ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de psicologia. La Psicología como CIENCIA NATURAL

Monica ValdezApuntes20 de Junio de 2019

10.488 Palabras (42 Páginas)828 Visitas

Página 1 de 42

UNIDAD 1

Wundt à 1879 à Padre de la Psi “Psi Experimental” à La separa de la Filosofía.

Lagache (1949) Francia à Post 2da guerra y Rev de Mayo

Estudió las distintas escuelas psicológicas tratando de responder qué es la psicología. Propone conferencias llamadas “la UNIDAD de la Psicología” à Psi es la ciencia que estudia la CONDUCTA de los seres vivos en situación en la que rompen con el EQUILIBRIO y rearmarlo.

Canguilhem (1956) à discusiones con Lagache en nivel académico.

Cuestiona el concepto de “UNIDAD” à no se trata de unidad, sino un pacto de buen entendimiento (coexistencia pacífica) entre las escuelas de Psi para la definición de lo qué es la psicología.

De las dos tendencias entre las cuales Lagache busca un acuerdo solido: la naturalista (Psi Experimental) y la humanista (Psi Clínica), se tiene la impresión de que la segunda parece tener un mayor peso. Esto explica la ausencia de la Psi Animal.

En efecto una Psi solo puede llamarse experimental en razón de su método y no en razón de su objeto. Mientras que es por el objeto + que por el método que una Psicología es llamada clínica, psicoanalítica, social, etnológica. Todos estos adjetivos son indicativos de un solo y mismo objeto de estudio: el hombre, ser locuaz o taciturno, ser sociable o insociable.

Para poder retomar la pregunta de que es la psicología es que se remonta la historia de ella. Considerada solamente en sus orientaciones, en relación con la historia de la filosofía y de las ciencias.

 

  •  La Psicología como CIENCIA NATURAL.

Psi significa etimológicamente “ciencia del alma”/Psyche à ALMA considerada como un ser natural.

Los estudios relativos del alma se encuentran repartidos entre la metafísica, la lógica y la física.

El tratado aristotélico Del alma es en realidad un tratado de biología general. Después de Aristóteles, los cursos de filosofía del siglo XVII tratan todavía del alma dentro un capítulo de la Física. El objeto de la física es el cuerpo natural y organizado que tiene la vida: por lo tanto, la física trata del alma como forma del cuerpo viviente, y no como sustancia separada de la materia.

En este punto de vista un estudio de los órganos del conocimiento, es decir de los sentidos externos (los 5 usuales) y de los sentidos internos (sentido común, fantasía, memoria) no difieren en nada del estudio de los órganos de la respiración o de la digestión. El alma es un objeto natural de estudio.

A esta antigua concepción se remonta a la psicología moderna, una revolución de no menor importancia que la teoría de la circulación o de la respiración fue protagonizada por Galeano cuando estableció clínica y experimentalmente que es el cerebro y no el corazón, el órgano de la sensación y del movimiento y la sede del alma. (es decir que el alma está en el cerebro y no en el corazón).

  • La Psicología como CIENCIA DE LA SUBJETIVIDAD.

La declinación de la física aristotélica, en el siglo XVII, marca el fin de la Psi como parafísica, como ciencia de un objeto natural, y correlativamente, el nacimiento de la Psi como ciencia de la subjetividad. Los verdaderos responsables e la psi. Moderna como ciencia del sujeto pensante son los físicos mecanicistas del siglo XVII.  La realidad del mundo ya no es confundida con el contenido de la percepción. La responsabilidad es propia del espíritu, es decir, del sujeto de la experiencia, en tanto el no se identifica con la razón matematicista y mecanicista, instrumento de la verdad y medida de la realidad.

Pero esta responsabilidad es, a los ojos del físico, una culpabilidad.

La Psicología se constituye entonces, como un intento de disculpa del espíritu. Su proyecto es el de una ciencia que, frente a la física, explica por qué el espíritu está, por naturaleza, obligado a engañar, desde el inicio, a la razón respecto a la realidad.

  La física del sentido externo: la psi, ciencia de la subjetividad, comienza como parafísica por dos razones.

·         No puede ser menos física para ser considerada seriamente por los físicos.

·         Ella debe buscar en la estructura del cuerpo humano la razón de la existencia de los residuos irreales de la experiencia humana.

