ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapa Del Garabato

Bell-30 de Mayo de 2013

883 Palabras (4 Páginas)506 Visitas

Página 1 de 4

Comienzos de la autoexpresión: La etapa del garabateo.

LA IMPORTANCIA DE LA PRIMERA INFANCIA:

• Primeros años de vida el niño comienza a establecer pautas de aprendizaje y sentido al mismo ser.

• Se expresa atreves del garabato, alrededor de los 18 meses de edad.

• Primer trazo: es muy importante para su desarrollo, esta expresión no lo va a conducir solamente al dibujo y a la pintura, si no a la palabra escrita.

• Influye la manera en que se reciba los primeros trazos y la razón que se les preste, puede ser causante de que el niño desarrolle actitudes cuando empiece su escolaridad formal.

DESARROLLO DEL GABARATEO:

• Los garabatos tienden a seguir a seguir un orden bastante predecible.

• Comienzan con trazos desordenados en un papel

• Entre las edades: 18 meses-4 años, cuando aparece la misma imagen visual, tiene un lugar un notable desarrollo.

• Se clasifican en tres categorías: Garabatos desordenados, controlados y con nombre.

GARABATEO DESORDENADO:

• Los primeros trazos generalmente no tienen sentido, y el niño parece no darse cuenta de que podría hacer con ellos lo que quisiera.

• Trazos: varían en longitud y dirección

• A menudo. El niño mira hacia otro lado mientras hace estos trazos y continua garabateando.

• Los niños utilizan métodos para sostener el lápiz o barrita de pastel.

• No se usan los dedos ni la muñeca para controlar el elemento que dibuja

• Es importante observar que el tamaño de los movimientos que observan en el papel guarda relación con el tamaño del niño.

• Los niños en la edad de garabateo no han desarrollado un control muscular preciso, generalmente solo pueden repetir los movimientos más amplios.

• Los garabatos mismos tienen, en gran medida como base, el desarrollo físico y psicológico del niño, y no una intención de representar algo.

• El niño se siente fascinado por esa actividad y goza con sus garabatos, como movimiento y como registro de una actividad kinestica.Es importante que el niño tenga oportunidades de garabatear

• Mientras un niño en esta etapa del gabrateo,trazar un dibujo de algo “real” es inconcedible.

• El niño de esta edad no tiene un control visual sobre sus garabatos

• Un niño muy pequeño puede encontrar un lápiz interesante para mirarlo, tocarlo y chuparlo.

• El garabateo es una parte natural del desarrollo total de los niños que refleja su evolución psicológica y fisiológica.

CONTROLADO:

• El niño descubría que hay una vinculación entre sus trazos en un papel. Esto puede suceder unos seis meses después que ha comenzado a garabatear.

• El haber logrado controlar sus movimientos es una experiencia vital para el niño

• La mayoría de los niños en esta etapa se dedican al garabateo con gran entusiasmo, la coordinación entre su desarrollo visual y motor es una conquista muy importante.

• Estas líneas se pueden trazar horizontalmente, verticalmente o con círculos muy raramente encontraremos puntos o pequeños trazos repetidos.

• Ahora los trazos del niño serán casi el doble largos y algunas veces tratara de usar diferentes colores en su diujo.en esta etapa le gusta llenar toda la página, mientras antes tenía dificultades para hacerlo.

• A los tres años puede copiar un círculo, pero no un cuadrado. Los garabatos son muchos más elaborados y en algunos casos el niño descubre con gran alegría, ciertas relaciones de que ha dibujado y algo del ambiente.

• Este control sobre el garabato también se refleja en el dominio que el niño adquiere sobre otras partes del ambiente.

• El papel del adulto es ahora mucho mas importante ya que a menudo el niño acudirá a el con sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com