Examen Psicofisiologia con respuestas Granada
Carmen GuerreroExamen21 de Enero de 2019
3.752 Palabras (16 Páginas)124 Visitas
TEMA 1
Una diferencia entre la “Plasticidad dependiente de la Experiencia” y la “Plasticidad a Espera de la Experiencia”, según Greenough, es:
- La Segunda es típica de la Psicobiología del Desarrollo
- La Primera se da durante toda la vida, mientras que la “Plasticidad a espera de la Experiencia” sólo al principio, es decir, durante periodos críticos de desarrollo
- Las dos son ciertas
- Ninguna es cierta
Las “Microhipótesis”:
- Surgen directamente de la Teoría
- Son Hipótesis alternativas que se formulan cuando los resultados de un experimento no apoyan a una teoría dada
- Son típicas del procedimiento Analítico-Inductivo
- Ninguna
El método que más utiliza la Psicología Fisiológica es:
Método hipotético deductivo
La Psicología Fisiológica utiliza como variables:
VD la conducta, y VI el cerebro
Índice de impacto:
Índice de calidad de las revistas. Se extrae según el número de citaciones que se hagan de artículos de esa revista en otras publicaciones.
TEMA 2
Cirugía y Atlas Estereotáxicos:
- En un Atlas Estereotáxico todas las estructuras contenidas en un mismo corte coronal se encuentran a la misma distancia anteroposterior del Punto Cero
- Bregma se localiza en un punto situado, aproximadamente, en el centro del encéfalo, entre cada uno de los canales auditivos
- Las dos son falsas
- Las dos son ciertas
Partiendo de la Técnica de Lesión por Radiofrecuencia, una técnica de lesión más Específica y menos Específica es:
- Más: Lesión por enfriamiento / Menos: Ácido Iboténico
- Más: Ácido Iboténico / Menos: Ablación
- Más: Sección Cerebral (“Knife Cut”) / Menos: Ácido Iboténico
- Más: Lesión Lidocaína / Menos: Ácido Kaínico
En el proceso de obtención de una IRM, ¿Qué evento o estado nuclear sigue inmediatamente después a la aplicación de un Campo Magnético?:
- Los Núcleos de Hidrógeno vuelven a su orientación anterior
- Los Núcleos emiten señales de Radiofrecuencia
- Los Núcleos de Hidrógeno se alinean en una misma dirección
- Ninguna es cierta
En el proceso de obtención de una IRM, ¿Qué evento o estado nuclear sigue inmediatamente después al Vector de magnetización?:
- Se elimina la radiofrecuencia y los Núcleos de Hidrógeno vuelven a su orientación anterior
- Los Núcleos emiten señales de Radiofrecuencia
- Los Núcleos de Hidrógeno se alinean en una misma dirección
- Ninguna es cierta
Una característica del PET es:
- Se sirve del Fenómeno conocido como “Arterialización de la sangre venosa” para obtener una Neuroimagen Funcional
- Que basa en la idea que defiende que un aumento en el metabolismo cerebral no va acompañado de un consumo equivalente de oxígeno (Metabolismo anaerobio)
- Utiliza la Técnica de sustracción, para aislar la Actividad Cerebral producida por un Proceso Menta
- Utiliza isótopos radiactivos de vida corta.
- Todas son correctas
Si comparamos las Técnicas de Registro basadas en la construcción de una Neuroimagen Funcional con las Técnicas de Registro Eléctricas usualmente empleadas en seres humanos, el EEG, por ejemplo:
- La principal Ventaja del EEG es su mejor Resolución Temporal
- El Principal Inconveniente de las Técnicas Eléctricas es su mala Resolución Espacial
- Las dos son correctas
- Las dos son falsas
En aquellas ocasiones en las que en Psicología Fisiológica se emplea la Conducta como V.I., en general, ¿Qué Técnicas de Intervención o Análisis Cerebral se emplean?:
- Registro
- Lesión
- Estimulación Cerebral
- Todas son correctas
¿Dónde se localiza Bregma?