Pero esto no conlleva a un retorno a la concepción de ciencia como alma sino que la nueva física es un cálculo. La psi. Tiende a imitarla, tratará de determinar constantes cuantitativas en la sensación y las relaciones en estas constantes. Descartes y Malebranche son aquí las figuras más relevantes. Descartes trata expresamente lo que Kant llamará la magnitud intensiva de las sensaciones. D. afirmó que la constancia de la relación entre  la excitación y la reacción, se ve que una psicología, entendida por un física matemática del sentido externo, comienza con él para culminar en Fechner.

Esta variedad de la Psicología es extendida por Wundt a las dimensiones de una psi experimental, sostenida en sus trabajos por la esperanza de hacer aparecer en las leyes de los hechos de conciencia.

 

   La ciencia del sentido interno: Del siglo XVIII data el término de psi. Que tiene sentido con la ciencia del YO.(Wolff),

Comienzan un enfrentamiento de argumentos escolásticos. Donde descartes (conciencia del ego cogito) dice que el alma se conoce directamente y más fácil que el cuerpo mientas que según los aristotélicos el conocimiento del alma no es directo sino mediante la reflexión. Kant(… psi exp…)

   La ciencia del sentido íntimo:  Si se llama psi clásica a aquella que se pretende refutar. la psi escocesa que solo predica como ellos un método inductivo para afirmar mejor, en contra de ellos, la substancialidad del espiritu. Pero la psi atomistica y analitca , antes de ser rechazada como psi clásica por los teóricos de la psi de la Gestalt. El psi. Maine de Biran, para él , la psi se convierte en la técnica del diario íntimo y la ciencia en el sentido íntimo.

Descubre que el análisis psicológico que el hecho psíquico primitivo no es un elemento sino ya una relación, que esta relacion es vivida con esfuerzo. arriba a dos conclusiones inesperadas para un hombre cuya funcion es de autoridad, es decir de mando; la conciencia requiere del conflicto de un poder y de una resistencia; el hombre no es una inteligencia secundada por órganos sino una organización viviente secundada por inteligencia, Al alma le es necesario estar encarnada y por lo tanto no hay psicología sin Biologia.

Pinel había abogado por la idea de que los alineados son a la vez enfermos como los otros, ni poseídos ni criminales, y diferentes de los otros, que debian ser atendidos  separadamente según los casos, dentro de los servicios hospitalarios especializados.

Pinel fundó la medicina mental como disciplina independiente a partir del aislamiento terapéutico de los alienados.

Hemos visto como la psicopatología comenzaba positivamente con galeno; la vemos culminar con Freud la vemos culminar en 1896 con F. creador del término psicoanálisis. esta relación ha sido formulada durante largo tiempo como somato-psiquica antes de llegar a ser psicosomática. Es la misma que se operó en la significación dada a lo icc.

si se piensa que lo psíquico puede ser icc la psicología no se reduce a la ciencia de la cc. lo psíquico no es solamente lo que es ocultado, sino lo que se oculta; lo que se oculta no es solamente lo íntimo sino lo abisal. la psi no es solamente la ciencia de la intimidad sino la ciencia de las profundidades del alma.

  • La Psicología como CIENCIA DE LAS REACCIONES Y DEL COMPORTAMIENTO. (extraído de objeto y método)

el conductismo va a contraponerse al método de la introspección y a plantar un nuevo objeto de estudio.

El objeto de estudio es la conducta observable, el método es la observación experimental.

Watson titulado: “la psicología tal como la ve un conductista”: es el acta de nacimiento de una nueva concepción psicológica, el conductismo. Una psi. verdaderamente científica no podría tratar sobre otra cosa que no fuera la conducta objetivamente observable de los organismo tanto animales como humanos, ya que lo aleja del ideal positivista. *

El conductismo se postula como el comienzo de la psi como ciencia, calificando a todo antecedente en la materia, como no científico. El método experimental es el único científico para el estudio de la conducta, acorde a lo que afirman los conductistas.

*positivismo: doctrina filosófica que se fundan el realidades concretas y en realidades accesibles a los órganos de los sentidos.

“la psicología se llama experimental por su método, establecido con la intención de constituir la psicología como ciencia. Puesto que la ciencia es el conocimiento de las leyes de la naturaleza, la psi científica se esfuerza por extender el campo de la ciencia hasta el animal y el hombre, considerados como parte de la naturaleza. Por cierto, la experimentación no es el único método de la ciencia. La observación , ocupará siempre en ella un lugar importante”-FRAISSE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb) pdf (228 Kb) docx (35 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com