ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Familia consanguínea

niacuo66Informe22 de Marzo de 2015

746 Palabras (3 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 3

Familia consanguínea

La familia consanguínea es un tipo de organización familiar que se considera como una de las primeras etapas en lo que ha sido la historia de la familia. Las principales características de este tipo de familia se relacionan con los lazos de sangre que unen a sus integrantes.

La familia consanguínea es la que se basa en una relación biológica. Es un tipo de familia formada por parientes de sangre que son la base principal del parentesco.

A continuación te detallo una serie de características importantes de la familia consanguínea, considerada como la primera fase de la familia en su historia:

Los grupos conyugales se van a clasificar por generaciones en esta etapa de la familia

Es una familia unilineal ya que se consideran parientes solamente a los descendientes de un antepasado común. Esto quiere decir que los parientes son los que tienen la misma sangre.

La totalidad de los abuelos y las abuelas en los límites de la familia son maridos entre ellos.

Esto mismo sucede también con los hijos.

Además, en este tipo de familia los descendientes y ascendientes, padres e hijos son los únicos que luego de estar lejanos están excluídos de los deberes que implica el matrimonio.

Familia punalúa

La familia punalúa es considerada como uno de los primeros progresos en la organización de la familia. Este tipo de familia tiene determinadas características que la diferencian en la historia de la organización familiar, de otros tipos de familia.

Considerada el primer progreso en la organización familiar por muchos estudiosos, la familia punalúa tiene las siguientes características:

Se excluía a los padres y a los hijos del comercio sexual recíproco.

Más adelante hubo un nuevo avance o cambio que excluía también a los hermanos de este intercambio sexual.

La familia se tuvo que dividir por diversos motivos como los económicos y los prácticos y esto ocasionó una disminución y renuncia a la unión sexual entre hijos de la misma madre.

Entonces la principal característica es que los casamientos se producían entre los hermanos varones con el grupo de esposas de los varones hermanados y la mujeres hermanas se casaban con los esposos de las hermanas.

Estas uniones eran grupales y había imprecisión en la paternidad.

Matriarcado y Patriarcado

Un matriarcado es un sistema social en que prevalecía la línea materna como autoridad (una matriarca) esta establecen su descendencia y herencia por línea materna, en la tradición Halaja Judía, sólo si una persona nace de una madre judía es considerada automáticamente judía. Por ello tanto, la descendencia Judía es pasada de madre a hijo.

Patriarcado es una condición sociológica en que los miembros masculinos de una sociedad tienden a predominar en posiciones de poder; mientras más poderosa sea esta posición, más probabilidades que un miembro masculino retenga esa posición. un ejemplo claro son los machista que son notables por que han estado asociado a la jerarquización y subordinación de los roles familiares en favor de la mayor comodidad y bienestar de los hombres, que ha existido desde la época antigua hasta nuestros días una de las características comunes en estos idiotas es el uso de cualquier tipo de violencia contra las mujeres con el fin de mantener un control emocional o jerárquico sobre ellas.

La familia monogámica

Si bien hay una tendencia en los estudios antropológicos que señalan a la poligamia como origen o precedente de la monogamia no existe un consenso total sobre esta teoría. La familia monogámica es una etapa o tipo de organización familiar en la historia del ser humano, con determinadas características que la diferencian de otros tipos de familia.

La familia monogámica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com