En la intersección del hueso parietal y frontal.
La principal ventaja de las Técnicas de Neuroimagen Anatómicas es:
Su mejor resolución espacial.
Técnicas de lesión química reversibles:
- Lidocaína: duración de 1.5 horas
- TTX: duración de 4 a 5 horas
En las técnicas de registro unicelular:
Se utiliza un microelectrodo.
Macroelectrodo, desventaja porque solo se utiliza con animal anestesiado: Todas falsas
Una ventaja de las técnicas de neuroimagen es:
Que son técnicas no invasivas.
Técnicas de lesión por sección, knife cut:
Microbisturí intracerebral que produce una lesión muy específica ya que corta solo las fibras de axones. Utiliza un hilo de wolframio.
En las técnicas de lesión químicas irreversibles:
Se inyecta una neurotoxina.
El glutamato:
Activa las neuronas.
TEMA 3
Una diferencia entre Nociceptores Mecánicos y Polimodales es:
- La VELOCIDAD con la que transmiten la información nociceptiva
- Los primeros están representados por Fibras C, mientras que los segundos lo están por Fibras A-delta (es al revés)
- Las dos son correctas
- Las dos son falsas
En el Circuito Analgésico Cerebro-Espinal, uno de los Mecanismos por el que la información descendente bloquea la transmisión de dolor a nivel espinal, se basa, según parece, en:
- La información descendente inhibe a interneuronas opiáceas. Estas interneuronas opiáceas, ellas mismas, son inhibitorias
- La información descendente activa interneuronas inhibitorias que, a su vez, inhibirían presinápticamente a las Fibras Nociceptivas Primarias. (inhiben las secundarias)
- Ninguna es cierta
Si bajo hipnosis aumentamos el componente afectivo del dolor, sin afectar a su dimensión discriminativa-sensorial, ¿qué zona cortical experimentará un cambio de actividad paralelo?:
- Cíngulo
- Ínsula
- Corteza Somatosensorial Primaria
- Corteza Somatosensorial Secundaria
El Dolor Fásico descrito por Melzack se caracteriza por:
- Puede operacionalizarse mediante el Test de la Formalina
- Es un dolor bien localizado y de corta duración
- La Morfina elimina dicho dolor provocando menor tolerancia que en el caso del Dolor Tónico
- Todas son correctas
Dolor: en la Teoría de la Puerta de Control, propuesta por Melzack y col.:
- La Interneurona Inhibitoria es activada por las Fibras de Dolor
- La Interneurona Inhibitoria es activada por Fibras de Tacto
- La Interneurona inhibe a las Neuronas Nociceptivas Secundarias directamente
- A y C son correctas
Históricamente, la “Teoría de la Intensidad” acerca del procesamiento periférico del Dolor, defendía:
- La existencia de Receptores especializados para Estímulos Nociceptivos
- Un patrón nervioso Temporal y Espacial específico podría ser reconocido por el SNC como Dolor
- La estimulación excesiva de cualquier Terminación Nerviosa Sensorial podría causar Dolor
- Ninguna es correcta
El Dolor Tónico descrito por Melzack se caracteriza por:
- Puede operacionalizarse mediante el Test de la Formalina
- Es un dolor lento e impreciso asociado a una lesión en el tejido
- La Morfina elimina dicho dolor provocando menor tolerancia que en el caso del Dolor Fásico.
- Todas son correctas
El Dolor Fásico descrito por Melzack se caracteriza por:
Puede operacionalizarse mediante el test de la cola o “tail flick”.
El uso de morfina provoca tolerancia.
Núcleos laterales del tálamo.
Insensibilidad congénita al dolor: Se debe a la falta de fibras C.
Las sustancias algésicas: Producen dolor y activan los nociceptores. K+, serotonina y acetilcolina.
Corteza somatosensorial: Más importante en la discriminación del dolor.
Noxolona: se reduce la analgesia producida por la morfina.
Capsaicina: sustancia P neuromoduladora del dolor.
Las fibras C son amielínicas y las fibras A-delta son células mielinizadas
...