ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Psicofisiologia

juliocesarr198510 de Octubre de 2012

582 Palabras (3 Páginas)1.535 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

GLOSARIO

PSICOFISILOGIA

Grupo: 401504_50

LEONOR FALLA C.C.38234249

Director y Tutor: Fabio Andrés Almario

Psicología

Cead José Acevedo y Gómez

Octubre de 2012

Bogotá D.C

Glosario de Psicofisiológica

Nervio (nerve): Cualquiera de los numerosos haces de fibra que parten del sistema nervioso central y que conectan el cerebro y la medula espinal con otras partes del cuerpo. Los nervió trasmiten impulsos aferentes desde los receptores de lo órganos hasta el cerebro y la medula e impulsos eferentes a los órganos efectores périfericos.cada nervio está constituido por un epineurio que envuelve un fascículo de fibras nerviosas, él cual está rodeado a su vez por una vaina de tejidos conjuntivo. Las fibras nerviosas, microscópicas. Consideradas individuamente, constan de una matriz citoplásmica con elementos de inclusión y está envuelta por el neurilema Dentro del neurilema hay fibras nerviosas, envueltas también en una vaina de mielina, derivadas de las células neurilemales. V. también axón; dendritas; neuroglia; neurona.

La neurona: es considerada la unidad estructural y funcional fundamental del sistema nervioso. Esto quiere decir que las diferentes estructuras del sistema nervioso tienen como base grupos de neuronas. Además, la neurona es la unidad funcional porque puede aislarse como componente individual y puede llevar a cabo la función básica del sistema nervioso, esta es, la transmisión de información en la forma de impulsos nerviosos.

Soma o cuerpo celular: Esta parte incluye el núcleo. Al igual que todas las demás células, las neuronas tienen un núcleo. En esta parte es donde se produce la energía para el funcionamiento de la neurona. Una diferencia importante es que el núcleo de las neuronas no esta capacitado para llevar a cabo división celular (mitosis), o sea que las neuronas no se reproducen

Dendritas: Son prolongaciones que salen de diferentes partes del soma. Suelen ser muchas y ramificadas. El tamaño y ramificación de las dendritas varía según el lugar y la función de la neurona (insertar transparencia). En el desarrollo vemos que estas se ramifican. A mayor ramificación, mayor comunicación, mayor versatilidad, pero en cierto momento se cierran para constituir funciones específicas.

Axón: Es una sola prolongación que sale del soma en dirección opuesta a las dendritas. Su tamaño varía según el lugar donde se encuentre localizado el axón, pero por lo regular suele ser largos (insertar transparencia). La función del axón es la de conducir un impulso nervioso desde el soma hacia otra neurona, músculo o glándula del cuerpo. El axón tiene varias estructuras distintivas:

Capas de mielina: Son capas de una sustancia grasosa que cubre partes de la superficie del axón. Estas capas facilitan la transmisión del impulso nervioso. Esta sustancia es producida por las células Schuann La falta de mielina esta asociada con dificultad en la transmisión de impulso nervioso (Ej. esclerosis múltiple). Además, su ausencia en los infantes explica sus limitaciones motrices. No todo el axón esta cubierto de mielina.

Nódulos de Ranvier: desempeñan una función especial en la transmisión del impulso nervioso.

Botones Sinápticos: Son ramificaciones al final del axón que permiten que el impulso nervioso se propague en diferentes direcciones. En los botones sinápticos. Vesículas sinápticas que contienen neurotransmisores (NT). Los NT se encargan de pasar el impulso nervioso hacia otra neurona, músculo o glándula.

Células glía: Son células que tienen a su cargo ayudar a la neurona en diversas funciones (Ej.,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com