la vida, lo que admite una posibilidad para que el sujeto modifique su percepción de tal situación. Cabe precisar que la intervención a dicha circunstancia no se limita a la modificación del panorama que pueda tener el sujeto, sino que es necesaria una intervención multisectorial, controlando así los factores de riesgo para prevenir el suicido (Gutiérrez, Contreras y Orozco, 2006), por ende otro de los objetivos que subyace el presente ensayo, además de informar de manera teórica y de la importancia de este fenómeno en la esfera social, radica en concientizar acerca del suicidio como una cuestión de salud pública que afecta a la población en general y a su vez intervenir inmediatamente si se percibe alguna premeditación que suponga la presente problemática.

ESTRUCTURACIÓN DEL ACTO SUICIDA

Las principales postulaciones teóricas acerca del suicidio se derivan de Emile Durkheim si lo analizamos desde el punto de vista sociológico, mientras que si dirigimos nuestro enfoque desde  el sustrato intrapsíquico las afirmaciones provienen de Freud y sus discípulos. A lo largo de la historia se vendrán recogiendo y planteando nuevas propuestas en torno al suicidio justamente a partir de las observaciones de estos autores, lo que evidencia la importancia de ir actualizando una temática en el transcurso del tiempo, ya que además de la realidad presente y su contraste con épocas pretéritas, además de las diferencias socioculturales, cobran mucha importancia a la hora de proponer ideas que se evidencian en una sociedad particular.

La literatura explica que el suicidio comprende una diversidad de formas y etapas. Independientemente del planteamiento de cada autor, se evidencia que previamente al acto suicida, en el individuo se presenta una situación percibida como frustrante, un fenómeno que considera a la vida insoportable y penosa.

Es importante analizar la actitud de la colectividad en la que está incluido el sujeto, de manera que con los cambios en la estima de la vida, o con la facilitación o dificultad de la vida social, las cifras absolutas del suicidio oscilan, dentro de la misma zona geográfica, de unos años a otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (25.9 Kb)   pdf (1 Mb)   docx (692.1 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com