ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gimnacia Cerebral

muhan22 de Marzo de 2013

727 Palabras (3 Páginas)443 Visitas

Página 1 de 3

La Gimnasia Cerebral permite un aprendizaje integral, usando todo el cerebro en conjunto con el cuerpo y descartando la antigua idea de que es aprendizaje solo se realiza en la cabeza; en efecto, ahora sabemos que las sensaciones, los movimientos, las emociones y las funciones primordiales del cerebro están fundadas en el cuerpo. Por eso el movimiento es una parte indispensable del aprendizaje y el pensamiento. Cada movimiento se convierte en un enlace vital para el aprendizaje y para el proceso cerebral.

Los siguientes ejercicios son para favorecer el aprendizaje y son basados en esta teoría.

*EL ELEFANTE (apoya en la coordinación ojo-mano, estimula el oído, mejora la atención)

1.-Recargar el oído derecho sobre el hombro derecho y dejar caer el brazo.

2. - Mantener la cabeza apoyada en el hombro.

3.- Extender bien el brazo derecho como si fuera a recoger algo del suelo.

4. - Relajar las rodillas.

5. - Dibujar con todo el brazo y con la cabeza, tres ochos acostados ( ) en el suelo empezando por la derecha.

6. - Permite que los ojos sigan el movimiento del brazo y que el centro de la X (del ocho) quede frente a ti.

7. - Si el ojo va más rápido que el brazo y la cabeza, disminuye la velocidad del ojo.

8. - Repetir el ejercicio en la dirección contraria tres veces.

9. - Cambia de posición,, ahora con el brazo izquierdo y apoyando la cabeza en el hombro izquierdo.

10. - Dibuja tres ochos a la derecha y luego tres a la izquierda.

*EL PETER PAN(ayuda a la memoria y para recordar algo)

1.-Toma ambas orejas por las puntas.

2.- Tira hacia arriba y un poco hacia atrás.

3.- Manténlas así por espacio de veinte segundos.

4.- Descansa brevemente.

5.- Repite el ejercicio tres veces.

*EL PINOCHO(Ayuda a la concentración)

1.- Inhala aire por la nariz y frótala rápidamente diez veces.

2.- Exhala ya sin frotar.

3.- Repite el ejercicio cinco veces más.

4.- Cada vez que lo hagas nota si el aire que tomas entra por ambas fosas nasales.

*Procure tener siempre un medio ambiente que estimule, en la casa y en la clase, con libros, boletines, materiales, etc.

*Respete los sentimientos del niño.

*Evite criticar y reprender al niño delante de otro(s).

*Evite estar situado a la defensiva, no se desquite con los alumnos o los hijos.

*Discuta las acciones no las personas.

*El castigo no siempre es la respuesta.

*Escuche más y hable menos; puede usted aprender mucho.

*Felicitarlo constantemente y darle tarea que sepamos pueda realizar.

*Tomarlo en cuenta cuando quiera participar en alguna actividad (escolar o en la familia).

*En actividades donde se involucre todo el grupo, darle tareas que pueda resolver él, aumentando el grado de dificultad poco a poco.

*Evitar los rótulos o etiquetas que dañen la seguridad y autoestima de los niños.

“Corregir sus actos, no su ser...”

*OCHITOS ACOSTADITOS(ayuda a la coordinación ojo-mano y relaja los músculos de manos, brazos y hombros y facilita el proceso de visión).

1.-Utilizar una hoja de papel y un lápiz, pega la hoja en la pared al nivel de tus ojos.

2.- Dibuja un ocho acostado ( ) empezando por el centro(donde se cruzan las líneas) y de ahí hacia arriba a la derecha.

3.- Cada vez que muevas tu mano el ojo debe seguir ese movimiento; si tu ojo tiende a ir más rápido que tu mano, aumenta la velocidad de ésta; lo importante es que tu ojo siga a tu mano y no la pierda de vista.

4.- Repite tres veces este movimiento sobre el mismo ocho que dibujaste inicialmente.

5.- Usando tu ocho inicial cambia a la dirección contraria (abajo a la izquierda).

6.- Repite

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com