Glosario Neuropsicologia
yeferson280413 de Octubre de 2013
737 Palabras (3 Páginas)472 Visitas
GLOSARIO
Neuropsicología: Es una disciplina fundamentalmente clínica, que converge entre la neurología y la psicología. La neuropsicología estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en la estructura del sistema nerviosos central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual.
Traumas craneoencefálicos: Es la alteración en la función neurológica u otra evidencia de patología cerebral a causa de una fuerza traumática externa que en ocasione un daño físico en el encéfalo, se puede decir también que es una lesión directa de las estructuras craneales, encefálicas o meníngeas que se representan como consecuencia de un agente mecánico externo y puede originar un deterioro funcional del contenido craneal.6
Accidentes cerebrovasculares: o ataque cerebral es un tipo de enfermedad cerebrovascular, es decir una enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos que riegan el cerebro. Anteriormente, el ataque cerebral se denominaba «apoplejía», un término que deriva del griego «plesso» y que significa «golpear». Los síntomas pueden aparecer de forma gradual o repentina, pero las causas subyacentes de un accidente cerebrovascular generalmente están presentes muchos años antes.
Ictus: trastorno brusco de la circulación cerebral, que altera la función de una determinada región del cerebro, suelen afectar a personas mayores aunque también puede producirse en jóvenes debido a una seria de circunstancias personales, ambientales, sociales.
Tumores cerebrales: Un tumor es un conjunto de células que crecen y se multiplican de forma anómala. Los tumores cerebrales pueden ser primarios, cuando se forman a partir de las propias células que componen los tejidos cerebrales, y metastásicos, cuando su origen está en un tumor localizado en otra zona del organismo que se ha diseminado al cerebro.
Enfermedades neurodegenerativas: se conoce como enfermedad neurodegenerativa al tipo de enfermedades que agrupa a un género de desórdenes cognitivos, tales como como enfermedad de Alzheimer, Parkinson, Creutzfeldt-jacob y esclerosis múltiple. Estos trastornos cognitivos se deben al aumento en los procesos de muerte natural reduciendo el número de neuronas y generando cambios en la conducta.
Ventrículos cerebrales: Es un sistema de cuatro cavidades anatómicas del cerebro que se encuentra interconectados entre sí, y constituye el sistema ventricular cerebral por el que circula el líquido cefalorraquídeo.
Corteza motora: La corteza motora comprende las áreas de la corteza cerebral responsables de los procesos de planificación, control y ejecución de las funciones motoras voluntarias.
Dualismo: El concepto central del dualismo mentalista es la mente. Mientras que el alma es una realidad espiritual independiente del cuerpo, la mente es de carácter exclusivamente psicológico y cognitivo, y tiene su origen en la actividad neurofisiológica del cerebro. Además, las propiedades y leyes que rigen los procesos mentales son distintas a las de los hechos físicos. Los fenómenos físicos tienen propiedades como: son objetivos, observables, causales, se dan en espacio-temporalidad y son cuantitativos.
Monismo: El monismo materialista supone principalmente que la actividad mental se reduce a un conjunto de procesos físico-químicos y neurofisiológicos. El cerebro humano es un complejo y perfecto ordenador biológico, compuesto por neuronas, conexiones sinápticas, árboles de neuronas, etc., capaz de generar estados mentales. El ser humano es en el fondo un autómata consciente, dotado de un sofisticado equipamiento biológico. Se trata por tanto de una teoría fiscalista, puesto que todos los seres y grados de realidad se pueden explicar finalmente mediante propiedades y leyes físicas.
Holismo: El holismo cerebral es una tradición ideológica en el dominio de
...