ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gimnasia Cerebral

maestrosabio16 de Septiembre de 2012

880 Palabras (4 Páginas)671 Visitas

Página 1 de 4

GIMNASIA CEREBRAL

La Gimnasia Cerebral o Brain GYM creado por PAUL DENNISON y GAIL, son una serie de ejercicios que estimulan y desarrollan habilidades y capacidades cerebrales creando conexiones entre cerebro/cuerpo a través del movimiento, logrando armonía entre aspectos emocionales, físicos y mentales, la practica continua de estos ejercicios aumentan la conexión o cuerpo calloso de los hemisferios .El cuerpo calloso es la estructura que se encuentra en lo profundo del cerebro y que conecta los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, coordinando las funciones de ambos.Al practicarla nos permite conocer las cualidades y funciones de los hemisferios (Derecho - Izquierdo) del cerebro, así como mejorar la atención de quien la practique.

Algunos beneficios de la gimnasia cerebral son:

- Previene la enfermedad de Alzheimer

- Niños y jóvenes 5 a 25 años: mejora atención, concentración, memoria, integrarse mejor con compañeros y mejora relaciones con padres, profesores

- Adultos entre 26 y 35 años: ayuda a tener confianza en entrevistas, hablar en público con seguridad y soltura, mejorar relaciones con jefes y parejas.

- Adultos entre 36 y 65 años les sirve para mejorar en algún aspecto de su persona.

- Personas de tercera edad: ayuda al estrés, recupera y refuerza: motricidad, perdida de memoria.

Algunos ejercicios elementales de Gimnasia Cerebral.

EJERCICIO 1: Básico e importante: Consumir agua todos los días ya que alimenta y es elemental para las neuronas.

EJERCICIO 2: Colocar una mano sobre el ombligo y con la otra, con firmeza masajear los dos puntos debajo de la clavícula (en su unión con el esternón) y alternar las manos.

EJERCICIO 3: Mano derecha sobre la rodilla izquierda, luego mano izquierda sobre la rodilla derecha. Se puede realizar también tocando en un movimiento hacia atrás derecha con pie izquierdo y viceversa

EJERCICIO 4: Codo derecho sobre la rodilla izquierda, luego codo izquierdo sobre la rodilla derecha.

EJERCICIO 5: Hacer el símbolo ∞ (infinito) con los ojos, o con los brazos, las piernas, la cintura o los pies.

EJERCICIO 6: Dedos entrelazados apoyados sobre el pecho formando un gancho y pies cruzados. Manos juntas yema contra yema.

EJERCICIO7: Imaginarse un reloj del tamaño del campo visual y pasar la mirada lentamente y deteniéndose, entre la 1 y las 7, de las 11 a las 5, de las 10 a las 4 y así, hacer combinaciones diferentes de extremo a extremo.

EJERCICIO 8: Levántate y cierra los ojos. Levanta los dos brazos estirándolos hacia los lados. Ahora levanta el pie que mas utilizas y ponlo en forma de cuatro (No abrir los ojos, a menos que pierdas el equilibrio). Realiza una respiración profunda y suelta lentamente el aire. Manteniendo tus brazos levantados, muévelos los hacia adelante, permanece unos cinco segundo en esta posición. Repite el ejercicio ahora con el pie contrario.

EJERCICIO 9: EL CÍRCULO: Se colocan las manos con las palmas hacia abajo, enfrente de tu cuerpo y a nivel del cuello. Se hace un círculo con la mano izquierda, moviendo esta hacia el pecho, bajándola y subiéndola, hasta llegar a la posición anterior. Se hace lo mismo con la mano derecha pero en sentido contrario, es decir, el círculo se hace hacia afuera, de tal manera que las manos se crucen varias vece arriba y abajo. Luego se pueden invertir los sentidos de los movimiento con ambas manos.

EJERCICIO 10: Atención, memoria y percepción: Estos ejercicios desarrollan la atención y la percepción, habilitan los dos hemisferios cerebrales, mejorar la memoria auditiva y visual, y permiten una mayor apertura de los sentidos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com