Gestión Estratégica Educacional
Darwincitooooo7 de Junio de 2015
673 Palabras (3 Páginas)526 Visitas
Máster en Gestión Educacional
Gestión Estratégica Educacional
Documento: Examen
Nombre Alumno: María Francisca Fuenzalida Guerra.
Estimado(a) estudiante: La siguiente evaluación tiene por objeto que usted demuestre los conocimientos adquiridos en el transcurso de la presente asignatura. Por lo que le solicitamos responder a cada una de las preguntas planteadas, con la mayor claridad y precisión posible, para facilitar su posterior revisión.
Las respuestas no deben superar los 2.000 caracteres (con espacio), y la letra a utilizar debe ser arial o similar, con tamaño de fuente número 12.
Además, al momento del envío el archivo debe contener su Nombre, Apellido y RUT.
EXAMEN
1. Imagine una organización educativa que usted pretende iniciar. Describa brevemente sus características, alcance, destinatarios y luego responda las preguntas de la planeación estratégica, señalando su nombre técnico.
¿Quiénes somos? ¿En dónde estamos? ¿Para dónde vamos? ¿Hacia dónde queremos ir? ¿Hacia dónde podemos ir?
Misión: Colegio Humanista Científico, en el que sus alumnos alcancen altos logros académicos, desarrollando sus destrezas y habilidades por medio de una sólida formación valórica que les permita enfrentar con éxito los estudios superiores y su inserción en la sociedad.
Visión: el colegio camina a fortalecer la educación, dando énfasis a la persona, los recursos y las metodologías para que aquel educando que pase por sus aulas sostenga una base sólida para sus desempeños como persona, trabajador, miembros de una familia y de una comunidad.
Premisas:
Fortalezas:
Trayectoria y continuo perfeccionamiento del cuerpo docente.
Apertura de tiempo y espacio por parte de la dirección para la solución de problemas escolares y administrativos.
Conocimiento y control disciplinario de los alumnos.
Desarrollo de infraestructura de la institución.
Implementación de tecnología didáctica como biblioteca, computación y medios audiovisuales.
Oportunidades:
Existencia de redes externas dispuestas a colaborar con el colegio.
Curso de perfeccionamiento para docentes y directivos entregados por el Mineduc en relación a la Reforma Educacional.
Debilidades:
Padres que no hacen participar a sus hijos en las actividades programadas por decisión propia.
Amenazas:
No cuenta con un centro de salud cercana a la I.E.
Objetivos y metas:
Crear un ambiente óptimo de convivencia entre padres, alumnado y profesorado.
Facilitar la participación de las familias en el proceso de enseñanza-aprendizaje que proporcione un mejor conocimiento del alumnado, para así obtener un mayor desarrollo de sus capacidades.
Estrategias:
Captar un 30% más de matrícula dentro de 4 años.
Aumentar un 20% los resultados SIMCE.
Reglas:
No fumar.
No beber alcohol.
Políticas:
Remuneración bruta nacional.
SNED.
Bono SAE.
AVDI.
Procedimientos:
Mediante recaudación de evidencias, persecución de planes de acción y monitoreo constante.
Programas:
Las personas encargadas de cumplir los objetivos para lograr las metas son: director, Jefe de UTP, coordinador SEP y encargado de recursos.
Estas metas se logran anualmente y a largo plazo, durante cuatro años.
Presupuestos:
El establecimiento cuenta con un monto anual de $14.000.000.
2.
...