Lesion Cerebral
Vyky20 de Mayo de 2013
831 Palabras (4 Páginas)452 Visitas
Acerca de la lesión cerebral
Sin dudas, una lesión cerebral puede cambiar su vida al instante. Puede afectar a cómo piensa, cómo siente, cómo se comporta, cómo se mueve y lo que recuerda. En algunos casos, la tecnología puede ayudar a aliviar los músculos tensos y rígidos o la espasticidad que puede ser resultado de la lesión cerebral.
Definición de lesión cerebral adquirida
Una lesión cerebral adquirida es una lesión del cerebro que no es hereditaria, congénita, degenerativa o causada por un trauma de nacimiento.1
La lesión cerebral adquirida normalmente lleva a un cambio de la actividad neuronal. Este cambio afecta a unas o más áreas incluidas la cognición, comunicación verbal, memoria, atención y concentración, razonamiento, pensamiento abstracto, funciones físicas, comportamiento psicosocial y procesamiento de la información.2
Un ejemplo de lesión cerebral adquirida es el traumatismo craneoencefálico.
Definición de traumatismo craneoencefálico
Un traumatismo craneoencefálico se define como un golpe en la cabeza o una lesión penetrante en la cabeza que altera la función del cerebro.
El traumatismo craneoencefálico puede ser de un nivel leve (un cambio breve del estado mental o la conciencia) o grave (un período prolongado de pérdida de conocimiento o amnesia después de la lesión). La lesión cerebral puede producir problemas de la función motriz de corta o larga duración.3
Causas de lesión cerebral adquirida
Las causas de la lesión cerebral adquirida pueden incluir, aunque no exclusivamente:2
* Obstrucción de las vías respiratorias
* Ahogamiento inminente, edema de la garganta, asfixia, estrangulación, lesiones por aplastamiento del pecho
* Descarga eléctrica o caída de rayos
* Trauma en la cabeza o cuello
* Traumatismo craneoencefálico con o sin fractura del cráneo, pérdida de sangre por heridas abiertas, pinzamiento arterial por un impacto contundente, descarga
* Alteración vascular
* Ataque cardíaco, ictus, malformación arteriovenosa (MAV), aneurisma, cirugía intracraneal
* Enfermedad infecciosa, tumores intracraneales, desórdenes metabólicos
* Meningitis, ciertas enfermedades venéreas, SIDA, enfermedades contagiadas por insectos, tumores cerebrales, hipo/hiperglucemia, encefalopatía hepática, encefalopatía urémica, trastornos por ataques de apoplejía
* Exposición a tóxicos
* Consumo de drogas ilegales, abuso del alcohol, intoxicación por plomo, intoxicación por monóxido de carbono, productos químicos tóxicos, quimioterapia (en casos raros)
Causas del traumatismo craneoencefálico
Las causas principales de lesión cerebral son:
* Caídas3,4
* Accidentes de vehículos de motor3,4
* Chocar o ser golpeado con un objeto contundente3,4
* Agresiones o violencia3,4
* Estallidos o explosiones5
Factores de riesgo de la lesión cerebral
Cada año los traumatismos craneoencefálicos dejan discapacitadas a 80.000 a 90.000 personas en los Estados Unidos.6
Los grupos con factores de riesgo más altos de sufrir traumatismos craneoencefálicos incluyen:
* Varones (es unas 1,5 veces más probable que sufran una lesión cerebral que las mujeres)4
* Niños o adolescentes (sobre todo niños hasta los 4 años y adolescentes de 15 a 19 años)4
* Cierto personal militar (por ejemplo, paracaidistas)7
Síntomas
Los síntomas del traumatismo craneoencefálico pueden incluir:
* Deterioro cognitivo (habilidades del pensamiento,
...