ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Freud

miiarl2791Ensayo8 de Julio de 2014

620 Palabras (3 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 3

Freud indica en varios lugares que el psicoanálisis es fundamentalmente una teoría de la represión. Su estudio le llevó a Freud a postular la existencia de lo inconsciente y a comprender los trastornos histéricos. La represión es el mecanismo de defensa más importante; por él experiencias y apetitos que el sujeto considera inaceptables y que no consigue integrar adecuadamente en su personalidad se proyectan o empujan hacia las zonas inconscientes de la mente. La eficacia de la represión puede ser tal que el sujeto ignore lo que ha reprimido pero también que ha reprimido. De ahí que el terapeuta deba luchar para que el paciente sea consciente también de su responsabilidad en la represión. La represión no anula la energía psíquica reprimida; ésta pugnará por manifestarse en la vida del sujeto, bien en los sueños, los "lapsus linguae", o los actos fallidos, bien de modo más espectacular o traumático produciendo trastornos orgánicos o somatizaciones.

La represión aparece desde un principio como un sinónimo de inconsciente

Desde el punto de vista dinámico, una pulsión cuya satisfacción, produce placer, suscita un displacer tal que desencadena el mecanismo de la represión, que siempre puede fracasar por la fuerza del deseo inconsciente que busca volver a la conciencia.

El contenido reprimido tiende a retornar en forma de síntomas, sueños, actos fallidos, etc. Los actos fallidos son los errores al hablar, o de la memoria y de la acción que habitualmente no se cometen pero cuando ocurren son atribuidos al azar o a la falta de atención. Sin embargo son como los síntomas, formaciones entre la intención consciente del sujeto y lo reprimido.

La represión no sólo se manifiesta en la patología sino también en la psicología normal y se puede considerar como un proceso psíquico universal, considerando al inconsciente como una instancia separada del resto del psiquismo.

Para entender el funcionamiento psíquico Freud denomina aparato psíquico a la organización interna que tiene diferentes funciones comparándolo con los aparatos ópticos. El aparato psíquico debe concebirse como un aparato reflejo compuesto por tres instancias: El Superyo, el Yo y el Ello.

La primera fase de la represión se considera como una represión primitiva, en donde la representación psíquica del instinto niega el acceso a la consciencia. Esto produce una fijación, esto quiere decir que perdura inmutable desde ese momento, quedando así el instinto ligado, es importante mencionar que depende mucho de las cualidades.

La segunda fase de la represión, la cual recae sobre ramificación psíquica de ciertas representaciones reprimida o también sobre series de ideas provenientes de fuentes distintas pero que si han estado en una conexión asociada con la representación.

Es importante también tomar en cuenta la atracción que lo que primitivamente esta reprimido ejerce sobre todo aquello que tiene contacto.

La influencia de la psiconeurosis permite conocer los efectos más relevantes e importantes de la represión. El psicoanálisis revela algo distinto e importante para lo que es la comprensión de los efectos de la represión en lo que es la psiconeurosis, y este revela la representación del instinto se logra desarrollar de manera más libre cuando esta ha sido sustraída por la represión a la influencia en lo consciente.

Opinión

Opino que las represiones siempre van a existir a lo largo de la vida, sin embargo siempre habrán unas que sean más profundas o difíciles que otras, sin embargo todas las represiones se dan y se van formando a lo largo de experiencias, más que todo en la niñez. Muchas veces estas represiones son muy difíciles de poder satisfacer, es por esto que muchas veces se ven representadas por medio de sueños, chistes, etc.

En el momento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com