ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gramática Y Lingüística

cinthyagloom8 de Febrero de 2014

789 Palabras (4 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 4

Introducción.

Se ha dicho que lo que distingue al hombre de los demás animales es la lengua, el pensamiento y la expresión de él por medio de la palabra o los signos lingüísticos.

Las culturas de todas las épocas se han preocupado por el origen de su lengua y por la explicación de ese maravilloso mecanismo que sirve para nombrar las cosas, referir hechos, expresar sentimientos, manifestar pesar, dolor, alegría, etc.

Se han elaborado teorías, casi ninguna certera, sobre el inicio de la lengua: las hay desde las que formulan su origen divino, pasando por la teoría evolucionista, hasta la que postula, que la lengua es una facultad innata del hombre.

La gramàtica es la ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones. El concepto proviene del término latino grammatĭca y hace referencia, por otra parte, al arte de hablar y escribir una lengua de forma correcta.

La gramática, por lo tanto, es el conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de un lenguaje determinado (cada lenguaje tiene su propia gramática). Como ciencia, forma parte de la lingüística.

Gramática.

La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:

* Nivel fonético-fonológico.

* Nivel sintáctico-morfológico.

* Nivel léxico-semántico.

* Nivel pragmático.

Ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel fonético-fonológico y existen parámetros o criterios que sirven para decidir cuándo una determinada construcción es agramatical.

La fonética: es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua en sus manifestaciones físicas.

La morfología: es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica).

La sintaxis: estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas.

La semántica: es el estudio del significado de las expresiones del lenguaje, es decir, del significado atribuible a expresiones sintácticamente bien formadas.

La etimología: es el estudio del origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de su forma. Se estudia el origen de las palabras, cuándo son incorporadas a un idioma, de qué fuente, y cómo su forma y significado han cambiado.

En idiomas con una larga historia escrita, la etimología se trata de una disciplina relacionada con la lógica y la lengua histórica que estudia el origen de las palabras estudiando su significación originaria y su forma, así como los posibles cambios sufridos a lo largo del tiempo.

Lingüistica.

En el siglo XX, Noam Chomsky desarrolla la corriente del generativismo, que entiende a la lengua como una consecuencia del procesamiento mental del hablante y en la capacidad genética para incorporar y hacer uso de una determinada lengua.

Y todo ello lleva a que tampoco se pueda olvidar la figura del lingüista Simon Dik destaca porque forma parte de otra corriente dentro de este ámbito que nos ocupa. Se puede definir como la rama que establece que el lenguaje no puede ser estudiado y analizado de manera independiente, sino que hay que tener en cuenta para ello también lo que es el uso que se le da al mismo.

El estudio de la lengua como sistema puede llevarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com